REANIMACION NEONATAL ALGORITMO COMPLETO

PEDIATRIA USABANA
13 Sept 201810:33

Summary

TLDREste video detalla el proceso de reanimación neonatal avanzada en un caso clínico, describiendo las acciones a seguir desde la evaluación inicial del neonato hasta la administración de adrenalina y el manejo posterior. Se enfatiza la importancia de la planificación del equipo, el control de la temperatura del bebé, la ventilación y la intubación adecuada. Además, se explican los pasos para manejar complicaciones, como la apnea o baja frecuencia cardíaca, y los procedimientos para asegurar el bienestar del neonato, incluyendo el examen físico y la administración de tratamientos tras la reanimación.

Takeaways

  • 😀 Verificar el entorno antes de iniciar la reanimación neonatal, asegurando que el equipo y los recursos estén listos.
  • 😀 Identificar al líder del equipo de reanimación y asignar roles claramente para una comunicación efectiva.
  • 😀 Realizar tres preguntas claves para evaluar al neonato: ¿nació a término?, ¿tiene buen tono y respiración?, ¿llora?
  • 😀 Si las respuestas a las tres preguntas son negativas, trasladar al neonato al calor radiante y realizar la adaptación.
  • 😀 Si las respuestas son positivas, proceder con el contacto piel a piel con la madre, mantener la temperatura y estimular al neonato.
  • 😀 Monitorear la frecuencia cardíaca del neonato: si es menor de 100 latidos por minuto, iniciar ventilación por presión positiva.
  • 😀 Comprobar la calidad de las ventilaciones utilizando la mnemotecnia ‘Mister Sofa’ para asegurar un manejo adecuado de la vía aérea.
  • 😀 Si la ventilación positiva no es efectiva, considerar intubación endotraqueal con la ayuda de personal experimentado.
  • 😀 Si la frecuencia cardíaca sigue siendo menor a 60 latidos por minuto después de 1 minuto de ventilación, iniciar compresiones torácicas.
  • 😀 Administrar adrenalina a través del catéter umbilical si la frecuencia cardíaca sigue siendo inferior a 60 latidos por minuto después de las compresiones.

Q & A

  • ¿Cuál es el primer paso en la reanimación neonatal avanzada?

    -El primer paso es conocer el entorno, verificar el equipo, utilizar la información disponible, anticipar y planificar, e identificar claramente al líder del equipo de reanimación y asignar los roles correspondientes.

  • ¿Qué herramientas se deben tener disponibles antes de iniciar la reanimación?

    -Las herramientas incluyen pulso oxímetro inflable, laringoscopio, máscaras faciales, tubos endotraqueales, cánula de Guedel, adrenalina, solución al 0.9% y otros equipos esenciales como guantes estériles y succión operada de goma.

  • ¿Qué se debe verificar durante la 'hora de oro' en la reanimación neonatal?

    -Durante la 'hora de oro', se deben responder tres preguntas: ¿El bebé nació a término? ¿Tiene buen tono y respiración? ¿Llora el bebé? Si alguna respuesta es negativa, se debe proceder con la reanimación.

  • ¿Qué pasos se deben seguir si el bebé presenta apnea o frecuencia cardíaca menor de 100 latidos por minuto?

    -Se debe iniciar la ventilación por presión positiva, utilizando una fracción inspirada de oxígeno del 21% y asegurándose de que la ventilación sea efectiva, revisando la máscara facial, reposicionando la vía aérea y realizando succión si es necesario.

  • ¿Cómo se verifica la efectividad de la ventilación en un neonato?

    -Se verifica mediante la mnemotecnia 'MÍSTER SOFÁ', que incluye revisar la hermeticidad de la máscara, reposicionar la vía aérea, realizar succión de la boca y nariz, y asegurar la presión de la inspiración adecuada durante las compresiones.

  • ¿Qué se debe hacer si la ventilación no es efectiva después de 15 a 30 segundos?

    -Si la ventilación no es efectiva y la frecuencia cardíaca sigue siendo baja, se debe proceder a la intubación endotraqueal para garantizar una ventilación adecuada.

  • ¿Cómo se debe realizar la intubación endotraqueal en un neonato?

    -La intubación debe ser realizada por el miembro más experimentado del equipo, utilizando una hoja de laringoscopio apropiada, y debe tomar un máximo de 30 segundos. La profundidad de la intubación se calcula según el peso del neonato más 6.

  • ¿Qué pasos se siguen después de realizar la intubación endotraqueal?

    -Después de la intubación, se debe verificar la ventilación mediante auscultación, asegurándose de que los pulmones estén ventilados bilateralmente, y si es posible, realizar una radiografía de tórax para confirmar el posicionamiento adecuado del tubo.

  • ¿Qué acciones se deben tomar si la frecuencia cardíaca del neonato sigue siendo menor a 60 latidos por minuto después de la intubación?

    -Se deben iniciar las compresiones cardiacas a una frecuencia de 90 compresiones por minuto en el tercio inferior del esternón, mientras se aumenta la fracción inspirada de oxígeno al 100%.

  • ¿Qué se debe hacer si la frecuencia cardíaca sigue siendo menor a 60 latidos por minuto después de las compresiones cardiacas?

    -Se debe proceder con la inserción de un catéter umbilical para administrar adrenalina, seguida de una solución salina, y luego verificar nuevamente la frecuencia cardíaca al cabo de un minuto.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Reanimación neonatalSalud infantilProtocolos médicosAtención urgenteEmergencias pediátricasCuidado neonatalManejo neonatalTécnicas de reanimaciónReanimación avanzadaCuidado críticoPediatría