Infinitivo, Gerundio y Participio | CASTELLANO | Video educativo

Talía Lund - Videos Educativos
13 Nov 202003:31

Summary

TLDREn este video, se explica el concepto de las formas no personales del verbo en español, que son aquellas que no se conjugan según el tiempo, modo, número o persona. Se abordan tres formas no personales: el infinitivo, que funciona como sustantivo; el gerundio, que actúa como un adverbio y describe acciones en desarrollo; y el participio, que se utiliza en tiempos compuestos y también como adjetivo. El video proporciona ejemplos claros para entender cómo cada forma no personal desempeña un papel específico en las oraciones, facilitando la comprensión de su uso correcto.

Takeaways

  • 😀 Las formas no personales del verbo no admiten conjugación y no están definidas por el tiempo, modo, número y persona.
  • 😀 Estas formas toman otro rol en la oración, distinto al verbo que se usa normalmente.
  • 😀 El infinitivo expresa una acción de forma impersonal y puede funcionar como sustantivo, como en 'fumar es dañino' o 'me gusta bailar'.
  • 😀 El infinitivo tiene tres conjugaciones: -ar, -er, -ir, por ejemplo: hablar, correr, vivir.
  • 😀 El gerundio expresa una acción simultánea o inmediatamente anterior a la del verbo principal.
  • 😀 El gerundio termina en -ando o -iendo y se usa para indicar que una acción está en desarrollo, como 'entró gritando' o 'siguen marchando'.
  • 😀 El gerundio tiene un uso gramatical similar a un adverbio, indicando cómo se realiza una acción, como 'voy caminando al trabajo'.
  • 😀 Un uso incorrecto del gerundio sería usarlo para indicar una acción futura, como en 'despertar tranquilamente'.
  • 😀 El participio se utiliza con una forma del verbo auxiliar 'haber' en los tiempos compuestos, y termina en -ado, -ido, como en 'he caminado' o 'ha comido'.
  • 😀 El participio también puede funcionar como adjetivo, como en 'la película es muy aburrida' o 'está feliz de ser una mujer casada'.

Q & A

  • ¿Qué son las formas no personales del verbo?

    -Las formas no personales del verbo son aquellas que no admiten conjugación y, por lo tanto, no están definidas por características como el tiempo, modo, número y persona.

  • ¿Cuál es la principal diferencia entre las formas personales y no personales del verbo?

    -La principal diferencia es que las formas personales del verbo se conjugan según el tiempo, modo, número y persona, mientras que las formas no personales no se conjugan y no dependen de esas características.

  • ¿Qué funciones pueden desempeñar las formas no personales del verbo?

    -Las formas no personales del verbo no cumplen la función usual del verbo, sino que toman otro rol en la oración, como sustantivo, adverbio o adjetivo.

  • ¿Cómo se clasifica el infinitivo y qué indica su terminación?

    -El infinitivo se clasifica según su terminación: -ar, -er o -ir. La terminación indica a qué conjugación pertenece el verbo. Por ejemplo, 'hablar' pertenece a la primera conjugación (-ar), 'correr' a la segunda (-er) y 'vivir' a la tercera (-ir).

  • ¿Qué significa el uso del infinitivo en una oración?

    -El infinitivo expresa una acción de forma impersonal, y puede funcionar como sustantivo en oraciones como 'Fumar es dañino' o 'Me gusta bailar'.

  • ¿Qué expresa el gerundio y cómo se forma?

    -El gerundio expresa una acción simultánea o inmediatamente anterior a la del verbo principal. En español, el gerundio se forma con las terminaciones -ando o -iendo, y se usa para indicar que una acción está en desarrollo, como en 'Voy al trabajo caminando'.

  • ¿Cuál es el uso incorrecto del gerundio según el guion?

    -El uso incorrecto del gerundio es cuando se emplea para referirse a una acción que ocurre en el futuro o no está en desarrollo, como en 'Despertar tranquilamente'.

  • ¿Cómo funciona el gerundio en una oración?

    -El gerundio funciona como un adverbio, es decir, que puede modificar el verbo principal y expresar la manera en que se realiza la acción, como en 'Llegamos corriendo'.

  • ¿En qué contexto se utiliza el participio en español?

    -El participio se utiliza en los tiempos compuestos junto con una forma del verbo auxiliar 'haber', como en 'He caminado' o 'Nosotros hemos estudiado'. También puede funcionar como adjetivo, como en 'La película es aburrida'.

  • ¿Cómo se forma el participio y cuáles son sus terminaciones?

    -El participio se forma con las terminaciones -ado, -ido, y se usa tanto en los tiempos compuestos como para describir cualidades, como en 'He comido' o 'Está feliz de ser una mujer casada'.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
formas verbalesgramática españolainfinitivogerundioparticipioverboacción impersonaluso gramaticaltiempos compuestosfunción verbalespañol básico