5. Técnicas de aplicación de vacunas
Summary
TLDREste video proporciona una guía detallada sobre el proceso de vacunación, destacando la importancia de contar con un espacio adecuado, personal capacitado y la correcta preparación de las vacunas. Se abordan temas clave como la conservación de las vacunas, la identificación de los usuarios, la técnica adecuada de aplicación y las recomendaciones sobre la observación post-vacunación. Además, se explican las diferentes vías de administración de las vacunas y se enfatiza la importancia de la higiene y la seguridad durante el proceso, garantizando la prevención de errores y reacciones adversas.
Takeaways
- 😀 Asegúrate de contar con un espacio exclusivo y adecuado para la vacunación, con personal capacitado en el manejo y administración de vacunas.
- 😀 El vacunador debe conocer los aspectos técnicos, conservación, y administración de las vacunas, así como las indicaciones y contraindicaciones de cada biológico.
- 😀 Es fundamental realizar una higiene de manos adecuada y tener disponible material como jeringas, agujas, cartillas de salud, y recipientes para desechos.
- 😀 Antes de vacunar, es necesario verificar la identidad del usuario, su estado vacunal, y explicar los beneficios y riesgos de la vacuna.
- 😀 Las vacunas pueden administrarse simultáneamente si se mantienen al menos 2.5 cm de distancia entre las punciones.
- 😀 Para evitar reacciones adversas, es importante explicar las reacciones comunes y cómo manejarlas, como fiebre o dolor en el área de aplicación.
- 😀 En el caso de menores, los padres o tutores deben ayudar en el proceso de inmovilización del niño para facilitar la vacunación.
- 😀 El proceso de preparación de la vacuna incluye verificar la temperatura de la red de frío, asegurarse de que los frascos estén en buenas condiciones, y preparar correctamente el material.
- 😀 Durante la aplicación, se debe elegir el sitio anatómico adecuado según el tipo de vacuna y la edad del paciente, además de seguir una técnica aséptica rigurosa.
- 😀 Después de la vacunación, es importante mantener al paciente en observación durante 15 a 30 minutos para identificar posibles reacciones adversas inmediatas.
Q & A
¿Cuál es uno de los puntos más importantes a asegurar antes de la vacunación?
-Es crucial contar con un espacio exclusivo para la vacunación que esté debidamente identificado.
¿Qué debe conocer un vacunador para evitar errores durante la vacunación?
-El vacunador debe conocer los aspectos técnicos del manejo, conservación y administración de las vacunas, así como las indicaciones y contraindicaciones de cada biológico.
¿Qué tipo de capacitación debe recibir el personal encargado de la vacunación?
-El personal debe estar capacitado en el manejo de una reacción anafiláctica y en los procedimientos para la aplicación segura de las vacunas.
¿Qué se debe verificar antes de preparar una vacuna para su aplicación?
-Se debe verificar la temperatura del refrigerador, revisar la tarjeta de control de biológicos y asegurarse de tener el material necesario, como jeringas, agujas y cartillas nacionales de salud.
¿Cómo se debe identificar al usuario antes de aplicar la vacuna?
-Se debe identificar al usuario por su nombre y edad, y revisar su cartilla Nacional de Salud para verificar su estado vacunal.
¿Qué debe informarse a los usuarios antes de aplicar una vacuna?
-Se debe informar sobre los beneficios de la vacuna, los riesgos de no recibirla y la vía de administración de la vacuna.
¿Qué se debe explicar a los responsables de los menores antes de la vacunación?
-Se debe explicar cómo ayudar a sujetar al niño, las posibles reacciones comunes a la vacuna y la importancia de no aplicar masajes ni medicamentos tras la vacunación.
¿Qué debe hacer el vacunador antes de administrar la vacuna?
-El vacunador debe verificar el nombre, tipo de vacuna, dosis, vía y sitio de aplicación, realizar una higiene de manos y preparar la vacuna en un área limpia y exclusiva.
¿Cuánto tiempo se debe mantener a la persona bajo vigilancia después de la vacunación?
-La persona debe ser vigilada entre 15 a 30 minutos para detectar posibles reacciones adversas.
¿Qué tipo de desechos se generan durante la vacunación y cómo se deben manejar?
-Se generan desechos como agujas, jeringas y torundas, que deben ser descartados en un recipiente rígido de polipropileno rojo. Otros elementos como frascos de vacunas inactivas pueden ir a la basura común.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahora5.0 / 5 (0 votes)