IPC - 1 El reconocimiento de argumentos (Desenredando la ciencia) Lectura electrónica

Lecturas UBA
27 Mar 202320:35

Summary

TLDREste texto analiza en profundidad el concepto de argumento en el lenguaje, destacando que no todas las frases o fragmentos de lenguaje son argumentos. Se exploran las diferencias entre oraciones declarativas y otros tipos de enunciados, y cómo identificar los argumentos a través de premisas y conclusiones. Además, se explica cómo las expresiones lingüísticas, como 'por lo tanto' o 'porque', funcionan como indicadores de premisas y conclusiones. También se abordan aspectos de la evaluación de la verdad o falsedad en los argumentos, la estructura lógica y la distinción entre uso y mención de las palabras en el lenguaje.

Takeaways

  • 😀 El concepto de argumento en el lenguaje implica un conjunto de sentencias que tienen una estructura específica: premisas y conclusión.
  • 😀 No todo fragmento de lenguaje es un argumento; algunas formas de lenguaje, como recetas de cocina o novelas, no constituyen argumentos.
  • 😀 Un argumento debe ser un conjunto de sentencias que hacen una afirmación o niegan algo, lo que se conoce como 'enunciados'.
  • 😀 Las sentencias declarativas son aquellas que pueden ser evaluadas como verdaderas o falsas, mientras que las preguntas, órdenes y solicitudes no lo son.
  • 😀 Para identificar un argumento, es importante observar el contenido, el contexto y las expresiones de la lengua utilizada.
  • 😀 Un argumento puede ser formulado en una sola oración, aunque puede no seguir una estructura rígida de premisas seguidas de conclusión.
  • 😀 Los indicadores explícitos de premisas y conclusiones, como 'porque', 'por lo tanto', 'debido a', ayudan a reconocer un argumento.
  • 😀 Las sentencias pueden expresar lo mismo, aunque estén formuladas de manera diferente, lo que implica que el significado (proposición) es el mismo.
  • 😀 En algunos casos, puede ser necesario para reconstruir un argumento para reorganizar las sentencias o agregar detalles para completar su significado.
  • 😀 En la lógica formal, es fundamental distinguir entre las sentencias y lo que expresan (proposiciones), ya que se puede parafrasear o ajustar la formulación de una sentencia sin cambiar el argumento.
  • 😀 La distinción entre el 'uso' y la 'mención' de palabras es clave: cuando usamos una palabra, nos referimos a una entidad extralingüística, y cuando la mencionamos, hablamos de la palabra misma.

Q & A

  • ¿Qué es un argumento según el texto?

    -Un argumento es un conjunto de oraciones donde algunas de ellas sirven como razones para afirmar o demostrar otra, que se considera la conclusión.

  • ¿Por qué no todas las fragmentos de lenguaje son argumentos?

    -No todos los fragmentos de lenguaje son argumentos porque el lenguaje puede usarse para diversos fines, como hacer preguntas, dar órdenes o expresar emociones, no solo para argumentar.

  • ¿Cómo se distingue una oración declarativa de otros tipos de oraciones?

    -Una oración declarativa afirma o niega algo sobre un hecho o situación, y puede ser evaluada como verdadera o falsa, a diferencia de preguntas o órdenes, que no lo pueden ser.

  • ¿Por qué las oraciones como '¿Cuántos planetas hay en el sistema solar?' no son consideradas argumentos?

    -Porque no hacen una afirmación que pueda ser evaluada como verdadera o falsa, sino que solicitan una respuesta, lo que las convierte en una pregunta, no en un argumento.

  • ¿Cuáles son los componentes clave de un argumento?

    -Los componentes clave de un argumento son las premisas y la conclusión. Las premisas son las oraciones que brindan razones a favor de la conclusión.

  • ¿Qué diferencia existe entre 'usar' y 'mencionar' una expresión en lenguaje?

    -Se 'usa' una expresión cuando se refiere a un ente extralingüístico, como una persona o lugar. Se 'menciona' cuando se habla de la expresión misma, como cuando se pone una palabra entre comillas.

  • ¿Cómo se reconoce la presencia de un argumento en un texto?

    -Se reconoce por la presencia de un conjunto de oraciones que incluyen premisas y una conclusión, y frecuentemente por indicadores explícitos de premisas (como 'porque') y conclusiones (como 'por lo tanto').

  • ¿Qué función cumple el uso de expresiones como 'por lo tanto' o 'dado que' en un argumento?

    -Estas expresiones sirven como indicadores de que una oración está presentando una premisa o una conclusión dentro de un argumento, ayudando a organizar la estructura lógica del mismo.

  • ¿Por qué las frases como 'la raíz cuadrada de cuatro es dos' son relevantes en el análisis de argumentos?

    -Porque son oraciones declarativas que afirman hechos verificables, lo que las convierte en afirmaciones que pueden ser evaluadas como verdaderas o falsas, y son parte de la construcción de un argumento.

  • ¿Qué importancia tiene la distinción entre oraciones y proposiciones al reconstruir argumentos?

    -Es importante porque, aunque diferentes oraciones pueden expresar la misma proposición, al reconstruir un argumento nos interesa el contenido de la proposición, no las distintas formas lingüísticas que puedan emplearse para expresarla.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Pensamiento científicoLenguajeArgumentosRazonamiento lógicoFilósofosAristótelesGalileoGalaxiaCienciasTeoría argumentativa