Study Skills – Managing your time
Summary
TLDREste video ofrece consejos prácticos para estudiar de manera más efectiva. Comienza ayudando a los estudiantes a gestionar su tiempo al considerar sus compromisos, metas de estudio y el entorno en el que trabajan mejor. También aborda cómo lidiar con distracciones y procrastinación, proponiendo estrategias como desconectar el internet, estudiar en ráfagas de tiempo y crear acuerdos personales. Además, destaca la importancia de ser flexible y disfrutar del proceso de aprendizaje. Con un enfoque práctico y reflexivo, el video guía a los estudiantes para mejorar su productividad académica.
Takeaways
- 😀 Es importante gestionar el tiempo de estudio de manera efectiva, considerando tus compromisos y metas.
- 😀 Pregúntate a ti mismo: ¿Qué compromisos tienes fuera del estudio? ¿Trabajo, familia, viajes, etc.?
- 😀 Es fundamental anotar cuándo y cuánto tiempo ocupan esos compromisos para saber cuánto tiempo realmente tienes para estudiar.
- 😀 Evalúa si el tiempo disponible para estudiar es suficiente según tus metas y objetivos académicos.
- 😀 Define tus objetivos: ¿Quieres aprobar el curso o alcanzar una calificación específica? ¿Cuánto necesitas estudiar para lograrlo?
- 😀 Revisa los materiales del curso, como el temario y los exámenes anteriores, para entender cuánto tiempo y esfuerzo requerirá alcanzar tus metas.
- 😀 Considera también metas a corto plazo: ¿Qué tareas tienes que hacer esta semana, hoy o en la siguiente hora?
- 😀 Ajusta tus compromisos si es necesario para tener más tiempo para estudiar.
- 😀 Descubre cómo trabajas mejor: ¿Prefieres estudiar por la mañana o por la noche? ¿Dónde? ¿Con música o en silencio?
- 😀 Minimiza las distracciones: apaga el teléfono, desconecta internet si no lo necesitas, y trabaja en intervalos cortos para mantenerte concentrado.
- 😀 Mantén la flexibilidad y disfruta del proceso de estudio, incluso si tienes el mejor plan del mundo.
Q & A
- ¿Por qué es importante gestionar el tiempo cuando se estudia?- -Es importante gestionar el tiempo para asegurarse de que se tiene suficiente tiempo para cumplir con los objetivos de estudio y otras responsabilidades. Esto ayuda a reducir el estrés y mejorar el rendimiento académico. 
- ¿Qué tres preguntas debemos hacernos al planificar nuestro estudio?- -Las tres preguntas clave son: 1) ¿Cuáles son tus compromisos fuera del estudio?, 2) ¿Cuáles son tus metas de estudio?, 3) ¿Cómo trabajas mejor? 
- ¿Cómo puede influir la gestión de los compromisos en la planificación del estudio?- -Gestionar los compromisos es crucial porque permite calcular cuánto tiempo queda disponible para estudiar. Si tienes compromisos importantes como trabajo o familia, deberías considerar reprogramarlos si no tienes suficiente tiempo para estudiar. 
- ¿Qué tipo de metas de estudio debemos considerar?- -Las metas pueden ser tanto a largo plazo, como aprobar el curso o obtener una calificación específica, como a corto plazo, como estudiar para un examen o completar una tarea en una hora. 
- ¿Cómo se puede saber cuánto estudiar para alcanzar una meta específica?- -Para saber cuánto estudiar, es útil revisar el programa del curso, los horarios de los exámenes y las tareas, así como examinar exámenes y trabajos anteriores para tener una idea clara de lo que se requiere. 
- ¿Por qué es importante conocer tus propios hábitos de trabajo?- -Conocer cómo y cuándo trabajas mejor ayuda a organizar tu tiempo de estudio de manera eficiente. Si sabes que eres más productivo en la mañana o en la noche, puedes ajustar tu horario de estudio en consecuencia. 
- ¿Qué factores pueden afectar tu concentración durante el estudio?- -Los factores que pueden afectar la concentración incluyen el entorno (por ejemplo, estudiar en casa o en una biblioteca), el ruido (como la música o el silencio), y los estímulos externos como el café o el chocolate. 
- ¿Cuál es una estrategia efectiva para lidiar con las distracciones durante el estudio?- -Una estrategia efectiva es apagar el teléfono móvil o desconectar internet, o incluso establecer un tiempo limitado para estudiar, como 40 minutos a la vez, para evitar distracciones. 
- ¿Cómo puedes combatir la procrastinación durante el estudio?- -Una forma de combatir la procrastinación es hacer un trato contigo mismo, como prometerte disfrutar de un chocolate solo después de haber terminado una tarea de estudio. 
- ¿Por qué es importante ser flexible al seguir un plan de estudio?- -La flexibilidad es clave porque, aunque tengas el mejor plan, siempre pueden surgir imprevistos. Ser flexible te permite adaptarte a las circunstancias cambiantes sin sentirte frustrado. 
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

The FASTEST METHOD to STUDY (Less than 2 hours)

COMO APRENDER MATEMATICAS | Consejos de matemático UNI

Garrick Ohlsson Teaches You the Coda from Chopin’s Ballade No. 1 in G Minor

[2022] Pass the AECOM Interview | AECOM Video Interview

Estudiar online: ¿Cómo organizarse? | Christine Hug

Como HACER un MAPA MENTAL 🤔
5.0 / 5 (0 votes)