Sistematización de Experiencias

Sistematizacion Experiencias
19 Jun 202013:41

Summary

TLDRLa sistematización de experiencias es una herramienta transformadora que busca reflexionar sobre los procesos comunitarios y las prácticas que los facilitan o dificultan. A través de una metodología participativa, se genera conocimiento crítico basado en la experiencia, aprendiendo de éxitos y fracasos. Se destacan los pasos para llevar a cabo este proceso, desde establecer objetivos hasta compartir resultados. Ejemplos como el trabajo con víctimas de desplazamiento forzado y escolares sordos en Colombia muestran cómo esta herramienta empodera a las comunidades, fomenta la reflexión y cuestiona los saberes hegemónicos, ofreciendo un camino hacia el cambio social y la autogestión.

Takeaways

  • 😀 La sistematización de experiencias es una herramienta que facilita la reflexión sobre los procesos de prácticas comunitarias y el análisis de los elementos que facilitan o dificultan el logro de los objetivos de la comunidad.
  • 😀 Su objetivo principal es recuperar experiencias y conocimientos generados en un proceso para reconocer las opiniones de los actores involucrados, con el fin de modificar las condiciones sociales del futuro.
  • 😀 La sistematización promueve una actitud crítica, autocrítica, reflexiva y de aprendizaje en los actores al reconstruir e interpretar sus propias experiencias.
  • 😀 Se considera una metodología participativa que genera nuevos conocimientos a través de la reflexión sobre los éxitos y fracasos, ayudando a tomar decisiones para futuras acciones.
  • 😀 Antes de sistematizar, es esencial considerar el contexto social, económico, político y cultural, además de las raíces históricas, para aprender de los fracasos y éxitos pasados.
  • 😀 Los pasos para sistematizar incluyen establecer un objetivo claro, definir el objeto de estudio, elegir a la persona encargada de coordinar el proceso y seleccionar los métodos y herramientas para obtener y analizar la información.
  • 😀 La organización de la información recopilada es clave, y se deben definir los procedimientos y un calendario de actividades para mantener la organización en el proceso.
  • 😀 Es fundamental reconstruir la historia de la experiencia, ordenando e identificando información relevante, y luego cuestionar y reflexionar sobre la experiencia para extraer conclusiones y nuevos significados.
  • 😀 Compartir los resultados adquiridos es el siguiente paso, definiendo cómo y a quién se comunicarán, siempre considerando los aspectos éticos y estratégicos.
  • 😀 La sistematización tiene un impacto significativo al cuestionar y redefinir los conocimientos previos, promoviendo la participación activa de la comunidad y empoderándola para cambiar su realidad.
  • 😀 La herramienta de sistematización puede ser una forma de resistencia al asistencialismo y al conocimiento hegemónico, permitiendo que los miembros de la comunidad se conviertan en protagonistas de su propio proceso de conocimiento y transformación social.

Q & A

  • ¿Qué es la sistematización de experiencias?

    -La sistematización de experiencias es una herramienta que busca reflexionar sobre el proceso de una práctica comunitaria, analizando los elementos que facilitan u obstaculizan el logro de los objetivos de la comunidad.

  • ¿Cuál es el objetivo principal de la sistematización de experiencias?

    -El objetivo principal es recuperar las experiencias y saberes generados en un proceso para reconocer las ideas y opiniones de los actores involucrados y modificar las condiciones sociales del futuro.

  • ¿Cómo se define la sistematización de experiencias en términos de conocimiento?

    -La sistematización de experiencias es un ejercicio de producción de conocimiento a partir de la práctica, que permite reflexionar y aprender de los éxitos y fracasos para tomar decisiones informadas para futuras acciones.

  • ¿Qué actitud se busca fomentar en las personas al realizar una sistematización?

    -Se busca fomentar una actitud crítica, autocrítica, reflexiva y dispuesta a aprender, con el fin de que los actores se apropien críticamente de sus formas de actuar y pensar.

  • ¿Qué factores deben considerarse antes de iniciar una sistematización?

    -Antes de iniciar una sistematización, es crucial considerar el contexto social, económico, político y cultural, así como las raíces históricas que influyen en las experiencias que se van a sistematizar.

  • ¿Cuál es el primer paso para realizar una sistematización?

    -El primer paso es establecer claramente el objetivo de la sistematización, teniendo en cuenta el tiempo disponible, el contexto, las necesidades del grupo y las posibilidades reales de llevarlo a cabo.

  • ¿Cómo se debe seleccionar el objeto de estudio en una sistematización?

    -El objeto de estudio debe definirse de manera específica, ya que no se puede sistematizar todo; se debe seleccionar una experiencia o una parte del proyecto que se desea analizar.

  • ¿Qué métodos y herramientas pueden emplearse en el proceso de sistematización?

    -Se pueden emplear métodos como reuniones, visitas de campo, diálogos en grupo, entrevistas o lluvias de ideas. Las herramientas pueden incluir árboles de problemas, fondos para definir fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, entre otras.

  • ¿Qué importancia tiene el compartir los resultados en el proceso de sistematización?

    -Compartir los resultados es crucial para comunicar los aprendizajes a los interesados, respetando aspectos éticos y estratégicos, y permitiendo la aplicación de estos conocimientos en futuros proyectos.

  • ¿Qué impacto tiene la sistematización de experiencias en las comunidades?

    -La sistematización permite cuestionar las prácticas previas, generar nuevos conocimientos desde la propia experiencia de la comunidad, y empoderar a los miembros para impulsar cambios en su realidad social y política.

  • ¿Qué desafíos enfrenta un interventor al aplicar la sistematización de experiencias?

    -Los desafíos incluyen lograr que los mismos actores sean quienes lideren el proceso, organizar y procesar la información de manera efectiva, y superar obstáculos relacionados con la participación activa de la comunidad.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
SistematizaciónExperienciasComunidadReflexiónTransformaciónPrácticas socialesConocimiento popularParticipaciónInvestigaciónEmpoderamientoDesarrollo comunitario