Teorías sobre el desarrollo del lenguaje

Pablo Torre Bataller
14 Jul 202016:27

Summary

TLDREn esta clase sobre el desarrollo del lenguaje en la niñez, se exploran las teorías sobre la adquisición del lenguaje, contrastando la visión de Skinner, que postula que el lenguaje es aprendido, con la de Chomsky, que sugiere que es innato. Se analiza cómo la interacción entre factores biológicos y sociales influye en el desarrollo del lenguaje, desde las primeras vocalizaciones hasta la aparición de las primeras palabras y frases. El video también aborda cómo los padres y cuidadores desempeñan un papel clave en este proceso, fomentando el aprendizaje del lenguaje a través de la imitación, el refuerzo y la interacción constante.

Takeaways

  • 😀 El desarrollo del lenguaje en los niños es un proceso complejo que involucra la interacción entre factores innatos y aprendidos.
  • 😀 Existen dos teorías principales sobre el lenguaje: una que lo considera aprendido (conductismo) y otra que lo ve como innato (nativismo de Chomsky).
  • 😀 Según Skinner, el lenguaje se aprende a través de la experiencia y los refuerzos externos, como la repetición y la corrección de los adultos.
  • 😀 Chomsky, por su parte, sostiene que los seres humanos tienen una competencia innata para aprender el lenguaje, activada por la experiencia.
  • 😀 Los estudios actuales concuerdan en que el desarrollo del lenguaje depende de la interacción entre la naturaleza y la crianza, con influencias tanto biológicas como sociales.
  • 😀 El cerebro de los niños no está completamente preparado para el lenguaje hasta los años preescolares, con la maduración de las regiones corticales asociadas al habla.
  • 😀 A medida que el cerebro madura, se van formando las conexiones necesarias para producir sonidos y asociarlos a significados.
  • 😀 La interacción social, especialmente el papel de los padres y cuidadores, es fundamental para el desarrollo del lenguaje en los primeros años.
  • 😀 Los padres pueden reforzar el aprendizaje del lenguaje repitiendo los sonidos de los bebés y utilizando oportunidades apropiadas para enseñar nuevas palabras.
  • 😀 Entre los 6 y 12 meses, los bebés comienzan a balbucear, imitar sonidos y gestos, y reconocer palabras y sonidos familiares como su nombre o palabras clave.
  • 😀 A medida que crecen, los niños simplifican el lenguaje en forma de frases telegráficas, y comienzan a comprender y aplicar reglas gramaticales a medida que maduran.

Q & A

  • ¿Cuáles son las dos teorías principales sobre la adquisición del lenguaje mencionadas en el texto?

    -Las dos teorías principales son la teoría conductista, que sostiene que el lenguaje es aprendido, y la teoría innatista, propuesta por Noam Chomsky, que sostiene que el lenguaje es innato.

  • ¿Qué postura tiene Skinner sobre el desarrollo del lenguaje?

    -Skinner, desde el enfoque conductista, postula que el lenguaje es aprendido a través de la experiencia, donde los estímulos externos refuerzan los sonidos que los niños emiten.

  • ¿Qué crítica se hace a la teoría conductista del lenguaje?

    -Una de las críticas es que esta teoría resulta insuficiente, ya que sostiene que los niños deben escuchar todas las frases que van a emitir, lo cual es insostenible.

  • ¿Cómo define Chomsky el lenguaje en su teoría?

    -Chomsky define el lenguaje como una estructura cognitiva, un código mental que es innato y heredado, lo cual permite a los niños adquirir el lenguaje de manera activa.

  • ¿Qué papel juega la interacción social en el desarrollo del lenguaje según el texto?

    -La interacción social es fundamental, ya que el lenguaje es un vector social. La comunicación con los adultos, quienes refuerzan y corrigen los sonidos y palabras, es esencial para el desarrollo del lenguaje.

  • ¿Cuándo comienzan los niños a hablar según la maduración del cerebro?

    -A los 2 años, la mayoría de los niños comienzan a hablar, ya que maduran las vías que conectan la actividad auditiva y motora, lo que les permite articular palabras.

  • ¿Qué influencia tiene la maduración del cerebro en el lenguaje?

    -La maduración del cerebro permite el desarrollo de las áreas necesarias para producir sonidos y asociar estos sonidos con significados. Esto va permitiendo que el lenguaje se vaya complejizando a medida que maduran las estructuras cerebrales.

  • ¿Cómo ayuda el adulto en el desarrollo del vocabulario del niño?

    -El adulto ayuda repitiendo las palabras que el niño pronuncia y aprovechando momentos adecuados para enseñar nuevas palabras, por ejemplo, al señalar un objeto que el niño esté mirando.

  • ¿Qué es el 'habla dirigida al niño' y por qué es importante?

    -El 'habla dirigida al niño' es un tipo de habla simplificada, con tono alto, palabras y oraciones cortas, y mucha repetición. Esta forma de hablar facilita el aprendizaje del lenguaje en los niños, ya que atrae su atención y hace más comprensibles las palabras.

  • ¿Cómo se caracteriza el lenguaje de los niños menores de 3 años?

    -El lenguaje de los niños menores de 3 años es simplificado, usando frases cortas y esenciales (habla telegráfica). A medida que crecen, comienzan a usar más reglas gramaticales, como artículos y plurales, y logran formar oraciones más complejas.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
desarrollo lenguajeniñezteorías lenguajeadquisición lenguajemaduración cerebralcomunicación tempranaaprendizaje lenguajeteoría innatainteracción socialhabilidades cognitivas
Do you need a summary in English?