ENTREVISTA WILFREDO SOTO X LEY UBER

greco app chile
14 Apr 202513:50

Summary

TLDREn esta entrevista, Wilfredo Soto, presidente de la Federación de Trabajadores de Aplicaciones de Chile, aborda los efectos de una nueva ley que regula el transporte en aplicaciones. Discute cómo los costos operativos de los conductores aumentarán debido a requisitos como seguros, licencias y especificaciones de vehículos, y cómo esto afectará tanto a conductores como a pasajeros. Además, critica ciertos aspectos de la ley, como la falta de claridad en la regulación de los logos de las aplicaciones y la dificultad de fiscalización. Soto también resalta las preocupaciones sobre la seguridad y la falta de protección para los conductores en casos de delitos.

Takeaways

  • 😀 La nueva ley sobre transporte de aplicaciones en Chile implica mayores costos operativos para los conductores, como seguros y requisitos de vehículos específicos.
  • 😀 Los conductores ya enfrentan un 14.5% de deducción de ingresos por impuestos, lo que agrava la situación de bajos márgenes de ganancia.
  • 😀 Los vehículos deberán cumplir con una cilindrada mínima de 1.4 y cumplir con otros estándares, lo que puede aumentar los costos, especialmente con la obligación de contar con licencias profesionales.
  • 😀 Se estima que hasta el 50% de los vehículos de aplicaciones podrían desaparecer debido a los nuevos requisitos, lo que podría generar una subida de tarifas para los pasajeros.
  • 😀 Existen objeciones a la ley, como la falta de claridad en varios artículos y la imposición de requisitos como el uso de un logo distintivo que genera confusión entre los conductores de diferentes aplicaciones.
  • 😀 El proceso de creación de la ley no incluyó la participación adecuada de los conductores, lo que ha generado frustración por los aspectos que no se abordaron correctamente.
  • 😀 El precio para obtener la licencia profesional, que es obligatoria bajo la nueva ley, ha aumentado considerablemente, con costos que rondan los 300,000 pesos.
  • 😀 A pesar de que algunos vehículos híbridos y eléctricos tienen especificaciones de motor, se critica la imposición de una cilindrada mínima sin considerar otros factores como la tecnología del motor.
  • 😀 Los conductores deben enfrentarse a diversas normativas relacionadas con la seguridad, incluyendo la prohibición de transportar menores de edad sin acompañante adulto y la obligación de seguir las rutas definidas por las aplicaciones.
  • 😀 El sistema de fiscalización por parte del Ministerio de Transporte podría ser ineficaz debido a la falta de especificidad en las leyes y la dificultad para monitorear cambios en las rutas durante viajes, especialmente por razones de fuerza mayor.

Q & A

  • ¿Qué implica la nueva ley para los conductores de aplicaciones en Chile?

    -La nueva ley exige que los conductores de aplicaciones tengan un seguro, autos con un determinado estándar, una licencia profesional y realizar un curso especializado, lo que incrementará los costos operativos para los conductores.

  • ¿Cómo afectará la ley al costo del servicio de transporte en aplicaciones?

    -Según Wilfredo Soto, presidente de la Federación de Trabajadores de Aplicaciones de Chile, se espera que los costos operativos aumenten debido a los requisitos como la compra de vehículos más caros, la obtención de licencias profesionales, y el costo de los cursos. Esto resultará en un incremento en las tarifas para los pasajeros.

  • ¿Qué problemas presenta la ley con respecto a la licencia profesional?

    -El principal problema es que la licencia profesional no garantiza que el conductor maneje mejor en la calle, pero es un requisito que debe cumplirse según la ley. Además, el costo de obtener la licencia profesional es elevado, alcanzando los 300,000 pesos en algunos casos.

  • ¿Cómo afectarán las especificaciones de los vehículos en la ley?

    -La ley exige que los vehículos tengan una cilindrada mínima de 1.4, lo que ha generado controversia, ya que algunos vehículos con motores más pequeños pero con mayor potencia, como los de 1.2 con turbo, no cumplen con esta especificación. La medida se basa en igualar las condiciones con los taxis.

  • ¿Qué impacto tendrá la eliminación de los vehículos más antiguos de las aplicaciones?

    -La ley inicialmente excluía a vehículos de más de 3 años y a aquellos con motores de menor cilindrada, lo que habría eliminado el 80% de los vehículos disponibles para las aplicaciones. Sin embargo, tras la participación de la Federación, se logró una regulación más flexible.

  • ¿Existen objeciones relacionadas con el control de rutas y la seguridad de los pasajeros?

    -Sí, uno de los principales problemas es la falta de claridad sobre las desviaciones de ruta. No se especifica cuánto puede desviarse un vehículo sin ser sancionado. Además, se requiere que los usuarios se registren con un carnet de identidad y comprobante de domicilio, lo que genera preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad.

  • ¿Cómo se llevará a cabo la fiscalización de las rutas cambiadas por los conductores y pasajeros?

    -La fiscalización de las rutas será electrónica, ya que el Ministerio de Transporte podrá acceder a la información del viaje, como el punto de inicio y final del trayecto. Sin embargo, aún no queda claro cómo se gestionarán situaciones excepcionales, como desviaciones por accidentes de tránsito.

  • ¿Por qué se establecieron requisitos tan estrictos para los vehículos de las aplicaciones?

    -Los requisitos, como la cilindrada mínima de 1.4, se basan en las normativas que regulan a los taxis en Chile, buscando igualar las condiciones entre ambos sectores. Sin embargo, algunos conductores consideran que esto no refleja adecuadamente las capacidades de ciertos vehículos más pequeños pero potentes.

  • ¿Cómo afecta la ley a la seguridad de los conductores y pasajeros?

    -Aunque la ley exige que los conductores tengan datos completos de los pasajeros, los conductores no tienen acceso a la información de los usuarios, lo que dificulta el seguimiento de incidentes de seguridad. Además, la ley establece restricciones sobre el transporte de menores de edad sin un adulto acompañante y la alteración de rutas.

  • ¿Cuál es la principal preocupación de los conductores con respecto a la nueva ley?

    -La principal preocupación es el aumento de los costos operativos debido a la necesidad de cumplir con los nuevos requisitos, lo que afectará sus ganancias. Además, la falta de claridad en varios artículos de la ley y la dificultad para fiscalizar correctamente las rutas y otros aspectos también genera inquietud.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
transporteley de transportetrabajadoresChileaplicaciones móvilescostos operativoslicencia profesionaltaxisseguridadfiscalizacióntrabajadores de aplicaciones