Recomendaciones para una buena crianza de cuyes

Inia Peru
31 May 202202:00

Summary

TLDREl cuy es un mamífero vivíparo con un ciclo reproductivo que requiere atención especial durante su gestación de 67 días y lactancia de 14 días. Es esencial no molestar a las hembras durante estos períodos. El destete y sexaje de los cuyes se realiza tras la lactancia, separando machos y hembras para iniciar la recría. La selección de los mejores animales, tanto machos como hembras, es clave para el éxito de la crianza. La nutrición mixta, combinando alimento balanceado con forraje verde, junto con un manejo adecuado de higiene y bioseguridad, son fundamentales para prevenir enfermedades y asegurar una crianza exitosa. Más información disponible en el repositorio de la web del programa.

Takeaways

  • 😀 El cuy es un mamífero vivíparo con un período de gestación de 67 días.
  • 😀 Es importante no molestar a las hembras durante el período de gestación para evitar estrés.
  • 😀 Las crías deben ser amamantadas durante 14 días, tras lo cual se realiza el destete.
  • 😀 El destete y el sexaje deben realizarse para separar a los machos y hembras al finalizar el período de lactancia.
  • 😀 El emparejamiento de los cuyes machos debe ocurrir a los 3 meses y las hembras a los 2 meses, con un peso mínimo de 700 gramos.
  • 😀 Es fundamental seleccionar los mejores machos en términos de peso, conformación y temperamento.
  • 😀 Las hembras seleccionadas deben ser hijas de hembras con una alta tasa de sobrevivencia en sus crías.
  • 😀 Un sistema de alimentación mixto (balanceado y forraje verde) es el más efectivo para la crianza de los cuyes.
  • 😀 Los forrajes como la alfalfa o el mayoral son importantes porque aportan fibra, agua y vitamina C a los cuyes.
  • 😀 La falta de higiene es una de las principales causas de muerte de los animales, por lo que es crucial mantener buenas prácticas de bioseguridad.
  • 😀 Se debe evitar la entrada de personas y otros animales a la granja, y realizar desinfección regular para prevenir enfermedades.

Q & A

  • ¿Qué tipo de animal es el cuy y cuál es su periodo de gestación?

    -El cuy es un mamífero vivíparo con un periodo de gestación de 67 días.

  • ¿Por qué es importante no molestar a las hembras durante la gestación?

    -Es importante no molestar a las hembras porque están en un proceso de gestación, lo que puede afectar el bienestar de las crías.

  • ¿Cuánto tiempo dura la lactancia en los cuyes?

    -La lactancia en los cuyes dura 14 días.

  • ¿Qué se debe hacer después del periodo de lactancia?

    -Después del periodo de lactancia, se debe realizar el destete y el sexaje, separando a los machos de las hembras para iniciar una nueva etapa llamada recría.

  • ¿A qué edad y peso deben ser emparejados los cuyes?

    -El emparejamiento debe realizarse cuando los machos tienen 3 meses y las hembras 2 meses, con un peso mínimo de 700 gramos.

  • ¿Qué criterios deben considerarse al seleccionar los machos para el emparejamiento?

    -Se deben seleccionar machos con mejor peso, mejor conformación y que no presenten comportamientos agresivos o táctiles.

  • ¿Cómo se deben seleccionar las hembras para el emparejamiento?

    -Las hembras deben ser hijas de hembras que provienen de poblaciones con mejor supervivencia.

  • ¿Qué tipo de alimentación es recomendable para los cuyes?

    -Se recomienda un sistema de alimentación mixto que incluya alimento balanceado para cubrir los requerimientos nutricionales, y forraje verde como el alfalfa o la mayorca, que aporte fibra, agua y vitamina C.

  • ¿Cuál es una de las principales causas de muerte de los cuyes?

    -Una de las principales causas de muerte de los cuyes es la falta de higiene en la crianza.

  • ¿Qué medidas de bioseguridad deben tomarse en la granja de cuyes?

    -Es importante evitar que personas o animales ajenos ingresen a la granja, así como realizar una adecuada desinfección para mantener la bioseguridad.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Crianza CuyesVeterinariaBioseguridadAlimentación AnimalDesarrollo AgrarioTecnología AgrariaGanaderíaRecríaManejo AnimalPerúPrograma Nacional