La mercancía: valor, valor de cambio, valor de uso y precio (Marx)
Summary
TLDREl análisis de Marx sobre la mercancía revela cómo en una sociedad capitalista, los valores de uso y de cambio se interrelacionan a través del trabajo humano abstracto. Marx explica que el valor no se encuentra directamente en los productos, sino que surge de la labor social involucrada en su producción. Las mercancías, a través del intercambio, se vinculan en proporciones determinadas, y el dinero emerge como la forma general de expresar el valor. A pesar de que el precio de mercado puede desviarse del valor real, este último sigue siendo la base sobre la que fluctúan los precios.
Takeaways
- 😀 La mercancía es un aspecto central en la sociedad capitalista, ya que es el medio por el cual se lleva a cabo el intercambio de valores de uso a escala social.
- 😀 La división social del trabajo permite que los productores intercambien mercancías según sus valores de uso, como un zapatero intercambiando zapatos por carne de carnicero.
- 😀 El valor de uso es necesario pero no suficiente para que algo sea una mercancía; la mercancía también tiene un valor de cambio, que no se presenta de forma directa.
- 😀 El valor de cambio de una mercancía es una propiedad social y objetiva, ya que no se encuentra en la mercancía misma, sino en la relación con otras mercancías en el mercado.
- 😀 Las mercancías son productos del trabajo humano abstracto, lo que significa que el valor de cambio es una cristalización del trabajo humano acumulado.
- 😀 El valor de cambio se manifiesta en la proporción de intercambio entre mercancías, como cuando 10 bicicletas se intercambian por una motocicleta.
- 😀 El tiempo de trabajo socialmente necesario, no el tiempo de trabajo individual, determina la magnitud de valor de una mercancía.
- 😀 La forma general del valor se expresa mediante un equivalente común, que eventualmente puede ser dinero, como en el caso del oro como medio de intercambio.
- 😀 El dinero es la forma final del valor de las mercancías, y su aceptación social como equivalente es lo que lo convierte en dinero.
- 😀 Marx explica que los precios de mercado pueden diferir del valor de las mercancías debido a factores como la competencia, la tasa de ganancia media y las leyes de oferta y demanda.
- 😀 Aunque los precios de mercado pueden variar, el valor sigue siendo la base subyacente sobre la cual fluctúan los precios de las mercancías en la economía capitalista.
Q & A
¿Qué papel juega la mercancía en la sociedad capitalista según el análisis de Marx?
-La mercancía es un aspecto central en la sociedad capitalista, ya que esta sociedad se caracteriza por la circulación e intercambio constante de valores de uso, lo cual refleja una división social del trabajo y un sistema en el que las relaciones entre productores adoptan la forma de relaciones entre cosas en el mercado.
¿Qué es el valor de uso y cómo se relaciona con el valor de cambio?
-El valor de uso se refiere a las características físicas y atributos de una mercancía que la hacen útil. Es una condición necesaria para la existencia de una mercancía, pero no suficiente. En el mercado, el valor de uso de las mercancías se intercambia a través de una relación que oculta un valor de cambio, el cual se expresa en términos de trabajo humano abstracto.
¿Cómo se define el valor de cambio según Marx?
-El valor de cambio es una propiedad social y objetiva de las mercancías. No se encuentra directamente en las mercancías mismas, sino que surge a través de su relación con otras mercancías en el mercado. Representa el trabajo humano acumulado, y su manifestación es el intercambio de mercancías en proporciones determinadas.
¿Qué implica la teoría del valor de Marx en términos de trabajo humano?
-Marx sostiene que todas las mercancías, independientemente de sus características físicas específicas, son productos del trabajo humano abstracto. El valor de una mercancía se mide en términos del tiempo de trabajo socialmente necesario, es decir, el tiempo que generalmente se tarda en producir esa mercancía en la sociedad.
¿Qué diferencia existe entre el valor y el precio de una mercancía?
-El valor de una mercancía es una relación inmanente basada en el trabajo socialmente necesario para producirla, mientras que el precio es una relación externa que refleja el valor en términos monetarios. El precio puede divergir del valor debido a factores como la competencia, la oferta y la demanda.
¿Por qué el valor de una mercancía no se puede medir simplemente por el tiempo de trabajo individual?
-El valor de una mercancía no se determina por el tiempo de trabajo individual, sino por el tiempo de trabajo socialmente necesario, que es el tiempo promedio utilizado en la producción de la mercancía en la sociedad. Esto refleja cómo la producción privada se coordina indirectamente a través del mercado.
¿Cómo se manifiesta la forma general del valor en el mercado?
-La forma general del valor se expresa cuando múltiples mercancías se intercambian a través de una mercancía que actúa como equivalente para todas ellas. Por ejemplo, una bicicleta puede convertirse en el equivalente de varias otras mercancías, como mesas o motocicletas, lo que eventualmente lleva a la forma dineraria del valor.
¿Cuál es la diferencia entre el valor y la forma dineraria del valor?
-La forma dineraria del valor es simplemente una forma de expresión del valor en dinero, lo que ocurre cuando una mercancía se intercambia por dinero. Mientras que el valor refleja la cantidad de trabajo humano necesario para producir algo, la forma dineraria del valor se establece por la aceptación social del dinero como equivalente.
¿Cómo afecta la competencia intersectorial a los precios según Marx?
-La competencia intersectorial entre capitalistas tiende a generar una tasa de ganancia media, lo que influye en la formación de los precios de producción. Esto puede causar que las mercancías se vendan por encima o por debajo de su valor, lo que genera diferencias entre el precio de mercado y el valor real de las mercancías.
¿Qué factores determinan la divergencia entre el valor de una mercancía y su precio en el mercado?
-La divergencia entre el valor de una mercancía y su precio en el mercado puede deberse a varios factores, como la forma en que se establece el precio (relación de intercambio con el dinero), la tasa de ganancia media, la competencia, y la ley de oferta y demanda que influye en los precios de mercado en momentos específicos.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

Der Kommunismus (1/2) - 1x1 der Wirtschaft

Capitulo 5 de "El capital". Proceso de trabajo y proceso de valorización.

Vigotsky 4/6 - Psicología Marxista: los hombres producen herramientas y poseen conciencia social

El capital - Capítulo 10 - Primera temporada

Enajenación del TRABAJO y ALIENACIÓN en la sociología de Karl MARX

¿QUE ES EL MARXISMO? en 4 minutos
5.0 / 5 (0 votes)