Elementos de la planeación con el Plan 2022.

CEA Centro de Enseñanza-Aprendizaje
15 Aug 202301:45

Summary

TLDRLa planeación educativa debe incorporar elementos clave como los *Campos Formativos*, enfoques basados en proyectos y problemas, y los objetivos finales de cada campo. Es esencial utilizar diversos recursos, tanto tradicionales como digitales, adaptados a las necesidades de todos los estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidad. Se debe fomentar el trabajo colaborativo sin descuidar el seguimiento individual del aprendizaje. Además, la participación de los padres es crucial para el éxito del proceso. La evaluación debe ser continua y orientada a la retroalimentación, con el fin de mejorar y ajustar los métodos de enseñanza, logrando una enseñanza inclusiva y efectiva.

Takeaways

  • 😀 La planeación educativa debe incluir los elementos curriculares como los cuatro Campos Formativos y las finalidades de cada uno.
  • 😀 Es importante considerar los métodos de enseñanza, como el trabajo por proyectos o problemas, para guiar el aprendizaje.
  • 😀 Los recursos y materiales disponibles en la escuela, como bibliotecas, patios y materiales digitales, deben ser parte de la planificación.
  • 😀 Debemos tener en cuenta a los estudiantes con condiciones o discapacidades, adaptando los materiales y métodos de enseñanza a sus necesidades.
  • 😀 Los alumnos deben trabajar en grupos para fomentar el aprendizaje colaborativo, pero también se debe hacer un seguimiento individual del progreso.
  • 😀 La participación de los padres de familia es clave para el aprendizaje de los estudiantes, ya sea desde casa o en la clase.
  • 😀 Los estudiantes deben aprender a escuchar a sus compañeros, maestros y padres para mejorar sus procesos de aprendizaje.
  • 😀 La evaluación debe ser continua y utilizar diversas técnicas e instrumentos para retroalimentar a los estudiantes y ayudarles a corregir errores.
  • 😀 La planeación debe tener claros los objetivos del inicio, desarrollo y cierre de la actividad para garantizar aprendizajes significativos.
  • 😀 La enseñanza debe basarse en los principios orientadores de la nueva escuela y los principios del día a día, los cuales guían todo el proceso educativo.

Q & A

  • ¿Cuáles son los elementos curriculares que deben incluirse en la planeación?

    -La planeación debe incluir los elementos curriculares, específicamente los cuatro Campos Formativos, que son los referentes para planear los contenidos, además de las finalidades de cada campo y los criterios de evaluación.

  • ¿Por qué es importante incluir las finalidades de cada campo formativo?

    -Es importante incluir las finalidades de cada campo porque guían el diseño de las actividades y sirven como base para los criterios de evaluación, asegurando que se cumplan los objetivos de aprendizaje.

  • ¿Cómo debe trabajarse el aprendizaje en la planeación?

    -El aprendizaje debe trabajarse tanto a través de proyectos como de problemas, proporcionando un enfoque diverso que fomente la resolución de situaciones prácticas y significativas.

  • ¿Qué recursos deben ser considerados en la planeación?

    -Se deben considerar todos los recursos disponibles en la escuela, como el patio, la biblioteca, y los medios materiales (digitales y tradicionales), adaptándolos a las necesidades de los estudiantes.

  • ¿Cómo se deben agrupar a los alumnos para las actividades de aprendizaje?

    -Los alumnos deben agruparse en pares o equipos para fomentar el trabajo colaborativo, pero también se debe proporcionar espacio para el trabajo individual, con el fin de seguir de cerca el avance de cada estudiante.

  • ¿Cuál es la importancia de la participación de los padres en el proceso educativo?

    -La participación de los padres es fundamental, ya que pueden apoyar el aprendizaje de los estudiantes desde casa o participar directamente en las clases, lo cual favorece el desarrollo del aprendizaje de los alumnos.

  • ¿Cómo deben los estudiantes mejorar a través de la retroalimentación?

    -Los estudiantes deben aprender a escuchar a sus maestros, compañeros y padres, utilizando la retroalimentación para mejorar sus procesos y procedimientos, y ajustarse para superar sus dificultades.

  • ¿Qué técnicas e instrumentos de evaluación deben utilizarse?

    -Es necesario emplear diversas técnicas e instrumentos de evaluación, siempre con el objetivo de proporcionar retroalimentación que permita a los estudiantes identificar sus errores y avanzar en su aprendizaje.

  • ¿Cómo debe estructurarse una secuencia didáctica?

    -La secuencia didáctica debe tener objetivos claros para el inicio, el desarrollo y el cierre de la lección o unidad, asegurando que los objetivos sean alcanzados y que los aprendizajes sean significativos para los estudiantes.

  • ¿Qué principios deben guiar la planeación educativa según el video?

    -La planeación debe guiarse por los ocho principios del día a día y los cuatro principios orientadores de la nueva escuela, que aseguran una educación integral y centrada en los estudiantes.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Planeación educativaAprendizaje colaborativoEvaluación formativaProyectos educativosPadres involucradosRecursos escolaresDiversidad en el aulaInclusión educativaNuevos enfoquesSecuencias didácticasDesarrollo docente
Do you need a summary in English?