IPC: Estructura de las teorías científicas I

UBAXXI
25 Sept 201904:05

Summary

TLDREn esta tutoría en vivo sobre la introducción al pensamiento científico, se abordan temas clave de la filosofía de la ciencia, comenzando con el origen de la problemática desde los griegos y la evolución hacia el positivismo lógico en el siglo XX. Se discuten conceptos como los contextos de descubrimiento y justificación de las teorías científicas, el criterio de demarcación para distinguir enunciados científicos, y la estructura de las teorías científicas. Se exploran las relaciones lógicas dentro de las teorías, analizadas como conjuntos de enunciados, y cómo los filósofos del positivismo lógico se centraron en la justificación más que en el descubrimiento.

Takeaways

  • 😀 La filosofía de la ciencia comienza con una reflexión crítica sobre cómo es la ciencia, remontándose a los griegos pero consolidándose en el siglo XX con el positivismo lógico.
  • 😀 El positivismo lógico, también conocido como empirismo lógico, intenta ofrecer una reconstrucción racional de la ciencia y cuestiona los problemas que surgen al leer y analizar teorías científicas.
  • 😀 Se distingue entre dos contextos principales en la filosofía de la ciencia: el contexto de descubrimiento y el contexto de justificación, propuestos por Reichenbach.
  • 😀 El contexto de descubrimiento se centra en los métodos y procesos que los científicos utilizan para proponer hipótesis y teorías.
  • 😀 El contexto de justificación se ocupa de cómo se validan y justifican las teorías y si es posible probar su verdad.
  • 😀 Los filósofos del positivismo lógico se enfocaron principalmente en el contexto de justificación, relegando el descubrimiento a campos como la psicología y la sociología del conocimiento.
  • 😀 Un tema clave del positivismo lógico es el criterio de demarcación, que busca distinguir entre enunciados científicos empíricos y no científicos.
  • 😀 Los filósofos del positivismo lógico propusieron distintos criterios para determinar si un enunciado pertenece a la ciencia empírica.
  • 😀 La estructura de las teorías científicas es otro tema central, analizando las teorías como conjuntos de enunciados con relaciones lógicas entre ellos.
  • 😀 Las teorías científicas pueden ser comprendidas de manera análoga a los sistemas axiomáticos, lo cual será profundizado en el siguiente bloque del curso.

Q & A

  • ¿Qué es la filosofía de la ciencia según el script?

    -La filosofía de la ciencia es el estudio de la problemática relacionada con la ciencia y la pregunta sobre cómo es la ciencia, su naturaleza, métodos y fundamentos. Su constitución moderna se da a partir del siglo XX con el surgimiento del positivismo lógico.

  • ¿Cuándo se da la constitución moderna de la filosofía de la ciencia?

    -La constitución moderna de la filosofía de la ciencia se da a principios del siglo XX, específicamente con la formación del positivismo lógico.

  • ¿Cuál es la diferencia entre el contexto de descubrimiento y el contexto de justificación en la filosofía de la ciencia?

    -El contexto de descubrimiento se enfoca en los procesos y métodos mediante los cuales los científicos proponen hipótesis y teorías. En cambio, el contexto de justificación se centra en cómo se validan o justifican esas hipótesis y teorías, preguntándose por qué las aceptamos y si es posible probar su verdad.

  • ¿Por qué el positivismo lógico se enfoca más en la justificación que en el descubrimiento?

    -El positivismo lógico consideraba que el descubrimiento no era un tema central de la filosofía de la ciencia. Este asunto se relegaba más a disciplinas como la psicología del razonamiento o la sociología del conocimiento, mientras que lo que les interesaba era la justificación de las teorías científicas.

  • ¿Qué es el criterio de demarcación y por qué es importante en la filosofía de la ciencia?

    -El criterio de demarcación es el proceso de distinguir entre los enunciados que pertenecen a la ciencia empírica y aquellos que no. Es importante porque permite definir qué constituye una afirmación científica y qué no, lo que ayuda a establecer los límites de la ciencia.

  • ¿Cómo define el positivismo lógico las teorías científicas?

    -El positivismo lógico define las teorías científicas como conjuntos de enunciados que están organizados lógicamente entre sí. Estas teorías se analizan de manera similar a los sistemas axiomáticos.

  • ¿Qué relación existe entre las teorías científicas y los sistemas axiomáticos según el positivismo lógico?

    -Según el positivismo lógico, las teorías científicas pueden ser entendidas como conjuntos de enunciados organizados lógicamente, similar a los sistemas axiomáticos, donde las relaciones lógicas entre los enunciados definen la estructura de la teoría.

  • ¿Cuáles son los problemas principales que aborda la filosofía de la ciencia según el script?

    -La filosofía de la ciencia aborda varios problemas, entre los que se destacan la justificación de las teorías científicas, el criterio de demarcación para distinguir enunciados científicos de los no científicos, y la estructura lógica de las teorías científicas.

  • ¿Cómo se clasifican los diferentes contextos de la ciencia en la filosofía del positivismo lógico?

    -En la filosofía del positivismo lógico, los contextos se dividen principalmente en el contexto de descubrimiento, que se enfoca en cómo los científicos proponen hipótesis y teorías, y el contexto de justificación, que trata de cómo se validan esas hipótesis y teorías.

  • ¿Qué se estudiará en el siguiente bloque según el script?

    -En el siguiente bloque, se estudiará la estructura de las teorías científicas, entendidas como conjuntos de enunciados, y se analizará cómo están conformados esos enunciados.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
filosofía cienciapositivismo lógicoteorías científicascontextos descubrimientojustificación cienciaReichenbachempirismo lógicoteorías y métodosfilosofía críticacírculo de Vienametodología científica