Diagnóstico microbiológico de la sífilis

Laboratorio Análisis Clínicos Getafe
10 May 202527:53

Summary

TLDREl video explica detalladamente el proceso de diagnóstico de la sífilis mediante pruebas treponémicas, como el TPHA, y no treponémicas. Se describe el procedimiento paso a paso, desde la dilución de muestras hasta la observación de la sedimentación de partículas. Además, se abordan los algoritmos tradicionales y reversos para el diagnóstico, detallando cómo se seleccionan según el hospital y las condiciones del paciente. También se menciona la importancia de adaptar las pruebas en función del estado de la infección y la situación clínica, como en el caso de embarazadas.

Takeaways

  • 😀 El TPHA (Prueba de hemaglutinación de Treponema pallidum) es una de las pruebas más importantes para diagnosticar la sífilis, reemplazando a la prueba TPPA que ya no se utiliza.
  • 😀 Las pruebas treponémicas, como el TPHA, tienden a ser las primeras en volverse positivas después de la infección, pero permanecen positivas de por vida, incluso después de recibir tratamiento.
  • 😀 Las pruebas no treponémicas suelen tardar un poco más en volverse positivas, pero a diferencia de las pruebas treponémicas, pueden volverse negativas con el tiempo o después del tratamiento.
  • 😀 El TPHA se realiza utilizando una placa con diferentes pocillos donde se colocan las diluciones de las muestras, controles positivo y negativo, y se incuba para observar la sedimentación de partículas.
  • 😀 En el protocolo del TPHA, las muestras se diluyen a 1:20, y se utilizan células sensibilizadas y no sensibilizadas para observar la sedimentación de las partículas.
  • 😀 Las pruebas treponémicas muestran resultados positivos cuando no se observa sedimentación en el pocillo con células sensibilizadas, lo que indica que las partículas no se han depositado.
  • 😀 Los resultados negativos en el TPHA se caracterizan por la sedimentación de partículas, especialmente en los pocillos con células no sensibilizadas, lo que indica la ausencia de anticuerpos.
  • 😀 El algoritmo tradicional para diagnosticar sífilis comienza con una prueba no treponémica, y si el resultado es reactivo, se confirma con una prueba treponémica.
  • 😀 El algoritmo reverso comienza con una prueba treponémica (automatizada), y si el resultado es positivo, se confirma con una prueba no treponémica que también ayuda a determinar la actividad de la enfermedad.
  • 😀 En hospitales con gran volumen de muestras, el algoritmo reverso es más eficiente debido a la automatización, mientras que el algoritmo tradicional se utiliza en casos de embarazo.

Q & A

  • ¿Cuál es la principal diferencia entre las pruebas treponémicas y no treponémicas?

    -Las pruebas treponémicas detectan la presencia del Treponema pallidum, el agente causante de la sífilis, mientras que las pruebas no treponémicas miden la respuesta inmunológica del cuerpo frente a la infección, como la presencia de anticuerpos.

  • ¿Por qué las pruebas treponémicas permanecen positivas durante toda la vida, incluso después del tratamiento?

    -Las pruebas treponémicas detectan anticuerpos específicos contra el Treponema pallidum, que el cuerpo produce durante la infección. Aunque la infección se trate y se elimine, los anticuerpos pueden permanecer en el cuerpo de forma permanente.

  • ¿Qué significa la sedimentación de partículas en el fondo del pocillo en la prueba TPHA?

    -La sedimentación de partículas en el fondo del pocillo indica una reacción positiva, lo que sugiere que el paciente tiene anticuerpos contra Treponema pallidum, confirmando la presencia de la infección por sífilis.

  • ¿Qué tipos de controles se utilizan en el TPHA y cómo se colocan en la placa?

    -En el TPHA se utilizan dos controles: el control positivo (que debe mostrar reacción) y el control negativo (que no debe mostrar reacción). Estos controles se colocan en la primera y segunda fila de la placa, respectivamente, mientras que las muestras a testear se colocan a partir de la tercera fila.

  • ¿Cómo se realiza la dilución de las muestras y los controles en la prueba TPHA?

    -Se realiza una dilución 1:20 tanto del control positivo, control negativo como de la muestra. Luego, se enfrentan estas diluciones con células sensibilizadas y no sensibilizadas para observar la reacción.

  • ¿Qué diferencia hay entre el algoritmo tradicional y el algoritmo reverso en el diagnóstico de la sífilis?

    -En el algoritmo tradicional, primero se realiza una prueba no treponémica y si es reactiva, se confirma con una prueba treponémica. En el algoritmo reverso, se comienza con una prueba treponémica automatizada y si el resultado es positivo, se confirma con una prueba no treponémica.

  • ¿Por qué se utiliza el algoritmo reverso en la mayoría de los casos, pero el algoritmo tradicional en embarazadas?

    -El algoritmo reverso se utiliza por su capacidad para manejar grandes volúmenes de muestras y automatización. Sin embargo, en embarazadas se prefiere el algoritmo tradicional debido a la necesidad de evaluar la actividad de la enfermedad, lo que las pruebas no treponémicas pueden proporcionar.

  • ¿Cuánto tiempo tarda una prueba treponémica en volverse positiva después de la infección?

    -Las pruebas treponémicas suelen volverse positivas aproximadamente dos semanas después de la infección.

  • ¿Por qué se deben realizar diluciones seriadas en los pocillos 4 y 5 de la prueba TPHA?

    -Se realizan diluciones seriadas en los pocillos 4 y 5 para evaluar la cantidad de anticuerpos presentes en la muestra. Esto ayuda a confirmar la intensidad de la respuesta inmune del paciente y detectar la presencia de la infección en diferentes niveles.

  • ¿Qué es lo que se observa en la placa después de los 30 minutos de incubación en la prueba TPHA?

    -Después de los 30 minutos de incubación, se observa si las partículas sedimentan en el fondo del pocillo. En el caso de las muestras positivas, las partículas no sedimentan y recubren el pocillo, mientras que en las muestras negativas, las partículas se sedimentan al fondo.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
SífilisDiagnósticoPruebas TreponémicasAlgoritmosMedicinaControl PositivoMuestrasPruebas de SangreEnfermedades VenéreasLaboratorioSalud Pública