La Escuela Austríaca de Economía
Summary
TLDREn este video, Javier, cofundador de Academia Play, explora la escuela económica austriaca, que desafía las predicciones matemáticas de otras teorías económicas. A través de la teoría del valor subjetivo de Carl Menger y el enfoque dinámico de los mercados, explica cómo la economía no puede preverse mediante fórmulas fijas, sino que depende de las interacciones impredecibles de los individuos. También critica la intervención estatal a través de bancos centrales y propone un sistema económico basado en un patrón estable como el oro para evitar burbujas económicas. Un análisis que cuestiona las creencias comunes sobre el libre mercado y la planificación económica.
Takeaways
- 😀 La escuela austriaca de economía se originó en Viena en 1867 con Carl Menger, quien introdujo la teoría subjetiva del valor.
- 😀 A diferencia de otras escuelas económicas, los economistas austriacos rechazan el uso de fórmulas matemáticas y gráficas, considerando la economía como un estudio de humanidades.
- 😀 Los economistas austriacos creen que el valor de un bien no se basa en su coste de producción, sino en la valoración subjetiva de los consumidores.
- 😀 La economía es impredecible debido al comportamiento humano, lo que hace que los intentos de predecir la economía mediante modelos matemáticos sean poco fiables.
- 😀 El mercado es un proceso dinámico, donde pequeños eventos pueden tener efectos significativos e impredecibles, como una canción popular que incrementa la demanda de vuelos hacia un destino.
- 😀 Según la escuela austriaca, la intervención del Estado en la economía, como la planificación de precios o la manipulación de los tipos de interés, es ineficaz y tiende a generar distorsiones en el mercado.
- 😀 La teoría austriaca destaca la importancia de la acción humana individual, como lo demuestra la noción de Ludwig von Mises de la 'praxeología', que se enfoca en estudiar las acciones humanas y sus consecuencias.
- 😀 El sistema capitalista moderno no sigue completamente los principios austriacos, pero la manipulación de los tipos de interés por parte de los bancos centrales y gobiernos tiene un impacto similar a la planificación económica centralizada.
- 😀 Los tipos de interés bajos generados por los bancos centrales pueden causar burbujas económicas, como ocurrió con la burbuja inmobiliaria, que luego estallan causando crisis.
- 😀 Friedrich Hayek propuso un sistema en el que la moneda estuviera respaldada por un patrón fijo, como el oro, para evitar la creación de burbujas económicas y lograr una economía más estable.
- 😀 Aunque la escuela austriaca se opone a las matemáticas en la economía, algunos economistas dentro de esta corriente aceptan cierto grado de cálculo económico, como Peter Boettke y Friedrich Hayek.
Q & A
¿Qué caracteriza a la Escuela Austríaca de Economía?
-La Escuela Austríaca se caracteriza por su énfasis en el valor subjetivo de los bienes, la acción humana como el motor de la economía, y su rechazo al uso de modelos matemáticos para predecir la economía. Además, sostiene que el mercado es un proceso dinámico e impredecible, basado en la interacción de los individuos.
¿Cómo surge la Escuela Austríaca y quién fue su fundador?
-La Escuela Austríaca surgió en Viena en 1867, con Carl Menger como uno de sus principales fundadores. Menger desafió las teorías económicas de su época, proponiendo que el valor de un bien no se determina por los costos de producción, sino por la valoración subjetiva de los individuos.
¿Cuál es la diferencia principal entre la Escuela Austríaca y otras corrientes económicas como la de Milton Friedman o John Maynard Keynes?
-La diferencia principal radica en la forma en que abordan el valor de los bienes. Mientras que otras escuelas, como la de Friedman y Keynes, intentan usar fórmulas matemáticas para explicar la economía, los economistas austriacos creen que el valor de los bienes es subjetivo y no puede ser calculado mediante ecuaciones matemáticas.
¿Qué crítica hacen los economistas austriacos al uso de modelos matemáticos en la economía?
-Los economistas austriacos critican que los modelos matemáticos no pueden predecir el comportamiento humano, ya que la economía estudia interacciones humanas impredecibles. En su lugar, proponen un análisis basado en la lógica deductiva y el estudio de la acción humana.
¿Cómo se define el concepto de valor en la Escuela Austríaca?
-Para la Escuela Austríaca, el valor de un bien no depende de los costos de producción ni de las horas de trabajo necesarias para producirlo. En cambio, se basa en la valoración subjetiva que cada individuo otorga al bien, influenciado por factores como la demanda y las circunstancias personales.
¿Por qué los economistas austriacos sostienen que la economía es impredecible?
-Los economistas austriacos sostienen que la economía es impredecible porque el comportamiento humano, que es el núcleo de las decisiones económicas, es altamente variable y depende de factores innumerables y en constante cambio, lo que hace que no se pueda modelar con precisión.
¿Qué relación tiene la Escuela Austríaca con el concepto de libre mercado?
-La Escuela Austríaca está a favor del libre mercado porque considera que solo a través de la libre interacción entre individuos se pueden asignar los recursos de manera eficiente. En un sistema de mercado libre, los empresarios, basándose en información específica, pueden responder a la demanda sin la intervención de un gobierno central.
¿Cómo influye la planificación centralizada en la economía, según los austriacos?
-Según los economistas austriacos, la planificación centralizada falla porque no puede prever la variedad infinita de factores que afectan la demanda de los bienes. Esto lleva a errores de cálculo, demandas insatisfechas y desperdicio de recursos, ya que el valor de los bienes es subjetivo y cambia constantemente.
¿Qué es el ciclo económico según Friedrich Hayek?
-Friedrich Hayek propuso que el ciclo económico es el resultado de la manipulación de los tipos de interés por parte de los bancos centrales. Cuando los tipos de interés son bajos, se crea una burbuja económica, con un crecimiento artificial que finalmente lleva a una crisis económica cuando la deuda debe ser devuelta.
¿Cuál es la solución que propone Hayek para evitar los ciclos económicos negativos?
-Hayek propone que la solución es evitar la manipulación de los tipos de interés por parte del estado y eliminar los bancos centrales. Sugiere que la economía debería basarse en un patrón monetario estable, como el oro, para evitar la inflación y las burbujas económicas, garantizando una economía más estable y predecible.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

Escuelas de pensamiento económico - Introducción a las Teorías económicas

Historia del pensamiento económico

4 El sustantivismo en Economía

LAS CLASES SOCIALES

Las TEORÍAS I Vocabulario científico I Metodología de la INVESTIGACIÓN

❎ FALSACIONISMO de Karl #Popper: ¿qué es CIENCIA y qué es PSEUDOCIENCIA?🧑🏾🔬🔮
5.0 / 5 (0 votes)