RED TUSOCO y TUSOCO VIAJES | Bolivia

Tusoco Viajes
19 Jul 202105:04

Summary

TLDRLa red boliviana de turismo solidario comunitario integra empresas comunitarias campesinas e indígenas para promover su desarrollo social y económico, aprovechando la riqueza natural y cultural de los territorios. A través del turismo experiencial, las comunidades fortalecen sus capacidades locales, mejorando la calidad de los servicios turísticos y el uso sostenible de los recursos. Con 24 organizaciones comunitarias, se busca preservar costumbres y tradiciones, mientras se ofrece a los turistas una experiencia auténtica en diversas regiones de Bolivia, desde los Andes hasta la Amazonía, promoviendo un turismo responsable y respetuoso con el medio ambiente.

Takeaways

  • 😀 La red boliviana de turismo solidario comunitario promueve el desarrollo social y económico de comunidades indígenas y campesinas a través del turismo.
  • 😀 El turismo basado en la comunidad busca mejorar la economía local, ofrecer experiencias auténticas y preservar las tradiciones culturales.
  • 😀 La red se enfoca en la auto-gestión de las empresas comunitarias, mejorando la calidad de los servicios turísticos y el uso sostenible de los recursos locales.
  • 😀 El cultivo de quinua es una de las experiencias iniciales que se comparten en el turismo solidario comunitario en Bolivia.
  • 😀 Se destacan las costumbres alimenticias tradicionales, como los bocadillos típicos de los abuelos, dentro del turismo comunitario.
  • 😀 Bolivia cuenta con una gran diversidad geográfica y cultural, lo que permite ofrecer experiencias turísticas en la sierra, los valles, los trópicos y la Amazonía.
  • 😀 Se han formado 24 organizaciones comunitarias que involucran a mujeres, hombres y jóvenes, quienes usan el turismo solidario como fuente complementaria de ingresos.
  • 😀 Las comunidades turísticas bolivianas buscan compartir sus tradiciones y costumbres a través del turismo experiencial, acogiendo a los turistas en sus hogares.
  • 😀 La empresa 'Tus Ojos Viajes SL' fortalece la promoción de los servicios turísticos, destacando la responsabilidad social y ambiental.
  • 😀 El objetivo del turismo comunitario es proporcionar a los turistas una experiencia auténtica y memorable en contacto directo con la cultura y los territorios de Bolivia.

Q & A

  • ¿Qué es la red boliviana de turismo solidario comunitario?

    -Es una organización que integra a empresas comunitarias campesinas e indígenas con vocación turística, con el objetivo de promover su desarrollo social y económico aprovechando la riqueza natural y cultural de los territorios.

  • ¿Cómo beneficia el turismo a las comunidades indígenas y campesinas de Bolivia?

    -El turismo les ayuda a mejorar su economía, fomentar el regreso de las nuevas generaciones y fortalecer las capacidades locales para la autogestión de las empresas comunitarias.

  • ¿Qué es el turismo experiencial y por qué es relevante para estas comunidades?

    -El turismo experiencial se enfoca en que los turistas vivan de cerca las tradiciones y costumbres locales, lo cual es importante para conservar las culturas y generar ingresos complementarios para las familias de las comunidades.

  • ¿Qué tipo de productos agrícolas están involucrados en este proyecto?

    -Uno de los productos clave es la quinoa, que es cultivada y cosechada por las comunidades que participan en la red de turismo solidario comunitario.

  • ¿Cuántas organizaciones comunitarias participan en la red de turismo solidario comunitario en Bolivia?

    -Hay 24 organizaciones comunitarias que forman parte de la red, integradas por mujeres, hombres y jóvenes de diversas regiones del país.

  • ¿Qué tipo de infraestructura ofrecen las comunidades a los turistas?

    -Las comunidades reciben a los turistas en casas tradicionales de adobe con techos de paja, donde se les enseña sobre las tradiciones locales y cómo viven las personas de esas regiones.

  • ¿Qué objetivos tiene la red 'Tus Ojos Viajes SL'?

    -Su misión es fortalecer la promoción del turismo responsable, ofreciendo experiencias auténticas que respetan el medio ambiente y benefician a las comunidades locales a través de sus socios comunitarios.

  • ¿Qué tipo de experiencias ofrecen las comunidades a los turistas?

    -Ofrecen experiencias auténticas que permiten a los turistas conocer de cerca la cultura local, incluyendo las tradiciones culinarias y las formas de vida de las comunidades.

  • ¿Cómo la red de turismo solidario comunitario contribuye al cuidado del medio ambiente?

    -Promoviendo un turismo sostenible que respeta los recursos naturales locales, lo que permite a las comunidades gestionar sus recursos de manera responsable y asegurar su conservación a largo plazo.

  • ¿Qué significa para las comunidades recibir a los turistas?

    -Para las comunidades, recibir a los turistas es una oportunidad de mostrar su cultura, generar ingresos adicionales y fortalecer su identidad y tradiciones, todo mientras fomentan el intercambio cultural y el respeto mutuo.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Turismo comunitarioDesarrollo localCultura bolivianaTurismo responsableExperiencias auténticasSostenibilidadEmpresas comunitariasQuinoaTradicionesDiversidad geográfica