The Zero, First and Second Conditional in 4 minutes (English Grammar)

Illustrated & Explained
29 Jun 202303:45

Summary

TLDREste video explica las tres formas principales de condicionales en inglés: el condicional cero, el primer condicional y el segundo condicional. El condicional cero se usa para hablar de situaciones generales y siempre ciertas, como leyes y reglas. El primer condicional se emplea para situaciones futuras posibles, mientras que el segundo condicional se refiere a situaciones hipotéticas o poco probables. El video también ofrece ejemplos prácticos y ejercicios para ayudar a los estudiantes a identificar y usar correctamente cada tipo de condicional según el contexto.

Takeaways

  • 😀 Los condicionales se componen de dos partes: una condición (usando 'if') y un resultado (la consecuencia de la condición).
  • 😀 El orden de las frases no importa, por ejemplo, 'If you work hard, you will pass your test' o 'You will pass your test if you work hard' son correctas.
  • 😀 El condicional cero se usa para hablar de situaciones que siempre son ciertas, como reglas o leyes, por ejemplo: 'If you touch a fire, you get burned.'
  • 😀 La estructura del condicional cero es: 'If' + presente simple para la condición y presente simple para el resultado.
  • 😀 Se puede usar 'when' en lugar de 'if' en los condicionales cero, por ejemplo: 'When you touch a fire, you get burned.'
  • 😀 El condicional primero se usa para situaciones futuras que son posibles, pero no garantizadas. Ejemplo: 'If I have enough money, I will buy new shoes.'
  • 😀 La estructura del primer condicional es: 'If' + presente simple para la condición y 'will' + presente simple para el resultado.
  • 😀 El condicional segundo se utiliza para hablar de situaciones improbables o irreales. Ejemplo: 'If I won a billion dollars, I would fly to the moon.'
  • 😀 La estructura del segundo condicional es: 'If' + pasado simple para la condición y 'would' + presente simple para el resultado.
  • 😀 En el segundo condicional, el verbo 'to be' siempre se usa como 'were' para todas las personas, incluso con 'I' o 'he/she'.
  • 😀 Para resolver ejercicios con condicionales, debes identificar cuál es la condición y cuál es el resultado, y determinar el tipo de situación: cero, primero o segundo condicional.

Q & A

  • ¿Qué es una condicional en general?

    -Una condicional es una estructura gramatical que consta de dos partes: una condición, generalmente marcada por la palabra 'si', y un resultado de esa condición.

  • ¿Cómo se usa la condicional cero?

    -La condicional cero se usa para hablar de situaciones generalmente verdaderas, como leyes o reglas, donde una cosa siempre causa otra. La estructura es 'si' + presente simple para la condición y presente simple para el resultado.

  • ¿En qué situaciones se utiliza la condicional primera?

    -La condicional primera se utiliza para hablar de situaciones futuras que creemos que son reales o posibles, es decir, donde el resultado es probable, pero no garantizado. La fórmula es 'si' + presente simple para la condición y 'will' + presente simple para el resultado.

  • ¿Cuándo usamos la condicional segunda?

    -La condicional segunda se usa para expresar situaciones futuras que son completamente irreales o muy improbables. Aquí, el resultado no se espera realmente. La estructura es 'si' + pasado simple para la condición y 'would' + presente simple para el resultado.

  • ¿Qué diferencia hay entre el uso de 'if' y 'when' en las condicionales?

    -'If' se usa para hablar de condiciones, mientras que 'when' también puede sustituir a 'if' en algunas condicionales cero para expresar situaciones siempre verdaderas.

  • ¿Cuál es la forma del verbo 'ser' en la condicional segunda?

    -En la condicional segunda, cuando usamos el verbo 'ser' en la parte condicional, siempre se utiliza 'were' en lugar de 'was', incluso si el sujeto es singular.

  • ¿Qué estructura se utiliza para una condicional cero?

    -Para una condicional cero, se utiliza 'si' + presente simple para la condición y presente simple para el resultado, como en 'si tocas un fuego, te quemas'.

  • ¿Por qué la oración 'si gano un billón de dólares, viajaría a la luna' es un ejemplo de condicional segunda?

    -Esta oración es un ejemplo de condicional segunda porque describe una situación irreal y altamente improbable. El uso de 'si' + pasado simple ('ganara') y 'would' + presente simple ('viajaría') lo clasifica como una condicional segunda.

  • ¿Cuál es la estructura correcta para completar la oración: 'si no me acuesto pronto, estaré cansado en la mañana'?

    -La estructura correcta es la primera condicional, ya que describe una situación futura probable. La forma es 'si' + presente simple ('no me acuesto') y 'will' + presente simple ('estaré').

  • ¿Cuál es la diferencia entre la condicional primera y la condicional segunda en cuanto a su uso en la práctica?

    -La condicional primera se usa para situaciones futuras posibles y reales, mientras que la condicional segunda se usa para hablar de situaciones hipotéticas e improbables que no se espera que sucedan.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
CondicionalesInglésGramáticaEjerciciosAprendizajeZero ConditionalFirst ConditionalSecond ConditionalReglas gramaticalesEducaciónLenguaje