Entrevista 1
Summary
TLDRYarus Calemán, estudiante de psicología de la UPC, comparte su experiencia como universitaria y practicante externa en un centro de salud mental. Organiza su tiempo con herramientas como una agenda física y un horario en Excel, pero enfrenta retos de procrastinación, especialmente por distracciones como las redes sociales. Aunque a veces se siente abrumada, mantiene un enfoque en sus responsabilidades académicas y profesionales, utilizando técnicas como el método Pomodoro para mejorar su productividad. Su sentido de responsabilidad es clave para avanzar, y valora soluciones que la ayuden a optimizar su gestión del tiempo y rendimiento.
Takeaways
- 😀 La procrastinación es un desafío común entre los estudiantes universitarios, pero algunos encuentran formas de superarla.
- 😀 La responsabilidad es una de las motivaciones clave que ayuda a los estudiantes a enfocarse y superar la procrastinación.
- 😀 Sentirse responsable y tener un sentido del deber son factores esenciales para iniciar y mantener el trabajo académico.
- 😀 Los estudiantes a menudo piensan en sus tareas y en las consecuencias de no completarlas como un medio para mantenerse enfocados.
- 😀 La autoeficacia y el compromiso personal son esenciales para la productividad académica.
- 😀 La experiencia de procrastinación varía, y algunos estudiantes la gestionan mejor al tomar pequeños pasos hacia sus tareas.
- 😀 El autocontrol y la autocomprensión son herramientas útiles para abordar la procrastinación.
- 😀 A pesar de la procrastinación, los estudiantes sienten que su capacidad para mantenerse responsables les permite superar las barreras iniciales.
- 😀 La motivación intrínseca, como el sentido de responsabilidad, es más efectiva que las recompensas externas en mantener el enfoque.
- 😀 El apoyo en el entorno académico, como la orientación y la estructura, también ayuda a los estudiantes a mantenerse en el camino.
- 😀 El uso de recordatorios y la planificación organizada son métodos comunes que los estudiantes emplean para combatir la procrastinación y mantenerse responsables.
Q & A
¿Qué te motiva a comenzar a trabajar cuando sientes que has procrastinado?
-Lo que me motiva es mi sentido de responsabilidad. Siento que tengo que avanzar y cumplir con mis tareas porque soy una persona responsable.
¿Cómo defines tu actitud hacia el trabajo y la responsabilidad?
-Me considero una persona responsable, y esa responsabilidad es lo que me impulsa a enfocarme y comenzar mis actividades, incluso cuando tengo procrastinado.
¿Qué estrategia utilizas para mantener el enfoque cuando tienes tareas pendientes?
-Mi estrategia es recordarme a mí misma que tengo que cumplir con mis responsabilidades. Me digo a mí misma que soy una persona responsable y debo actuar en consecuencia.
¿Qué importancia tiene el sentido de responsabilidad en tu rendimiento académico?
-Es fundamental. Mi sentido de responsabilidad me obliga a tomar acción y no dejar las cosas para después. Eso mejora mi rendimiento académico.
¿Cómo manejas la procrastinación en tu día a día?
-Cuando procrastino, trato de recordar la importancia de ser responsable y el impacto que tiene no hacer las cosas a tiempo. Eso me ayuda a superarlo y comenzar a trabajar.
¿Qué opinas sobre el impacto de la procrastinación en tu vida académica?
-La procrastinación puede retrasar mis tareas y generar estrés. Sin embargo, la clave para superar este obstáculo es mi sentido de responsabilidad, que me impulsa a seguir adelante.
¿Cómo afecta tu sentido de responsabilidad en tu capacidad para tomar decisiones sobre el trabajo académico?
-Mi sentido de responsabilidad me ayuda a tomar decisiones claras y a priorizar tareas importantes. Siento que tengo la obligación de cumplir con mis metas académicas.
¿De qué manera tu responsabilidad te ayuda a lidiar con el estrés asociado al trabajo académico?
-Me ayuda a mantener la calma y la organización. Al recordar que debo cumplir con mis responsabilidades, me enfoco en el trabajo en lugar de preocuparme por el estrés.
¿Cómo te mantienes motivada a largo plazo para evitar procrastinar?
-Mantengo mi motivación recordando siempre mi responsabilidad y la importancia de avanzar en mis estudios. Esto me da la energía para seguir adelante incluso cuando tengo ganas de procrastinar.
¿Qué importancia le das al equilibrio entre la responsabilidad y el descanso?
-Creo que es crucial. Ser responsable no significa estar constantemente trabajando. También debo saber cuándo descansar para recargar energías y poder seguir siendo productiva.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

UPC ¿Cómo es la vida de un estudiante de Medicina?

2edf8d5e 1902 4aa2 b5cc 0532741ed50b

entrevista psicologica inicial

What's Wrong With Me? | Inside Red Bull’s Athlete Performance Center

Desafíos a los que todo auditor debe responder: una visión realista de lo que enfrentamos.

Entrevista Psiquiatría: TAB II
5.0 / 5 (0 votes)