The Secret Life of Social Norms | Michele Gelfand, PhD | TEDxPaloAltoSalon

TEDx Talks
30 Nov 201817:45

Summary

TLDREl guion explora el enigma de la cultura, una fuerza omnipresente y a la vez invisible que influye en todo, desde la política hasta la crianza. La autora, tras experimentar el choque cultural, posgraduó en psicología intercultural y descubrió que las normas sociales varían en su rigidez, clasificando a grupos como 'estrictos' o 'permeables'. Estas diferencias están ligadas a amenazas y son clave para el entendimiento del comportamiento. La cultura no es destino fijo; podemos ajustar nuestras normas sociales para mejorar el mundo, enfatizando la importancia de un equilibrio entre estrictitud y flexibilidad.

Takeaways

  • 🧩 La cultura es un puzle fascinante, omnipresente pero invisible, que afecta todo, desde la política hasta la crianza de los hijos.
  • 🌐 La diferencia cultural es significativa y puede ser analizada a través de la psicología intercultural para entender las diferencias profundas entre grupos humanos.
  • 👨‍🏫 El autor cambió su carrera por la curiosidad cultural, optando por una doctorado en psicología intercultural para desentrañar los códigos culturales.
  • 🌍 Diferencias culturales como las leyes en Singapur o las costumbres en Nueva Zelanda muestran la influencia de la cultura en la vida diaria.
  • 🚦 La adherencia a las normas sociales es fundamental en la vida humana, y su fortaleza varía entre diferentes grupos culturales.
  • 🔑 La distinción entre 'cultures tight' (fuertes) y 'cultures loose' (suaves) es crucial para entender el comportamiento en todo el mundo.
  • 🏛 Los grupos 'tight' tienen más orden, leyes y seguridad, y menos delitos, mientras que los grupos 'loose' son más abiertos y creativos.
  • 🌪 Las amenazas, ya sean naturales o humanas, influyen en la rigidez o flexibilidad de las normas culturales.
  • 🏞️ La comparación entre Singapur y Nueva Zelanda ilustra cómo las condiciones geográficas y demográficas moldean la cultura.
  • 🏢 La clase social también se ve influenciada por la cultura, con diferencias en la percepción y el seguimiento de las reglas.
  • 🌐 La polarización política y el surgimiento del populismo pueden ser entendidos mejor a través de la percepción de amenaza y la respuesta cultural.
  • ⚖️ La importancia de encontrar un equilibrio entre 'tightness' y 'looseness' para lograr la felicidad y el bienestar en la vida cotidiana y en las organizaciones.

Q & A

  • ¿Qué es el misterio fascinante que ha estado estudiando durante 30 años el narrador?

    -El misterio fascinante que ha estado estudiando es la cultura, una fuerza poderosa que está omnipresente pero invisible, y que afecta todo, desde la política hasta la crianza, y que es distintivamente humana.

  • ¿Por qué decidió el narrador cambiar sus planes de ser médico y optar por una doctorado en psicología intercultural?

    -Después de experimentar un fuerte choque cultural durante un semestre en el Reino Unido, el narrador se dio cuenta de lo poderosa que es la cultura y de lo poco que sabía sobre ella y sobre sí mismo, lo que lo llevó a abandonar sus planes de ser médico y buscar entender estas 'códigos culturales' más profundas a través de la psicología intercultural.

  • ¿Qué es un ejemplo de una diferencia cultural que el narrador encontró en Singapur?

    -En Singapur, el narrador menciona que las personas pueden ser multadas por cosas como masticar chicle, no vaciar el inodoro o caminar desnudos en sus casas con las cortinas abiertas.

  • ¿Cómo describe el narrador la cultura de Nueva Zelanda en contraste con la de Singapur?

    -El narrador describe a Nueva Zelanda como un lugar mucho más relajado y abierto, donde las personas pueden caminar descalzas en bancos, decorar sus vallas con gran cantidad de brasieres y tener un mago nacional, en lugar de castigar a alguien como un desviado, el Primero Ministro le pidió que fuera el mago oficial del país.

  • ¿Qué es un 'thought experiment' y cómo se utiliza en la presentación para ilustrar la importancia de las normas sociales?

    -Un 'thought experiment' es un ejercicio mental que se utiliza para explorar hipotéticas situaciones o conceptos. En la presentación, el narrador utiliza un 'thought experiment' para ilustrar cómo sería un mundo sin normas sociales, con el fin de mostrar la importancia de estas normas para predecir y coordinar el comportamiento de los demás.

  • ¿Qué descubrimiento hizo el narrador en un estudio sobre la relación entre la cultura y el cumplimiento de normas sociales?

    -El narrador descubrió que, al igual que con las personalidades de las personas, también se pueden clasificar a los grupos en términos de la fuerza de sus normas sociales, identificando un continuo que va desde los grupos 'tibios' con normas fuertes y castigos para la desviación, hasta los grupos 'sucios' con normas más débiles y permisivos.

  • ¿Cuáles son algunas de las ventajas y desventajas de las culturas 'tibias' y 'sucias' según el estudio mencionado por el narrador?

    -Las culturas 'tibias' tienen ventajas como el orden, la seguridad, menos crimen, uniformidad y mayor autocontrol, pero también pueden ser más opresivas. Por otro lado, las culturas 'sucias' son más abiertas a diferentes tipos de personas e ideas, son más creativas y receptivas al cambio, pero pueden ser más desorganizadas y tener más problemas de autoregulación.

  • ¿Qué relación encontró el narrador entre la cultura 'tibio' y el sentido de amenaza en un grupo?

    -El narrador encontró que las culturas 'tibias' suelen surgir en entornos con un alto sentido de amenaza, ya sea por desastres naturales, invasión humana, enfermedades o alta densidad de población, lo que requiere reglas estrictas para coordinar y sobrevivir.

  • ¿Cómo explica el narrador el aumento de la tolerancia a las normas sociales en los Estados Unidos entre los estados costeros y los estados del sur?

    -El narrador explica que los estados costeros tienden a ser más 'sucios' y abiertos, mientras que algunos estados del sur y partes del Medio Oeste son más 'tibios'. Esta diferencia se debe a que los estados 'tibios' enfrentan más amenazas, lo que promueve un mayor orden y estabilidad a través de normas estrictas.

  • ¿Cómo se relaciona el nivel de 'tightness' o 'looseness' de una cultura con la creatividad y la tolerancia según el estudio del narrador?

    -Según el estudio, las culturas 'sucias' tienden a ser más creativas y tolerantes hacia las personas y las ideas diferentes, mientras que las culturas 'tibias', aunque pueden ser más seguras y ordenadas, suelen ser menos creativas y menos abiertas a los cambios y nuevas ideas.

  • ¿Qué es el principio de 'Goldilocks' de 'tightness' y 'looseness' y cómo se aplica en la vida cotidiana según el narrador?

    -El principio de 'Goldilocks' de 'tightness' y 'looseness' sugiere que lo ideal es encontrar un equilibrio entre la rigidez y la flexibilidad en las normas, ya que los extremos en cualquier dirección pueden ser problemáticos. Esto se aplica en la vida cotidiana al entender nuestras propias mentalidades, cultivar la empatía con otras mentalidades y utilizar el poder de las normas sociales para mejorar nuestro mundo.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
CulturaNormas SocialesComportamientoPsicologíaDiferencias CulturalesTensiónCooperaciónConflictoCiencia SocialCultura GlobalEmpatía