Experimentos espectaculares -Oxido reducción - parte 2

DEPARTAMENTO DE QUIMICA UMNG
6 Nov 202104:13

Summary

TLDREste experimento muestra cómo reacciona el permanganato de potasio en presencia de hidróxido de sodio y azúcar. Al agregar hidróxido de sodio y azúcar en agua, se observa cómo se disuelven, generando un cambio de color. Al introducir permanganato de potasio, la solución pasa de un tono morado a un verde y luego a colores amarillos y cafés, lo que indica una serie de reacciones químicas. Se invita a los espectadores a reflexionar sobre las funciones del hidróxido de sodio y la glucosa en estos cambios de color y a entender mejor los procesos involucrados.

Takeaways

  • 😀 Se comienza el experimento añadiendo aproximadamente 200 mililitros de agua para observar los cambios más fácilmente.
  • 😀 La agitación continua es esencial para permitir que los reactivos se disuelvan y reaccionen adecuadamente.
  • 😀 Se adiciona hidróxido de sodio (NaOH) en pequeñas perlas para crear un entorno alcalino en la solución.
  • 😀 El azúcar (glucosa) se agrega en varias cucharadas, funcionando como agente reductor en la reacción.
  • 😀 La disolución del hidróxido de sodio y el azúcar es observada mientras la mezcla se agita.
  • 😀 Se añade permanganato de potasio (KMnO₄), un potente agente oxidante, que inicialmente tiñe la solución de color morado.
  • 😀 La solución experimenta un cambio de color, del morado a verde, y luego a amarillo o marrón, lo que indica una reacción redox.
  • 😀 La reducción de permanganato de potasio se debe a la acción reductora de la glucosa.
  • 😀 El hidróxido de sodio contribuye a crear un ambiente básico que facilita la reacción redox y la reducción del permanganato.
  • 😀 Es importante identificar las razones detrás de los cambios de color: la reducción del manganeso en el permanganato de potasio genera diferentes colores según el estado de oxidación.
  • 😀 El experimento demuestra de forma visual cómo los agentes reductores y oxidantes interactúan en un medio básico para producir cambios notables en la solución.

Q & A

  • ¿Cuál es el propósito de añadir agua al experimento?

    -El propósito de añadir agua es diluir los componentes y permitir observar mejor los cambios que ocurren durante el experimento.

  • ¿Por qué se utiliza hidróxido de sodio en el experimento?

    -El hidróxido de sodio se utiliza para crear un ambiente alcalino en el que ocurren las reacciones químicas con otros componentes como el permanganato de potasio.

  • ¿Qué efecto tiene el azúcar en la reacción?

    -El azúcar, que es glucosa, tiene una función importante en la reacción, probablemente actuando como un agente reductor que facilita la transformación química que se observa en el experimento.

  • ¿Qué ocurre cuando se añade permanganato de potasio a la mezcla?

    -Cuando se añade permanganato de potasio, se genera un color verde y, con el tiempo, se observa la formación de un compuesto de color amarillo o café. Este cambio es parte de la reacción química.

  • ¿Por qué cambia el color de la solución a verde, amarillo y café?

    -El cambio de color se debe a la reducción del permanganato de potasio y a la formación de compuestos intermedios durante la reacción química. El permanganato, que es morado, se reduce y cambia a otros tonos, reflejando los cambios en su estructura química.

  • ¿Qué significa que el permanganato de potasio tenga un color morado?

    -El color morado del permanganato de potasio indica su forma oxigenada, donde el manganeso tiene un estado de oxidación más alto. A medida que se reduce, el color cambia y puede volverse verde o amarillo.

  • ¿Qué función cumple el hidróxido de sodio en el experimento?

    -El hidróxido de sodio cumple la función de aumentar el pH de la solución, creando un ambiente básico que favorece la reducción del permanganato de potasio y permite la disolución de otros compuestos como el azúcar.

  • ¿Qué ocurre cuando se aumenta la agitación en la mezcla?

    -Aumentar la agitación ayuda a disolver mejor los componentes, como el hidróxido de sodio y el azúcar, y también facilita la distribución homogénea de los reactivos en la solución, acelerando las reacciones químicas.

  • ¿Por qué es importante observar las reacciones de color durante el experimento?

    -Observar los cambios de color es crucial porque indican que se están produciendo reacciones químicas, en particular, la reducción del permanganato de potasio, lo que ayuda a comprender los procesos químicos en acción.

  • ¿Qué podría suceder si no se agregara azúcar al experimento?

    -Si no se agrega azúcar, la reacción podría no progresar de la misma manera, ya que el azúcar actúa como un agente reductor y puede ser esencial para facilitar la transformación de los compuestos y la observación de los cambios de color.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
experimentoquímicareacciónhidróxido de sodiopermanganato de potasiocambio de colorcientíficoeducaciónreactivosexperiencia química