Capitulo 9. La modernidad desbocada.
Summary
TLDREl orador reflexiona sobre las tensiones actuales del mundo, señalando que el sistema económico y político está marcado por la exclusión y la marginación. A pesar de las diferencias políticas y elecciones electorales, se observa un mundo prefigurado por Marx, donde la burguesía, que debía ser superada por el proletariado, continúa dominando y destruyendo todo a su paso. La crítica destaca cómo la burguesía no solo controla, sino que socava el mundo que ha creado, lo que sugiere un futuro incierto y potencialmente apocalíptico, sin soluciones fáciles a la vista.
Takeaways
- 😀 El optimismo y el pesimismo no son útiles en la situación actual, ya que el problema sigue ocurriendo independientemente de la perspectiva personal.
- 😀 El mundo actual refleja más que nunca las predicciones de Marx en el *Manifiesto Comunista*, en donde la burguesía no lograría controlar la situación.
- 😀 La burguesía continúa creando un sistema que está llevando al mundo a su destrucción, como ya había señalado Marx.
- 😀 A pesar de políticas orientadas al miedo (como las de Bush, Sarkozy o en Argentina), el sistema económico y político de exclusión y marginación no se resolverá sin un conflicto dramático.
- 😀 El miedo y la seguridad priorizada en políticas electorales están generando más incertidumbre y problemas estructurales.
- 😀 Marx pensaba que el proletariado sería el encargado de enterrar a la burguesía, pero hoy en día, parece que la burguesía se autodestruye a sí misma.
- 😀 El sistema capitalista que crea la burguesía es un mundo de mercancías que, inevitablemente, se destruye debido a sus propias contradicciones.
- 😀 Aunque la burguesía tiene el control, sus políticas de destrucción están llevando a un colapso cada vez más evidente.
- 😀 El sistema económico-político actual está basado en la exclusión y marginación, lo que lo hace cada vez más insostenible.
- 😀 La idea de un enfrentamiento de características 'preapocalípticas' es vista como una posible solución a los problemas estructurales que el mundo enfrenta hoy.
Q & A
¿Cuál es la visión principal del orador sobre el optimismo y el pesimismo en el contexto actual?
-El orador considera que las categorías de optimismo y pesimismo son irrelevantes, ya que la situación actual es innegable. No importa si se es optimista o pesimista, lo que importa es reconocer los hechos y señalar la realidad del sistema económico y político.
¿Qué evento o fenómeno global menciona el orador como ejemplo de la inevitabilidad de la situación actual?
-El orador menciona el mundo predicho por Marx en el *Manifiesto Comunista*, donde la burguesía no podía controlar el mundo, lo que se está materializando en la actualidad.
¿Cómo describe el orador las políticas votadas en diferentes países, como Francia y Argentina?
-El orador observa que en Francia se votó por Sarkozy, en lugar de la candidata socialista Royal, y en Argentina se votan políticas que priorizan la seguridad sobre la cultura. Todo esto se hace desde un lugar de miedo, especialmente de aquellos que ya tienen poder o privilegios.
¿Cuál es el punto principal que el orador hace respecto a la relación entre la seguridad y la cultura en la política argentina?
-El orador señala que en Argentina, las políticas votadas priorizan la seguridad antes que la cultura, lo cual refleja una respuesta política basada en el miedo, especialmente de aquellos que están más seguros en términos económicos y sociales.
¿Qué significa el 'mundo de mercancías' mencionado por el orador y cómo se conecta con la crítica al sistema capitalista?
-El 'mundo de mercancías' hace referencia a cómo el sistema capitalista convierte todo en mercancía, incluyendo relaciones humanas y naturales. El orador critica cómo la burguesía, al crear este mundo, termina destruyéndolo a medida que se expande y se exacerba.
¿Por qué el orador hace referencia a Marx y su idea del proletariado enterrando a la burguesía?
-El orador cita a Marx para subrayar que, según Marx, el proletariado debía ser la fuerza que derrocara a la burguesía. Sin embargo, argumenta que, en el siglo XX, la burguesía ha logrado prevalecer y está destruyendo incluso las bases que ella misma creó.
¿Cómo describe el orador la condición actual de la burguesía en el contexto del siglo XX?
-El orador describe a la burguesía como desbocada y más poderosa que nunca en el siglo XX, siendo capaz de perpetuar el sistema de exclusión y marginalización, destruyendo constantemente el mundo que ella misma ha creado.
¿Cuál es el pronóstico del orador sobre el futuro de las estructuras económicas y políticas actuales?
-El orador cree que, si el sistema económico y político basado en la exclusión y la marginación sigue existiendo, será muy difícil que se resuelva sin un enfrentamiento de características preapocalípticas.
¿Qué crítica hace el orador sobre la relación entre política, miedo y seguridad?
-El orador critica que las políticas actuales, tanto en Francia como en Argentina, se basan en el miedo de las clases más privilegiadas. Este miedo motiva decisiones políticas que priorizan la seguridad sobre otros valores como la cultura o la justicia social.
¿Cómo se relaciona el pensamiento de Marx con las críticas del orador a la burguesía?
-El orador hace referencia al pensamiento de Marx sobre cómo la burguesía, en su búsqueda de beneficios económicos, termina destruyendo el mundo que ella misma ha creado. A través de la creación de un mundo de mercancías, la burguesía contribuye a su propia autodestrucción.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

La innovación es para quien está preparado

HISTORIA DE LA DEMOCRACIA EN EL PERÚ

Nadie es de izquierda o de derecha: Cómo las campañas políticas te manipulan

PEPE MUJICA: MENSAJE PARA LOS JÓVENES DEL MUNDO

Rita Segato: Cuerpo, territorios y soberanía: violencia contra las mujeres

La modernidad desbocada - Capítulo 9 - Primera temporada

Guerra Fria - Resumen
5.0 / 5 (0 votes)