Vídeo clase Paradigmas de Investigación

María de la Salud Crespí Jaume
21 May 201418:45

Summary

TLDREn esta sesión se abordan los tres principales paradigmas de investigación: el positivista, el interpretativo y el socio crítico. El paradigma positivista se enfoca en la objetividad, la cuantificación y la predicción de fenómenos, utilizando métodos científicos y una visión del mundo objetiva. El paradigma interpretativo, por su parte, se interesa por la comprensión de los significados y las experiencias humanas a través de un enfoque cualitativo. Finalmente, el paradigma socio crítico busca la transformación social mediante la reflexión crítica y la acción colectiva. Cada paradigma presenta metodologías, objetivos y enfoques diferentes para el estudio de la realidad educativa.

Takeaways

  • 😀 El paradigma de investigación se refiere a un conjunto de creencias y actitudes compartidas por un grupo de científicos, que incluye una visión del mundo y una metodología específica.
  • 😀 El paradigma positivista se basa en la idea de que el mundo natural existe independientemente del investigador, y que puede ser estudiado objetivamente mediante métodos cuantitativos.
  • 😀 El paradigma interpretativo se enfoca en los significados de las acciones humanas, buscando comprender la realidad desde las perspectivas de los individuos implicados.
  • 😀 El paradigma socio-crítico se centra en la transformación de las relaciones sociales y tiene como objetivo la emancipación a través de la autorreflexión crítica.
  • 😀 El positivismo busca explicar, predecir y controlar los fenómenos, mientras que el paradigma interpretativo busca comprender los significados y el socio-crítico pretende promover el cambio y la justicia social.
  • 😀 El paradigma positivista utiliza métodos científicos, empíricos y cuantitativos para estudiar fenómenos, mientras que el paradigma interpretativo emplea técnicas cualitativas para analizar la realidad de manera subjetiva.
  • 😀 En el paradigma socio-crítico, el conocimiento se considera un proceso dialéctico, generado a través del diálogo y el consenso de los grupos involucrados en la investigación.
  • 😀 El paradigma positivista es conocido por su enfoque en la objetividad y la fiabilidad, utilizando instrumentos y métodos estadísticos para garantizar resultados válidos y generales.
  • 😀 En el paradigma interpretativo, el proceso de investigación es flexible y emergente, con una constante retroalimentación entre la teoría y la práctica.
  • 😀 La relación entre el investigador y el sujeto de estudio varía según el paradigma: en el positivista es neutral e independiente, en el interpretativo es interdependiente, y en el socio-crítico es de compromiso mutuo con el objetivo de generar cambio social.

Q & A

  • ¿Qué es un paradigma de investigación según el transcript?

    -Un paradigma de investigación es un conjunto de creencias y actitudes, una visión del mundo compartida por un grupo de científicos que implica una metodología determinada para investigar y comprender el mundo.

  • ¿Cuál es la diferencia entre el paradigma positivista y el interpretativo?

    -El paradigma positivista se enfoca en la explicación, predicción y control de los fenómenos, utilizando métodos cuantitativos y objetivos, mientras que el paradigma interpretativo busca comprender y describir los significados de las acciones humanas desde una perspectiva cualitativa.

  • ¿Cómo se define la realidad en el paradigma positivista?

    -En el paradigma positivista, la realidad es objetiva, estática, única y está dada, es fragmentable y convergente, lo que implica que los fenómenos pueden ser explicados y predichos con base en leyes generales.

  • ¿Qué caracteriza al paradigma interpretativo en cuanto a la realidad?

    -La realidad en el paradigma interpretativo se considera dinámica, múltiple, holística y construida, lo que significa que cada individuo la percibe de manera única y subjetiva.

  • ¿Cuál es la finalidad de la investigación según el paradigma socio crítico?

    -La finalidad de la investigación en el paradigma socio crítico es identificar el potencial de cambio, emancipar a los sujetos y analizar la realidad con el objetivo de transformar las estructuras sociales.

  • ¿Cómo se aborda la relación entre sujeto y objeto en el paradigma interpretativo?

    -En el paradigma interpretativo, el sujeto y el objeto están interrelacionados, afectándose mutuamente, y el investigador está implicado en el proceso, lo que difiere del enfoque más objetivo del paradigma positivista.

  • ¿Qué distingue la metodología del paradigma socio crítico respecto a los otros paradigmas?

    -El paradigma socio crítico se enfoca en la praxis, es decir, la unión entre teoría y práctica, y tiene un enfoque dialéctico que busca generar conocimiento a través del diálogo y el consenso con los grupos involucrados.

  • ¿Cómo se seleccionan los problemas de investigación en los paradigmas positivista e interpretativo?

    -En el paradigma positivista, los problemas surgen a partir de teorías o postulados existentes, mientras que en el paradigma interpretativo, los problemas se originan en las percepciones y sensaciones de los grupos sociales implicados.

  • ¿Qué tipo de muestra se utiliza en el paradigma interpretativo?

    -En el paradigma interpretativo, las muestras no son predefinidas y se ajustan según el tipo y cantidad de información necesaria en cada momento. Generalmente, las muestras son pequeñas y no representativas estadísticamente.

  • ¿Qué papel juegan los valores en la investigación dentro de los paradigmas positivista, interpretativo y socio crítico?

    -En el paradigma positivista, se busca la objetividad y neutralidad, mientras que en el paradigma interpretativo los valores son explícitos e influyen en la investigación. En el paradigma socio crítico, los valores son compartidos y existe una ideología común entre los investigadores.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Paradigmas investigaciónPositivismoInterpretativoSocio-críticoMetodología científicaInvestigación educativaTeoría críticaFenomenologíaAnálisis cualitativoEducación social