Síndrome Coronario Crónico | Guía ESC 2024 en 20 minutos #AlDíaconlasGuías

Tutorías Medicina Interna
12 Mar 202521:00

Summary

TLDREste video presenta una guía detallada sobre el diagnóstico y manejo del síndrome coronario crónico según las nuevas directrices de la Sociedad Europea de Cardiología 2024. Se explica cómo diferenciar entre enfermedad coronaria obstructiva y no obstructiva (INOCA), destacando la importancia de las pruebas invasivas para evaluar la microcirculación y el vasoespasmo. El manejo se centra en terapias dirigidas a problemas específicos como la disfunción endotelial o la vasoconstricción. Además, se abordan estrategias para el manejo de la recurrencia de síntomas y la revascularización fallida, con opciones como el stent o el bypass.

Takeaways

  • 😀 Los tests no invasivos como el ecoestrés, el PET y la angiotomografía son útiles, pero tienen limitaciones para diagnosticar de manera definitiva.
  • 😀 Para un diagnóstico certero de la enfermedad coronaria, se deben realizar pruebas invasivas que evalúan la microcirculación o el vasoespasmo.
  • 😀 El diagnóstico de INOCA (Isquemia No Obstructiva Crónica) y NOCA (Isquemia Obstructiva Crónica) se basa en la identificación de un fenotipo de disfunción vascular.
  • 😀 Se deben diferenciar los problemas de vasodilatación (dependiente o no del endotelio) y vasoconstricción (macro o microvascular).
  • 😀 En los pacientes con alteración en la vasodilatación, la mayoría de los antianginosos son efectivos.
  • 😀 Para la vasoconstricción, los antagonistas de calcio son fundamentales, seguidos por los nitratos y el nicorándil en el caso de problemas epicárdicos.
  • 😀 La aspirina no se recomienda de forma rutinaria, salvo que haya una placa aterosclerótica identificada como relevante.
  • 😀 En caso de recurrencia de los síntomas después de una revascularización, se debe repetir todo el proceso diagnóstico.
  • 😀 Si un paciente falla tras la revascularización y sigue sintomático, se pueden considerar opciones como stents adicionales o cirugía de bypass.
  • 😀 El fallo agudo tras revascularización suele ser causado por trombosis del stent, lo que puede presentarse como un infarto con elevación de troponinas.
  • 😀 El fallo crónico se asocia a la reestenosis y se presenta como un síndrome coronario crónico.
  • 😀 Los cambios en el estilo de vida y el control de los factores de riesgo son clave en el manejo general de los pacientes con síndrome coronario crónico.

Q & A

  • ¿Cuál es la importancia de descartar enfermedad obstructiva en los pacientes antes de diagnosticar NoCA o INOCA?

    -Es esencial descartar enfermedad obstructiva para asegurar que los síntomas sean realmente causados por alteraciones en la microcirculación o vasoespasmo, y no por obstrucción coronaria significativa. Este paso garantiza un diagnóstico adecuado y evita tratamientos incorrectos.

  • ¿Qué pruebas invasivas son necesarias para diagnosticar NoCA o INOCA?

    -Se requieren pruebas invasivas que evalúan la microcirculación y el vasoespasmo, como estudios que examinan la disfunción endotelial, la vasodilatación y la vasoconstricción en la circulación macro y microvascular.

  • ¿Cómo se clasifican los problemas en los pacientes con NoCA o INOCA?

    -Los problemas se pueden clasificar en disfunción endotelial, microvascular o mixta. La clasificación depende de si el problema está relacionado con una alteración de la vasodilatación (dependiente del endotelio) o con vasoconstricción (en la macro o microcirculación).

  • ¿Qué enfoque terapéutico se recomienda para los pacientes con disfunción microvascular o vasoespasmo?

    -El tratamiento generalmente incluye cambios en el estilo de vida, manejo de factores de riesgo y terapia dirigida según el tipo de alteración. Los antianginosos suelen ser útiles para la disfunción endotelial, y los antagonistas de calcio son la piedra angular en caso de vasoconstricción.

  • ¿Qué papel juega la aspirina en el tratamiento de NoCA o INOCA?

    -La aspirina no se recomienda de rutina a menos que haya evidencia de placas ateroescleróticas identificadas como causantes importantes de los síntomas del paciente. En ausencia de estas placas, no es un tratamiento de primera línea.

  • ¿Qué hacer si un paciente presenta recurrencia de síntomas después de una revascularización?

    -En caso de recurrencia de síntomas, es fundamental repetir las pruebas de diagnóstico, ya que la recurrencia puede indicar una nueva alteración en la microcirculación o vasoespasmo, o incluso problemas con el stent o reestenosis.

  • ¿Cuáles son las principales diferencias entre el fallo agudo y el fallo crónico de la revascularización?

    -El fallo agudo generalmente se presenta como un infarto con elevación del ST debido a la trombosis del stent, mientras que el fallo crónico se manifiesta como un síndrome coronario crónico debido a la reestenosis del stent o de las arterias nativas.

  • ¿Cómo se debe manejar a un paciente con un fallo crónico en la revascularización?

    -El manejo de un fallo crónico de la revascularización puede incluir opciones como la colocación de un nuevo stent sobre el stent anterior o sobre el bypass, dependiendo de la causa subyacente de la reestenosis.

  • ¿Qué opciones de tratamiento están disponibles si un paciente presenta vasoconstricción?

    -Los antagonistas de calcio son el tratamiento principal en los pacientes con vasoconstricción. Los nitratos y el nicorandil en el epicárdico también pueden ser útiles para aliviar los síntomas asociados con la vasoconstricción.

  • ¿Qué se entiende por síndrome coronario crónico y cómo se trata?

    -El síndrome coronario crónico se refiere a una condición persistente de isquemia miocárdica, generalmente sin obstrucción coronaria significativa. El tratamiento incluye cambios en el estilo de vida, manejo de factores de riesgo y terapias farmacológicas específicas según el tipo de disfunción vascular.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Síndrome coronarioINOCADiagnóstico médicoMicrocirculaciónPruebas invasivasManejo de pacientesVasoconstricciónRevascularizaciónTratamiento farmacológicoEnfermedades cardíacasGuía 2024