La formación del TERRITORIO ARGENTINO y su proceso histórico explicados 🇦🇷

Un Mundo por Descubrir
2 Jun 202106:55

Summary

TLDREste video presenta la fascinante historia de la formación del territorio argentino, desde la época precolombina hasta la consolidación del mapa actual. A través de un proceso largo y lleno de conflictos, comenzando con la Revolución de Mayo de 1810 y culminando con la Conquista del Desierto en 1879, Argentina fue forjando su identidad territorial. La lucha por la independencia, los enfrentamientos internos y la integración de los pueblos originarios marcaron los hitos clave en la creación del país. Un análisis que explora cómo la historia, los recursos naturales y los intereses económicos impulsaron este proceso complejo.

Takeaways

  • 😀 El mapa actual de Argentina es el resultado de un proceso largo que abarcó desde la Revolución de Mayo hasta los conflictos internos y la exterminación de pueblos originarios.
  • 😀 Antes de la llegada de los europeos, el territorio argentino estaba habitado por diversos pueblos originarios con diferentes formas de organización social, económica y política.
  • 😀 Los pueblos originarios sedentarios como los diaguitas y los huarpes practicaban la agricultura, mientras que los nómades como los tehuelches y guaraníes se dedicaban a la caza y pesca.
  • 😀 Sudamérica fue conquistada por España y Portugal durante los siglos XV y XVI, y Argentina formó parte del Virreinato del Perú, que se organizaba en gobernaciones y corregimientos.
  • 😀 En 1776, el Virreinato del Río de la Plata se separó del Virreinato del Perú debido a la dificultad de gobernar tan vasto territorio.
  • 😀 Buenos Aires se destacó como el centro comercial del Virreinato del Río de la Plata gracias a su puerto, que facilitaba el contrabando y el comercio oficial.
  • 😀 En 1810, la Revolución de Mayo marcó el inicio de la disgregación del Virreinato del Río de la Plata y el comienzo del proceso de independencia de las provincias.
  • 😀 Tras la independencia, el territorio argentino pasó a ser administrado por las Provincias Unidas del Río de la Plata, con tensiones entre Buenos Aires y las provincias interiores.
  • 😀 En 1853, bajo la presidencia de Urquiza, se sancionó la Constitución de la Confederación Argentina, pero Buenos Aires se separó y dictó su propia constitución.
  • 😀 En 1862, después de las batallas de Cepeda y Pavón, y la firma del pacto de San José de Flores, se unificó el territorio bajo el nombre de República Argentina.
  • 😀 A finales del siglo XIX, se realizaron las campañas militares conocidas como 'conquistas del desierto' para establecer el control efectivo sobre el territorio de los pueblos originarios.
  • 😀 En el siglo XX, los territorios nacionales fueron incorporados como provincias, y en 1991, con la inclusión de Tierra del Fuego, el mapa político de Argentina se consolidó tal como lo conocemos hoy.

Q & A

  • ¿Cómo se formó el territorio argentino tal como lo conocemos hoy?

    -El territorio argentino actual es el resultado de un largo proceso histórico que abarcó desde la Revolución de Mayo en 1810, pasando por la independencia de España, hasta los conflictos internos y la conquista de los pueblos originarios.

  • ¿Qué pueblos originarios habitaron el territorio que hoy es Argentina antes de la llegada de los europeos?

    -Antes de la llegada de los europeos, el territorio argentino estaba habitado por pueblos originarios como los ataca, omaguacas, diaguitas, comechingones, huarpes, guaraníes, sunães, timbúes, gurúes, querandíes, pampas, tehuelches y yámanas, que tenían diferentes formas de organización social, económica y política.

  • ¿Qué diferencias había entre los pueblos originarios sedentarios y nómadas?

    -Los pueblos sedentarios, como los ataca y los guaraníes, se dedicaban a la agricultura y criaban animales, mientras que los pueblos nómadas, como los gurúes y los tehuelches, se movían en busca de caza, pesca y recolección de frutos.

  • ¿Cuál fue el impacto de la conquista europea en Sudamérica?

    -La conquista europea en Sudamérica trajo consigo un proceso de colonización territorial, principalmente por parte de España y Portugal, que afectó profundamente a los pueblos originarios y organizó el territorio bajo un control colonial con la explotación de recursos como el oro y la plata.

  • ¿Cómo estaba organizado el territorio argentino dentro del Virreinato del Perú?

    -El territorio argentino perteneció al Virreinato del Perú, que estaba organizado en tres jurisdicciones: la gobernación de Tucumán, la gobernación del Río de la Plata y el corregimiento de Cuyo.

  • ¿Qué cambios ocurrieron en el Virreinato del Perú en 1776?

    -En 1776, debido a dificultades de gobernanza, se desarmó el Virreinato del Perú y se creó el Virreinato del Río de la Plata, con Buenos Aires como capital. Esto permitió un mejor control del territorio y el desarrollo comercial.

  • ¿Qué rol jugó Buenos Aires en la economía del Virreinato del Río de la Plata?

    -Buenos Aires se convirtió en el epicentro de la actividad comercial del Virreinato, ya que tenía un puerto importante por donde se contrabandeaban productos primarios y se exportaban manufacturas. También desarrolló la ganadería y el comercio.

  • ¿Qué ocurrió después de la Revolución de Mayo de 1810?

    -Después de la Revolución de Mayo de 1810, comenzó la disgregación política y territorial del Virreinato del Río de la Plata, lo que dio inicio a una serie de independencias provinciales y conflictos internos, que culminaron en la creación de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

  • ¿Cómo se logró la unificación del territorio argentino?

    -La unificación del territorio argentino se logró en 1862 bajo la presidencia de Urquiza, después de una serie de batallas como las de Cepeda y Pavón, y la firma del Pacto de San José de Flores, lo que dio lugar a la formación de la República Argentina.

  • ¿Qué ocurrió con los pueblos originarios durante la campaña del desierto?

    -Durante la campaña del desierto, liderada por Julio Argentino Roca entre 1878 y 1879, los pueblos originarios fueron expulsados de sus territorios, sus tribus fueron eliminadas y sus sobrevivientes deportados o hechos prisioneros, lo que permitió la expansión del territorio argentino.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Historia ArgentinaIndependenciaConquistaVirreinatoPueblos OriginariosRevolución de MayoConfederación ArgentinaCampaña del DesiertoMapas PolíticosHistoria Contemporánea