Clase 4 - Los elementos accidentales de la obligación
Summary
TLDREn este video, se analizan los elementos accidentales de las obligaciones en el derecho, diferenciándolos de los elementos esenciales para la existencia legal de un negocio jurídico. Se aborda la figura de las condiciones suspensivas y resolutorias, que afectan la efectividad de un contrato, y se explica cómo estas condiciones dependen de eventos futuros inciertos. También se discuten los plazos en los contratos, diferenciando entre plazos suspensivos y resolutorios, y se menciona la influencia de la voluntad de las partes en su determinación. Además, se citan los códigos civiles y comerciales relevantes para la interpretación de estos conceptos.
Takeaways
- 😀 Los elementos accidentales de una obligación no son esenciales para su existencia legal, pero afectan su ejecución y efectividad.
- 😀 El principio de autonomía de la voluntad permite que las partes involucradas subordinen la efectividad de un negocio legal a condiciones específicas.
- 😀 Las condiciones suspensivas y resolutorias son dos modalidades comunes de las obligaciones condicionadas, reguladas por el Código Civil.
- 😀 Las condiciones suspensivas suspenden la adquisición de un derecho hasta que se cumpla un evento futuro e incierto.
- 😀 Las condiciones resolutorias extinguen el derecho o la obligación cuando se cumple un evento determinado.
- 😀 La 'conditio juris' o condición de derecho no depende de la voluntad de las partes, sino de un requisito legal impuesto para que el negocio sea efectivo.
- 😀 El término de una obligación define un evento futuro pero cierto, que suspende la ejecución o extinción de la obligación hasta que llegue el momento establecido.
- 😀 Un término suspensivo establece el momento en que se pueden ejercer los derechos, pero no impide su nacimiento.
- 😀 El término resolutorio o extintivo define el momento en que cesan los efectos de la obligación, extinguiéndola.
- 😀 Existen términos ciertos y determinados (por ejemplo, una fecha fija) y ciertos e indeterminados (por ejemplo, un evento futuro incierto) en los contratos.
- 😀 Los plazos acordados por las partes son generalmente inmodificables, a menos que la ley disponga lo contrario, y el acreedor puede exigir el cumplimiento si no se especifica el término de pago.
Q & A
¿Qué son los elementos accidentales de un negocio jurídico?
-Los elementos accidentales son aquellos que acompañan la voluntad privada en la celebración de un negocio, pero que no son esenciales para su existencia legal. Estos elementos incluyen las modalidades que pueden subordinar los efectos del negocio a factores futuros, como condiciones o plazos.
¿Cuál es la diferencia entre los elementos esenciales y accidentales en un negocio jurídico?
-Los elementos esenciales son aquellos necesarios para que el negocio jurídico exista y produzca efectos legales, mientras que los elementos accidentales, como las modalidades (condiciones y plazos), son opcionales y no indispensables para la existencia del negocio.
¿Qué es un negocio condicionado y cómo se clasifica?
-Un negocio condicionado es aquel en el que los efectos del negocio dependen de un evento futuro e incierto. Se clasifica en dos tipos: condición suspensiva, que suspende la eficacia del negocio hasta que se cumpla la condición, y condición resolutoria, que extingue el negocio cuando se cumple la condición.
¿Qué es una condición suspensiva y cómo afecta a un negocio?
-La condición suspensiva es aquella que suspende la efectividad del negocio hasta que se cumpla el evento condicionado. Por ejemplo, si una persona recibe una motocicleta solo si se gradúa en Bellas Artes antes de tres años.
¿Qué es una condición resolutoria y cómo afecta a un negocio?
-La condición resolutoria es aquella que extingue los efectos del negocio una vez que se cumple el evento condicionado. Un ejemplo sería que si no se gradúa en Bellas Artes antes de tres años, la motocicleta debe ser devuelta.
¿Qué se entiende por 'condición de derecho' o 'condicio juris'?
-La 'condición de derecho' no es una condición real en el sentido de negocio condicionado. Se trata de un requisito legal que subordina la efectividad de un negocio a una disposición legal, no a la voluntad de las partes contratantes.
¿Cuál es la diferencia entre condición y término en un negocio jurídico?
-La condición se basa en un evento futuro e incierto que suspende o extingue los efectos del negocio, mientras que el término es un evento futuro y cierto que marca el inicio o la finalización de los efectos del negocio.
¿Qué es un término suspensivo o inicial en un negocio jurídico?
-El término suspensivo es un periodo que establece el momento desde el cual el negocio comienza a producir efectos. Durante el tiempo en que no ha expirado el término, el derecho no puede ser exigido por el acreedor.
¿Qué es un término resolutorio o extintivo en un negocio jurídico?
-El término resolutorio es un periodo que señala el momento en que el negocio deja de producir efectos, extinguiéndose la obligación una vez que el término se cumple.
¿Cómo se calcula el término para el cumplimiento de una obligación civil?
-El término para el cumplimiento de una obligación civil se calcula según los artículos 15 y 16 del Código Civil. En el caso de obligaciones comerciales, se rige por los artículos 417, 422 y 423 del Código de Comercio.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados
5.0 / 5 (0 votes)