Filosofía Medieval -Características

CENTRO DE ESTUDIOS PAULO FREIRE
15 Dec 201801:52

Summary

TLDREn este video, se presentan seis características clave de la filosofía medieval de manera clara y accesible. Se destacan temas como la relación entre fe y razón, la centralidad de Dios, y el control de la iglesia sobre el pensamiento. También se abordan dos corrientes filosóficas principales: la patrística, que defiende la fe cristiana con argumentos platónicos, y la escolástica, que la fundamenta en la iglesia como sistema científico. Esta introducción busca ofrecer una visión rápida y sencilla sobre cómo la filosofía medieval se apartó del pensamiento griego hacia una nueva concepción dominada por la fe.

Takeaways

  • 😀 Los problemas fundamentales en la filosofía medieval se centraban en la relación entre la fe y la razón, la naturaleza y existencia de Dios, y los límites del conocimiento.
  • 😀 La filosofía medieval rompió con los planteamientos filosóficos griegos y dio paso a un cuestionamiento centrado en la fe y la religión.
  • 😀 La religión tuvo un papel predominante en la filosofía medieval, otorgándole poder a la fe sobre la razón.
  • 😀 En la filosofía medieval, se consideró el conocimiento sensible como la única forma de conocer la verdad.
  • 😀 Dios se convirtió en el centro de todas las cosas en la filosofía medieval, influyendo profundamente en el pensamiento de la época.
  • 😀 La libertad de pensamiento estuvo ausente en la filosofía medieval, siendo controlada por la Iglesia.
  • 😀 La filosofía medieval se dividió en dos corrientes principales: la patrística, que defendía la fe cristiana con argumentos platónicos, y la escolástica, que fundamentaba el pensamiento científico en la Iglesia.
  • 😀 La filosofía medieval estaba profundamente influenciada por la religión y buscaba armonizar la fe con la razón.
  • 😀 En la filosofía medieval, el pensamiento cristiano prevaleció, con un enfoque en la defensa de la doctrina religiosa.
  • 😀 La escolástica fue un sistema filosófico que intentó integrar la fe cristiana con el conocimiento científico y la lógica.

Q & A

  • ¿Cuáles son los problemas fundamentales discutidos en la filosofía medieval?

    -Los problemas fundamentales fueron la relación entre la fe y la razón, la naturaleza y existencia de Dios, y los límites del conocimiento.

  • ¿Cómo se diferencia la filosofía medieval de la filosofía griega?

    -La filosofía medieval abandona los planteamientos filosóficos griegos y se centra en un nuevo cuestionamiento filosófico centrado en la fe, otorgando poder a la religión.

  • ¿Qué se entiende por el uso del conocimiento sensible en la filosofía medieval?

    -La filosofía medieval consideraba que el conocimiento sensible, es decir, aquel adquirido a través de los sentidos, era la única forma válida de conocer la verdad.

  • ¿Cuál es el papel de Dios en la filosofía medieval?

    -En la filosofía medieval, Dios se convierte en el centro de todas las cosas, siendo la clave para entender el universo y la existencia.

  • ¿Por qué la filosofía medieval presenta una ausencia de libertad de pensamiento?

    -La filosofía medieval estuvo muy influenciada por la Iglesia, la cual controlaba las ideas filosóficas y limitaba la libertad de pensamiento.

  • ¿Qué es la patrística y qué papel juega en la filosofía medieval?

    -La patrística es una corriente filosófica cristiana que defendía la fe cristiana mediante argumentos basados en el pensamiento de Platón.

  • ¿Qué es la escolástica y cómo se relaciona con la filosofía medieval?

    -La escolástica es otra corriente filosófica cristiana que se fundamentaba en la Iglesia y se presentaba como un sistema científico para entender la fe y el mundo.

  • ¿Cómo influyó la religión en la filosofía medieval?

    -La religión tuvo una influencia dominante en la filosofía medieval, guiando las preguntas y respuestas filosóficas, como la relación entre fe y razón y la existencia de Dios.

  • ¿Por qué la filosofía medieval se centró en la relación entre la fe y la razón?

    -La filosofía medieval buscaba entender cómo la fe cristiana y la razón humana podían coexistir y complementarse para explicar la realidad y la existencia de Dios.

  • ¿Qué distingue la filosofía medieval de otras corrientes filosóficas anteriores?

    -Lo que distingue a la filosofía medieval es su énfasis en la religión y la fe como base para el conocimiento y la verdad, a diferencia de otras corrientes filosóficas que priorizaban la razón o los sentidos.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Filosofía medievalFe y razónConocimiento sensibleIglesia medievalPatrísticaEscolásticaFilosofía cristianaReligiónHistoria de la filosofíaFilosofía medieval cristianaPensamiento medieval
Do you need a summary in English?