Guido Bellido inicio discurso en quechua y aimara durante pedido de voto de confianza
Summary
TLDREl discurso aborda la necesidad de unidad nacional y de escuchar a todos los sectores del país, especialmente a las comunidades que hablan lenguas indígenas como el Quechua y Aymara. El orador, en un contexto político de crisis sanitaria debido a la pandemia del COVID-19, pide la colaboración de todos los representantes para superar los retos políticos, sociales, ambientales y de salud que enfrenta el país. Resalta el compromiso del presidente Pedro Castillo con políticas públicas que promuevan una nueva etapa en la vida republicana y el bienestar integral de la nación.
Takeaways
- 😀 La crisis mundial provocada por la pandemia de COVID-19 afectó gravemente a todos los países, causando la pérdida de millones de vidas humanas.
- 😀 El presidente del Congreso de la República subraya la importancia de la tolerancia, la hermandad y la paz en el país.
- 😀 Se menciona que muchas personas en el país no entienden el español, sino que hablan lenguas indígenas como el quechua y el aymara.
- 😀 Se hace un llamado a los congresistas para que escuchen a todos los ciudadanos, incluso aquellos que no hablan español.
- 😀 El objetivo del gobierno es lograr la unidad y trabajar en el bienestar integral de la nación.
- 😀 La política general del gobierno está orientada a superar las crisis políticas, sociales, medioambientales y sanitarias del país.
- 😀 El presidente Pedro Castillo reafirma el compromiso del gobierno para desarrollar políticas públicas que mejoren la vida republicana.
- 😀 El gobierno busca transmitir un mensaje de unidad entre los ciudadanos y las autoridades políticas.
- 😀 El Congreso es un espacio donde se busca la inclusión de todos, independientemente de su lengua o cultura.
- 😀 Se solicita el voto de confianza en el Congreso para continuar con las medidas urgentes que permitan el avance del país.
Q & A
¿Quiénes son los principales actores mencionados en el discurso?
-Los principales actores mencionados incluyen al presidente del Congreso, los vicepresidentes de la República, la congresista Whiteley, y otros miembros del Congreso, además del presidente Pedro Castillo Terrones.
¿Cuál es el tema central del discurso?
-El tema central del discurso es la unidad y la necesidad de enfrentar las crisis políticas, sociales, ambientales y de salud derivadas de la pandemia del COVID-19.
¿Qué idioma se utiliza en el discurso además del español?
-Se mencionan los idiomas quechua y aymara, reflejando la diversidad cultural y lingüística de los pueblos representados.
¿Por qué se hace un llamado a la tolerancia y la unidad?
-Se hace un llamado a la tolerancia y la unidad para que todos los pueblos, independientemente del idioma que hablen, puedan ser escuchados y participar activamente en la vida política del país.
¿Qué evento mundial se menciona y cuál es su impacto?
-Se menciona la pandemia del COVID-19, que ha tenido un impacto devastador a nivel global, afectando a todas las naciones y causando la pérdida de millones de vidas humanas.
¿Qué se espera lograr con la intervención del presidente?
-Se espera lograr un voto de confianza del Congreso para avanzar con las políticas públicas que aborden las crisis y trabajen por el bienestar integral del país.
¿Qué significa la participación de los pueblos indígenas en el discurso?
-Significa reconocer y valorar la diversidad cultural y lingüística del país, al incluir a las comunidades que no hablan español, como los quechuas y aymaras, en el proceso político.
¿Qué objetivo se menciona en relación con el bienestar del país?
-El objetivo es trabajar por el bienestar integral de la nación, implementando medidas urgentes que contribuyan a la recuperación económica, social y de salud tras la pandemia.
¿Cómo se describe la situación política actual del país?
-Se describe como una situación crítica debido a las crisis acumuladas, donde el gobierno busca una cooperación entre las diferentes ramas del poder para superarlas.
¿Qué compromisos se ratifican en el discurso?
-Se ratifica el compromiso del presidente Pedro Castillo Terrones de desarrollar políticas públicas que marquen una nueva etapa en la vida republicana del país, basadas en la unidad y la solución de las crisis.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

EL MULTILINGUISMO EN EL PERU - COP 20 - TR 363D

Wonderful Ecuador - First Course BGU -Module 4

📚🌿Las Lenguas Indígenas de México🇲🇽✨

EL QUECHUA NUNCA SURGIÓ EN EL CUSCO ¿Cuál es su Origen?

Discriminación lingüística en el Perú: ¿Cómo erradicarla?

Alfredo Barnechea sobre el origen de las extorsiones y secuestros en Perú: "Salen de las cárceles"
5.0 / 5 (0 votes)