Qué son los préstamos

unProfesor
4 Feb 201506:49

Summary

TLDREn esta clase, se exploran los préstamos léxicos en el idioma español, enfocándose en cómo palabras de diversas lenguas han sido incorporadas a lo largo del tiempo, como anglicismos, arabismos, galicismos, y más. La explicación abarca la distinción entre préstamos y neologismos, así como la clasificación de los préstamos según su origen, antigüedad y forma de incorporación. También se presentan ejemplos históricos y recientes, y se ofrecen herramientas para investigar la etimología de estas palabras. Se invita a los estudiantes a practicar buscando la etimología de términos comunes en el idioma español.

Takeaways

  • 😀 Los préstamos lingüísticos son palabras que el español ha tomado de otras lenguas, tanto en el pasado como en tiempos recientes.
  • 😀 Los préstamos pueden originarse por razones económicas, políticas, sociales o por necesidad cuando no existe una palabra equivalente en español.
  • 😀 Los préstamos se diferencian de los neologismos, ya que los primeros provienen de lenguas extranjeras, mientras que los segundos son palabras nuevas creadas o tomadas en tiempos recientes.
  • 😀 En la actualidad, muchos neologismos son en realidad préstamos debido a la globalización y la influencia de lenguas extranjeras, como el inglés.
  • 😀 Los préstamos pueden clasificarse según su procedencia (por ejemplo, anglicismos, arabismos, lusismos, galleguismos) y su antigüedad (históricos y recientes).
  • 😀 Los préstamos históricos incluyen aquellos de origen griego, latín, árabe o lenguas prerromanas, mientras que los préstamos recientes incluyen términos de lenguas modernas como el inglés y el francés.
  • 😀 Existen tres formas de incorporar los préstamos al español: calcos, palabras hispanizadas y xenismos.
  • 😀 Los calcos son palabras extranjeras traducidas directamente al español, como 'living room' que se convierte en 'sala de estar'.
  • 😀 Las palabras hispanizadas son aquellas que se adaptan a la pronunciación y ortografía española, como la palabra 'cassette'.
  • 😀 Los xenismos son palabras extranjeras que se mantienen en su forma original, como 'yogur' o 'weekend'.
  • 😀 Para investigar la etimología de los préstamos y su fecha de incorporación al español, se pueden utilizar herramientas como el Diccionario Histórico de la Real Academia y el Corpus del Diccionario.

Q & A

  • ¿Qué son los préstamos lingüísticos en el contexto del español?

    -Los préstamos lingüísticos son palabras que el español ha incorporado de otras lenguas extranjeras debido a diversas razones, como económicas, políticas o sociales, o por necesidad cuando no existen términos propios para designar una realidad específica.

  • ¿Cuál es la diferencia entre 'préstamo' y 'neologismo'?

    -Los préstamos son palabras que se toman de otras lenguas, ya sean de épocas pasadas o recientes, mientras que los neologismos son palabras nuevas en la lengua, que pueden ser formadas de manera interna o tomadas de otras lenguas, pero de forma reciente.

  • ¿Por qué se confunden los términos 'préstamo' y 'neologismo'?

    -Se confunden porque las nuevas palabras en español, hoy en día, suelen ser préstamos de lenguas extranjeras debido a la globalización y el contacto más rápido entre lenguas, en lugar de ser creadas internamente en el idioma.

  • ¿Qué criterios se utilizan para clasificar los préstamos lingüísticos?

    -Los préstamos lingüísticos se pueden clasificar según tres criterios: la procedencia (el origen de la palabra), la antigüedad (si son préstamos históricos o recientes), y la forma de incorporación (cómo la palabra ha sido adaptada a la lengua española).

  • ¿Qué ejemplos de préstamos históricos se mencionan en la clase?

    -Los ejemplos de préstamos históricos incluyen palabras provenientes del sustrato prerromano (como arroyo, balsa), cultismos del griego y latín (como bacteria, ordenador), y arabismos (como aceite, alcohol).

  • ¿Qué son los calcos en el contexto de los préstamos lingüísticos?

    -Los calcos son palabras extranjeras que se traducen directamente a nuestra lengua, como 'living room' que se traduce como 'sala de estar'.

  • ¿Qué caracteriza a las palabras hispanizadas?

    -Las palabras hispanizadas son aquellas que, aunque provienen de una lengua extranjera, se adaptan a la fonética y ortografía del español, como 'cassette', que en francés se escribía con dos 's' y dos 't' pero se adaptó a una sola 's' y una sola 't' en español.

  • ¿Qué son los xenismos y cómo se diferencian de los calcos y las palabras hispanizadas?

    -Los xenismos son palabras extranjeras que se mantienen en su forma original sin ser adaptadas al español, como 'hotel' o 'internet'. A diferencia de los calcos, que son traducciones, y de las palabras hispanizadas, que se adaptan fonética y ortográficamente.

  • ¿Qué lenguas han influido principalmente en los préstamos recientes al español?

    -Los préstamos recientes provienen principalmente del inglés, debido a su poder económico y político, y del francés, como se observa en los galicismos.

  • ¿Qué herramientas se recomiendan para buscar el origen de las palabras en español?

    -Se recomienda utilizar el 'Nuevo Diccionario Histórico de la Real Academia', disponible en línea, y el 'Corpus de este diccionario', junto con el Diccionario General de la DRAE, que ofrecen información sobre la etimología, la fecha de incorporación y la documentación histórica de las palabras.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Préstamos lingüísticosAnglicismosArabismosLenguas extranjerasNeologismosEtimologíaGlobalizaciónIdioma españolLéxicoEducación lingüística