Presentación: Clasificación Sachs-Hornbostel

Clases de música
11 Jun 202309:28

Summary

TLDREn este video se presenta un sistema de clasificación de instrumentos musicales propuesto por los musicólogos Eric von Hornbostel y Kurt Sachs en 1917. Se identifican cinco categorías: aerófonos, cordófonos, membranófonos, idiófonos y electrófonos. Cada categoría se define según el método de producción del sonido, como la vibración del aire, cuerdas, membranas, el propio cuerpo del instrumento o electricidad. La clasificación busca resolver problemas del sistema tradicional, permitiendo la inclusión de nuevas subcategorías. Se examinan ejemplos de cada tipo, destacando la diversidad de instrumentos en diferentes culturas y épocas.

Takeaways

  • 😀 La clasificación tradicional de instrumentos musicales presenta problemas debido a la falta de un criterio único.
  • 😀 En 1917, los musicólogos Erick Font Buster y Kurts propusieron una nueva clasificación de instrumentos musicales.
  • 😀 La nueva clasificación se basa en el material o parte del instrumento que produce el sonido.
  • 😀 La clasificación se divide en cinco categorías principales: aerófonos, cordófonos, membranófonos, idiófonos y electrófonos.
  • 😀 Los aerófonos producen sonido por la vibración del aire y se dividen en aerófonos de bisel, de lengüeta y de embocadura.
  • 😀 Los cordófonos generan sonido por la vibración de cuerdas, con subcategorías como los de golpe, punteados y de fricción.
  • 😀 Los membranófonos producen sonido por la vibración de una membrana tensada, como los tambores.
  • 😀 Los idiófonos producen sonido por la vibración del propio cuerpo del instrumento, como en los xilófonos o triángulos.
  • 😀 Los electrófonos se basan en el uso de electricidad para producir sonido, e incluyen instrumentos como sintetizadores.
  • 😀 Cada una de las categorías principales puede incluir diversas subcategorías, sumando más de 300 posibles categorías en total.

Q & A

  • ¿Qué problema presenta la clasificación tradicional por familias de instrumentos musicales?

    -La clasificación tradicional por familias tiene una serie de problemas debido a la falta de un criterio único para clasificar los instrumentos.

  • ¿Qué propusieron los musicólogos Erik von Bostel y Kurt Sachs en 1917?

    -En 1917, los musicólogos Erik von Bostel y Kurt Sachs idearon un nuevo sistema de clasificación para los instrumentos musicales, basado en la materia o parte del instrumento que produce el sonido.

  • ¿Cuáles son los cinco grupos principales según el sistema de clasificación propuesto por von Bostel y Sachs?

    -Los cinco grupos principales son: aerófonos, cordófonos, membranófonos, idiófonos y electrófonos.

  • ¿Cómo se produce el sonido en los aerófonos?

    -En los aerófonos, el sonido se produce por la vibración del aire dentro del instrumento.

  • ¿Qué ejemplos de aerófonos de bisel o filo se mencionan en el video?

    -Se menciona la flauta como un ejemplo de aerófono de bisel o filo, en el que el sonido se produce cuando el aire choca contra un filo.

  • ¿Cuáles son los tres tipos principales de aerófonos?

    -Los tres tipos principales de aerófonos son: aerófonos de bisel o filo, aerófonos de lengüeta y aerófonos de embocadura.

  • ¿Qué caracteriza a los cordófonos?

    -En los cordófonos, el sonido se produce por la vibración de una o más cuerdas. Se incluyen instrumentos como la guitarra y el violín.

  • ¿En qué se diferencian los membranófonos de sonido determinado e indeterminado?

    -Los membranófonos de sonido determinado, como los timbales, producen un sonido afinado, mientras que los membranófonos de sonido indeterminado, como los bongos, no producen un tono específico.

  • ¿Qué instrumentos se incluyen en la categoría de los idiófonos?

    -Los idiófonos son aquellos instrumentos que producen sonido a través de la vibración de su propio cuerpo. Ejemplos incluyen platillos, xilófonos y triángulos.

  • ¿Por qué se incorporaron los electrófonos en la clasificación de instrumentos musicales?

    -Los electrófonos se incorporaron más tarde en la clasificación debido a la aparición de instrumentos que funcionan mediante electricidad, pero cuyo sonido es producido por otros elementos como cuerdas o aire, como en el caso de la guitarra eléctrica o el sintetizador.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
instrumentos musicalesclasificación de instrumentosSatchteraerófonoscordófonosmembranófonoselectrófonosmúsicateoría musicalsistemas de clasificacióncultura musical