APRENDENDO A HISTÓRIA DO SÉCULO XVII.
Summary
Please replace the link and try again.
Please replace the link and try again.
Q & A
¿Qué evento define el auge del absolutismo monárquico en el siglo XVII?
-El auge del absolutismo monárquico en el siglo XVII está marcado por la figura de Luis XIV, el Rey Sol, quien proclamaba 'El Estado soy yo'. Fue un periodo en el que los monarcas absolutistas gobernaron sin restricciones, apoyados por la teoría del derecho divino.
¿Cómo se relaciona la construcción del Palacio de Versalles con el absolutismo?
-El Palacio de Versalles es considerado una de las mayores expresiones del absolutismo de Luis XIV. La construcción del palacio simbolizó su poder absoluto y le permitió imponer reglas y normas en Francia, consolidando su autoridad como 'el Sol' del reino.
¿Por qué el siglo XVII es considerado el inicio del declive del absolutismo?
-Aunque el absolutismo alcanzó su mayor esplendor en el siglo XVII, este también marcó el inicio de su declive. En Francia, la figura de Luis XVI representaría la caída definitiva del absolutismo, mientras que en Inglaterra se desencadenaron revoluciones que cuestionaron este modelo de gobierno.
¿Qué causa las revoluciones inglesas del siglo XVII?
-Las revoluciones inglesas del siglo XVII fueron resultado de los intentos de los monarcas absolutistas, como Carlos I, de gobernar por encima del Parlamento. La falta de consenso entre la monarquía y el Parlamento llevó a una guerra civil, que resultó en la ejecución de Carlos I y el establecimiento de un gobierno burgués bajo Oliver Cromwell.
¿Cómo afectó la religión al conflicto entre el Parlamento y la monarquía en Inglaterra?
-La religión desempeñó un papel clave en el conflicto entre el Parlamento y la monarquía. Los monarcas, como los de la dinastía Stuart, eran anglicanos, mientras que el Parlamento estaba compuesto en gran parte por puritanos, lo que generó una profunda división religiosa y política. Esta diferencia contribuyó a la Revolución Puritana.
¿Qué caracteriza la Revolución Gloriosa en Inglaterra?
-La Revolución Gloriosa de 1688 fue un cambio pacífico de poder en Inglaterra, cuando Guillermo de Orange, apoyado por el Parlamento, derrotó a Jacobo II, un rey católico. Esta revolución consolidó la monarquía parlamentaria, limitando el poder del rey y estableciendo principios de gobierno constitucional.
¿Cuál es la contribución filosófica de John Locke al iluminismo?
-John Locke es considerado uno de los padres del iluminismo. Sus ideas sobre los derechos inalienables, como el derecho a la vida, la libertad y la propiedad, influyeron profundamente en el pensamiento político moderno, argumentando que los gobiernos deben proteger estos derechos y que la rebelión es justificada si el gobierno no lo hace.
¿Qué caracteriza la Revolución Científica del siglo XVII?
-La Revolución Científica del siglo XVII estuvo marcada por el cuestionamiento de las viejas creencias y el desarrollo de nuevas teorías basadas en la observación y la experimentación. Filósofos como René Descartes y científicos como Galileo Galilei promovieron un enfoque más racional y empírico para entender el mundo.
¿Qué aportó René Descartes a la Revolución Científica?
-René Descartes aportó un enfoque metodológico y filosófico al pensamiento científico con su famoso principio 'Cogito, ergo sum' ('Pienso, luego existo'). Descartes promovió el uso de la duda metódica y las matemáticas como herramientas esenciales para el conocimiento y la ciencia.
¿Cuál fue el impacto de la crisis de la producción de azúcar en Brasil durante el siglo XVII?
-La crisis de la producción de azúcar en Brasil en el siglo XVII se debió a la competencia de los holandeses en el comercio de azúcar. Además, las tensiones entre las potencias coloniales, como Portugal y España, y las emergentes potencias comerciales como Inglaterra y Holanda, afectaron la economía colonial, que ya se encontraba en declive.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

A origem do agnosticismo.

O FUTURO DO CANAL E ANÚNCIOS PARA 2025

Paródia Revolução Industrial | História com Música

HISTÓRIA E MEMÓRIA (Jacques Le Goff) AULA 1- PARTE 1 - A HISTÓRIA

Cantinho da História 136: Le Goff História e Memória

O NOME DA ROSA | EXPLICANDO A IDADE MÉDIA | CINEMA + HISTÓRIA

POESÍA BARROCA 1º BACHILLER. Colegio San Gabriel Flipped School
5.0 / 5 (0 votes)