OXIDOS BASICOS Y OXIDOS ACIDOS , FORMULACION Y NOMENCLATURA DE OXIDOS CLASICA , STOCK Y SISTEMATICA
Summary
TLDREn este video, se aborda la nomenclatura de los óxidos inorgánicos, explicando su clasificación en óxidos metálicos y no metálicos. Se detallan tres métodos de nomenclatura: clásica, stock y sistemática, con ejemplos prácticos sobre cómo nombrar compuestos con diferentes estados de oxidación. Se destaca la importancia de los óxidos en la vida cotidiana, como en la fabricación de pigmentos, vidrio y fertilizantes. El video también incluye ejemplos de cómo derivar la fórmula de los compuestos a partir de sus nombres y cómo asignar los estados de oxidación para nombrarlos correctamente.
Takeaways
- 😀 Los óxidos son compuestos binarios formados por oxígeno y otro elemento, que puede ser un metal o un no metal.
- 😀 Los óxidos metálicos (óxidos básicos) reaccionan con agua para formar bases, mientras que los óxidos no metálicos (óxidos ácidos) forman ácidos al reaccionar con agua.
- 😀 Los óxidos se forman por la combinación directa de un elemento con oxígeno, siguiendo la regla del octeto, donde el oxígeno necesita 2 electrones para completar su capa externa.
- 😀 Cuando un elemento tiene un solo estado de oxidación, su óxido se nombra de manera simple, agregando 'óxido' al nombre del elemento (ej. óxido de calcio, óxido de sodio).
- 😀 Los elementos con varios estados de oxidación pueden formar varios óxidos, y se utilizan tres nomenclaturas diferentes para nombrarlos: clásica, de Stock y sistemática.
- 😀 En la nomenclatura clásica, se usan los sufijos '-oso' para el estado de menor oxidación y '-ico' para el estado de mayor oxidación (ej. óxido ferroso y óxido férrico).
- 😀 La nomenclatura de Stock utiliza números romanos para indicar el estado de oxidación del elemento (ej. óxido de hierro (II), óxido de hierro (III)).
- 😀 En la nomenclatura sistemática, se utilizan prefijos para indicar la cantidad de átomos de cada elemento (ej. monóxido, dióxido, trióxido).
- 😀 El conocimiento de los números de oxidación es fundamental para asignar correctamente los nombres de los óxidos.
- 😀 Los óxidos tienen aplicaciones importantes en la vida cotidiana, como en la fabricación de pigmentos, vidrio y fertilizantes.
- 😀 Algunos elementos como el hierro y el cloro tienen múltiples óxidos debido a sus diferentes estados de oxidación, lo que requiere la aplicación de las tres nomenclaturas mencionadas.
Q & A
¿Qué son los óxidos y cómo se clasifican?
-Los óxidos son compuestos binarios formados por oxígeno y otro elemento. Se clasifican en dos tipos: óxidos metálicos (u óxidos básicos), cuando el elemento es un metal, y óxidos no metálicos (u óxidos ácidos), cuando el elemento es un no metal.
¿Qué es un compuesto binario?
-Un compuesto binario es aquel que está formado por dos partes: un elemento, que puede ser un metal o un no metal, y el oxígeno, que siempre está presente en los óxidos.
¿Cómo se forman los óxidos?
-Los óxidos se forman por la combinación directa de un elemento con oxígeno. Los elementos se enlazan para cumplir con la regla del octeto, que establece que los átomos deben tener ocho electrones en su capa más externa.
¿Qué es la regla del octeto?
-La regla del octeto establece que los átomos tienden a combinarse de manera que tengan ocho electrones en su capa más externa. Esto es lo que impulsa la formación de compuestos como los óxidos.
¿Por qué el oxígeno forma óxidos con otros elementos?
-El oxígeno es un elemento del grupo 6 y le faltan 2 electrones para completar su octeto, lo que lo hace altamente reactivo. Por eso, se combina con elementos de otros grupos para completar su configuración electrónica.
¿Cómo se nombran los óxidos cuando el elemento tiene un solo estado de oxidación?
-Cuando un elemento tiene un solo estado de oxidación, el óxido se nombra simplemente con el nombre del elemento seguido de la palabra 'óxido'. Por ejemplo, el óxido de calcio (CaO) o el óxido de sodio (Na₂O).
¿Qué sucede cuando un elemento tiene varios estados de oxidación?
-Cuando un elemento tiene varios estados de oxidación, se utilizan tres tipos de nomenclaturas: la nomenclatura clásica, la nomenclatura Stock y la nomenclatura sistemática. Cada una utiliza diferentes reglas para indicar el estado de oxidación del elemento.
¿Cómo se aplica la nomenclatura clásica para nombrar los óxidos?
-En la nomenclatura clásica, se usa el nombre del elemento seguido de la palabra 'óxido', y se agrega un sufijo que depende del estado de oxidación: 'oso' para el menor estado de oxidación y 'ico' para el mayor. Por ejemplo, el óxido ferroso (FeO) y el óxido férrico (Fe₂O₃).
¿En qué consiste la nomenclatura Stock para los óxidos?
-En la nomenclatura Stock, se usa el nombre del elemento seguido de la palabra 'óxido' y el número de oxidación del elemento en números romanos entre paréntesis. Por ejemplo, óxido de hierro(II) (FeO) y óxido de hierro(III) (Fe₂O₃).
¿Cómo se utiliza la nomenclatura sistemática para los óxidos?
-En la nomenclatura sistemática, se indican las cantidades de átomos en el compuesto usando prefijos: 'monóxido' para 1 átomo de oxígeno, 'dióxido' para 2, etc. Por ejemplo, monóxido de hierro (FeO) y trióxido de hierro (Fe₂O₃).
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

Nomenclatura química de ÓXIDOS metálicos y no metálicos | Stock y Sistemática

Nomenclatura de compuestos orgánicos.

[Química] 🧠Óxidos metálicos NOMENCLATURA INORGANICA- 🚩Tradicional

ÓXIDOS - Nomenclatura TRADICIONAL 🧪 Formulación Inorgánica

Reacciones con el oxígeno | Reacción con los metales y no metales | Clase en vivo

[Química] Óxidos NO metálicos – ANHÍDRIDOS 💧 NOMENCLATURA
5.0 / 5 (0 votes)