Cómo surgen los ecosistemas de aprendizaje y tranformación

Escuela21
24 Mar 202302:35

Summary

TLDREl ecosistema de innovación educativa surge como una respuesta a la necesidad de generar resultados diferentes a los alcanzables con los métodos tradicionales. Su construcción comienza desde lo más pequeño, controlable y accionable, involucrando a diversas personas y perfiles. El proceso es más una conversación que una planificación rígida, donde la visión compartida se construye de forma colaborativa. La clave es la flexibilidad y la construcción progresiva, reconociendo que la necesidad se origina tanto en la búsqueda de resultados distintos como en la expansión de la capacidad institucional, fomentando alianzas y trabajando juntos desde el inicio.

Takeaways

  • 😀 La creación de ecosistemas de innovación educativa comienza con la necesidad de encontrar nuevas formas de aprendizaje para algo que aún no existe.
  • 😀 Es fundamental involucrar a diferentes perfiles y personas en el proceso de construcción de un ecosistema de innovación educativa.
  • 😀 Es importante empezar con proyectos pequeños y controlables, construyendo poco a poco sobre las bases que se van asentando.
  • 😀 La necesidad de un ecosistema surge por la falta de capacidad para obtener los resultados deseados de manera individual, dentro de una organización o institución.
  • 😀 La conciencia de que se buscan resultados diferentes y mejores, que no se pueden conseguir por sí solos, es clave en la creación de un ecosistema de innovación.
  • 😀 El ecosistema de innovación educativa puede surgir de una mezcla de la necesidad de aumentar la capacidad organizacional y de obtener resultados diferentes.
  • 😀 El proceso de construcción de un ecosistema educativo es muy diferente al enfoque habitual de los proyectos, ya que requiere una habilidad especial para generar conversaciones y alianzas.
  • 😀 Es crucial generar conversaciones iniciales con los diferentes actores involucrados, sin enfocarse solo en tener un modelo de negocio predeterminado.
  • 😀 El proceso de inicio de un ecosistema educativo se basa en la construcción conjunta de una visión compartida, más que en imponer una visión desde el principio.
  • 😀 Los aliados en la creación del ecosistema deben participar activamente en la creación de esa visión, no solo seguir la dirección de un único iniciador del proyecto.

Q & A

  • ¿Cómo surgen los ecosistemas de innovación educativa?

    -Los ecosistemas de innovación educativa surgen de la necesidad de encontrar nuevas formas de aprendizaje para situaciones que no existían previamente, lo que requiere construir un enfoque desde cero.

  • ¿Qué importancia tienen las personas y perfiles involucrados en estos ecosistemas?

    -Es fundamental contar con distintos perfiles involucrados, ya que cada uno aporta perspectivas y habilidades valiosas para la creación y consolidación de estos ecosistemas.

  • ¿Por qué es importante empezar con proyectos pequeños en la construcción de un ecosistema educativo?

    -Comenzar con proyectos pequeños, controlables y accionables permite probar y ajustar las bases desde el principio, facilitando un crecimiento gradual y sostenible.

  • ¿Cuál es la principal razón detrás de la necesidad de un ecosistema de innovación educativa?

    -La necesidad surge principalmente de la consciencia de que se buscan resultados diferentes a los que se pueden obtener de manera aislada, sin contar con una estructura abierta de ecosistema.

  • ¿Qué papel juegan la capacidad y la lógica abierta de un ecosistema en su construcción?

    -El ecosistema permite aumentar la capacidad organizativa y fomenta una lógica abierta, lo que resulta crucial para generar soluciones innovadoras y escalables dentro de la educación.

  • ¿Cuál es el proceso inicial en la construcción de un ecosistema educativo?

    -El proceso inicial debe centrarse en generar conversaciones y alianzas entre los distintos actores involucrados, más que en tener un modelo de negocio o una estructura tradicional de proyecto.

  • ¿Qué importancia tiene la construcción de una visión compartida en un ecosistema educativo?

    -Es clave que la visión del ecosistema se construya de manera conjunta entre todos los aliados involucrados, ya que esto fortalece el compromiso y la cohesión del proyecto.

  • ¿Es recomendable que el iniciador del ecosistema tenga una visión predefinida?

    -No es recomendable que el iniciador llegue con una visión completamente predefinida, ya que es preferible que esta se construya colaborativamente con los demás actores involucrados.

  • ¿Qué tipo de enfoque debe tener el proceso de construcción de un ecosistema educativo?

    -El enfoque debe ser participativo y flexible, donde la prioridad sea la construcción de relaciones y la creación de un espacio de colaboración entre todos los participantes.

  • ¿Por qué es importante tener una estructura abierta en los ecosistemas educativos?

    -Una estructura abierta en el ecosistema fomenta la flexibilidad y permite incorporar diferentes perspectivas y habilidades, lo cual es esencial para innovar y mejorar continuamente los procesos educativos.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
innovación educativaecosistemascolaboraciónaprendizajeeducaciónalianzasvisión compartidadesarrollonecesidadesproyectos educativos