Guía 2 Calor de solución y reacción
Summary
TLDREn este video se muestra el procedimiento para realizar una práctica de calor de solución y calor de reacción. Se comienza con la disolución de hidróxido de sodio y su posterior neutralización con ácido sulfúrico. Se describen los equipos necesarios, como la fuente de corriente eléctrica, el termómetro, y el motor de agitación. También se explica el proceso detallado para medir, disolver y añadir las sustancias, asegurando que todo se realice de manera cuidadosa y controlada. Finalmente, se verifica el pH de la solución y se indica cómo desmontar y limpiar el equipo utilizado.
Takeaways
- 😀 Se realizará una práctica sobre calor, disolución y calor de reacción utilizando un equipo específico.
- 😀 La disolución de hidróxido de sodio y su posterior neutralización con ácido sulfúrico serán las etapas principales.
- 😀 El equipo incluye una fuente de corriente eléctrica, perillas para regular voltaje y corriente, y un motor de agitación.
- 😀 El motor de agitación tiene una perilla para ajustar la velocidad y debe ser controlado cuidadosamente.
- 😀 El frasco usado tiene dos termopozos: uno para la resistencia eléctrica y otro para la termocupla.
- 😀 Los materiales necesarios incluyen hidróxido de sodio, espátula, vidrio de reloj y una probeta de 700 mL.
- 😀 Es importante medir 700 mL de agua y verterlos en el frasco sin derrames.
- 😀 La agitación debe ser moderada y el agitador debe estar en contacto con el agua.
- 😀 El voltaje de la fuente eléctrica debe mantenerse en su valor máximo para calentar la resistencia de manera adecuada.
- 😀 El hidróxido de sodio debe pesarse con cuidado, aproximadamente 2.8 g, y transferirse rápidamente al calorímetro.
- 😀 Durante la reacción de neutralización, se debe verificar que el pH llegue a 7 o se acerque a este valor antes de finalizar.
Q & A
¿Cuál es el primer paso que se realiza en la práctica?
-El primer paso es realizar la disolución del hidróxido de sodio en agua.
¿Qué equipo se utiliza para calentar la solución en la práctica?
-Se utiliza una fuente de corriente eléctrica junto con una resistencia sumergida en el agua para calentarla.
¿Qué función tiene el motor de agitación en la práctica?
-El motor de agitación tiene la función de mezclar la solución y asegurar que el hidróxido de sodio se disuelva completamente en el agua.
¿Qué precauciones deben tomarse al medir el agua para la disolución?
-Se debe medir alrededor de 700 ml de agua, asegurándose de que esté en contacto con los termopozos y evitando derrames al transferirla al frasco.
¿Cómo se regula la velocidad de agitación durante el proceso?
-La velocidad de agitación se regula utilizando una perilla ubicada en el motor de agitación, ajustando la velocidad a aproximadamente 70 revoluciones por minuto.
¿Qué se debe hacer antes de comenzar la disolución del hidróxido de sodio?
-Antes de disolver el hidróxido de sodio, se debe encender la fuente de corriente eléctrica, ajustando el voltaje al máximo recomendado para comenzar el calentamiento.
¿Qué cantidad de hidróxido de sodio se debe pesar para la práctica?
-Se deben pesar aproximadamente 2.8 gramos de hidróxido de sodio para añadirlo a la solución.
¿Por qué se debe transferir rápidamente el hidróxido de sodio al frasco?
-El hidróxido de sodio es una sustancia higroscópica, por lo que absorbe agua del ambiente, lo cual puede alterar su peso y propiedades si se expone demasiado tiempo al aire.
¿Qué ocurre con la temperatura durante la neutralización del hidróxido de sodio?
-La temperatura comienza a aumentar lentamente a medida que se realiza la neutralización con ácido sulfúrico o clorhídrico.
¿Cómo se determina que la reacción de neutralización ha finalizado?
-La reacción se considera finalizada cuando el pH de la solución es 7 o muy cercano a este valor, lo que indica que se ha alcanzado la neutralización.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

¿QUE ES UN CALORÍMETRO?

Determinacion del calor específico del hierro - HISTORICO NO BORRAR

fiqui2 practica 2 y 3_Experimento2

PRÁCTICA : SÍNTESIS DE AGUA A PARTIR DE HIDRÓGENO Y OXÍGENO EN FASE GASEOSA. Reacciones de síntesis

Entalpía de reacción y formación EJEMPLOS

⚗️Lámpara Química (Experimento casero para sacar un 10 en ciencias)
5.0 / 5 (0 votes)