The surprising paradox of intercultural communication | Helena Merschdorf | TEDxNelson
Summary
TLDREl guion destaca la importancia de la comunicación intercultural y cómo las diferencias culturales pueden afectar la interpretación de gestos y palabras. Ejemplos como el gesto del pulgar hacia arriba, que puede ser positivo en Occidente pero ofensivo en otras culturas, ilustran cómo el contexto y las perspectivas culturales influyen en la comunicación. La narradora comparte su experiencia en Alemania y cómo una expresión amistosa fue malinterpretada, y concluye que para evitar malentendidos, es crucial adaptar el lenguaje y el comportamiento no verbal a las normas culturales de los interlocutores.
Takeaways
- 🌐 La interpretación de gestos y palabras varía según la cultura y el contexto, lo que puede llevar a malentendidos en la comunicación intercultural.
- 👍 En la sociedad occidental, el gesto de darle con el pulgar hacia arriba generalmente significa algo positivo, mientras que en otras culturas puede tener connotaciones negativas.
- 🤘 En algunas culturas, el gesto de darle con el pulgar hacia arriba se usa de manera similar al dedo medio en términos de rudeza.
- 🇩🇪 En países europeos como Alemania y Hungría, el gesto de darle con el pulgar hacia arriba representa el número uno, y en Japón, el número cinco.
- 🔍 La comunicación intercultural es compleja y requiere ser consciente de las diferencias culturales para evitar la pérdida de significado en la traducción.
- 📚 La experiencia del narrador en Alemania muestra cómo una expresión que en inglés puede ser de felicitación, en alemán puede ser sarcástica y negativa.
- 🌍 La comunicación es un proceso de codificación y decodificación de mensajes, que puede verse afectada por las diferencias culturales y personales.
- 🤝 La adaptación del lenguaje y la comunicación no verbal es crucial para establecer una comunicación efectiva en contextos interculturales.
- 📈 La falta de un marco de referencia compartido puede dificultar la comunicación intercultural, incluso entre personas que hablan el mismo idioma.
- 💡 La comprensión y la adaptación de las diferencias culturales son fundamentales para evitar malentendidos y promover la colaboración y las relaciones positivas.
- 🌟 Al aprender a ver el mundo a través de los ojos de los demás, podemos ser mejores ciudadanos globales, fomentando la diversidad y aprendiendo de nuestras diferencias.
Q & A
¿Qué significa el gesto del pulgar hacia arriba en diferentes culturas?
-En la sociedad occidental, generalmente significa algo positivo, como 'genial' o 'sigue así'. Sin embargo, en algunas culturas de África Occidental y Medio Oriente, tiene connotaciones muy ofensivas, similares al dedo medio en Occidente. En países europeos como Alemania y Hungría, representa el número uno, mientras que en Japón representa el número cinco.
¿De dónde proviene el gesto del pulgar hacia arriba y cómo se usaba en la Roma antigua?
-El gesto del pulgar hacia arriba origina en la antigua Roma, donde se utilizaba para decidir si el gladiador en la arena debía vivir o morir.
¿Qué nos enseña la historia de Emma en Alemania sobre la comunicación intercultural?
-La historia muestra cómo el uso del término 'Good for you' ('Schön für dich' en alemán), que en lugar de ser una felicitación, se interpretó como un comentario sarcástico y despectivo, lo que llevó a un malentendido con su colega.
¿Cómo es que el significado se pierde en la traducción debido a las diferencias culturales?
-El significado se pierde en la traducción porque las connotaciones y conceptos preexistentes que forman parte de nuestra cultura y visión del mundo pueden no ser compartidos por el receptor, lo que puede llevar a malentendidos.
¿Qué es el paradoja sorprendente de la comunicación intercultural mencionada en el guion?
-El paradoja sorprendente de la comunicación intercultural es que, aunque dos personas puedan estar hablando el mismo idioma, sus diferentes antecedentes culturales pueden llevar a malentendidos severos.
¿Cómo es que nuestra visión del mundo está influenciada por nuestra cultura y experiencias personales?
-Nuestra visión del mundo está influenciada por las normas y valores de nuestra sociedad, así como por nuestras experiencias personales, lo que nos da un enfoque distinto en la vida y en nuestra comunicación.
¿Por qué es importante adaptar nuestra comunicación para prevenir malentendidos interculturales?
-Es importante adaptar nuestra comunicación para que podamos conectar con nuestro interlocutor y evitar malentendidos, ya que las diferencias culturales pueden distorsionar el mensaje que queremos transmitir.
¿Cómo podemos mejorar nuestra comunicación verbal y no verbal en contextos interculturales?
-Podemos mejorar nuestra comunicación adaptando nuestro lenguaje para que se adapte al contexto y a las necesidades de nuestro interlocutor, evitando jerga y expresiones idiomáticas que puedan ser confusas, y considerando aspectos de la comunicación no verbal como la body language y el espacio personal.
¿Qué ejemplo se menciona en el guion sobre cómo las diferencias culturales en la percepción de la jerarquía pueden afectar las negociaciones comerciales?
-Se menciona un ejemplo de una empresa estadounidense que quería vender productos de alta tecnología en China. Una mala interpretación de las normas de jerarquía china, como invitar a la delegación china a sentarse 'donde quieran', hizo que la delegación se sintiera humillada y casi perdieron el trato.
¿Cómo podemos ser mejores ciudadanos globales en términos de comunicación intercultural?
-Podemos ser mejores ciudadanos globales al aprender a ver el mundo a través de los ojos del otro, superando nuestras perspectivas y prejuicios, reconociendo la necesidad de una base compartida de entendimiento para lograr una comunicación efectiva.
¿Qué tipo de cambios positivos pueden resultar de una comunicación más efectiva en contextos interculturales?
-Una comunicación más efectiva puede llevar a una colaboración más productiva y mejores relaciones entre países, organizaciones e individuos, y fomentar una mayor comprensión y aprendizaje mutuo.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

Relaciones humanas y manejo adecuado de conflictos: parte 2

La cultura en los negocios internacionales

International Business - Cross-Cultural Communication

The Culture Map By Erin Meyer: Animated Summary

Lenguaje VERBAL Y comunicación NO VERBAL: Explicación y ejemplos

La comunicación no verbal

Pésimas conversaciones, pésimas relaciones.
5.0 / 5 (0 votes)