Cellular Immunity - Adaptive Immunity part 1, Animation

Alila Medical Media
28 Oct 201905:16

Summary

TLDRLa respuesta inmune adaptativa, también conocida como inmunidad adquirida o específica, es un sistema de defensa del cuerpo que se adapta para atacar patógenos específicos. Se divide en dos ramas: inmunidad celular mediada por células T, que se desarrollan en el timo, y la inmunidad humoral, mediada por anticuerpos. Las células T se activan al reconocer fragmentos de patógenos presentados por moléculas MHC en células presentadoras de antígenos. Este proceso incluye la activación de células T helper y citotóxicas, que eliminan patógenos o células infectadas. Además, las células T de memoria permiten respuestas más rápidas ante futuras infecciones, mientras que las células T reguladoras controlan la respuesta inmune para evitar reacciones excesivas y enfermedades autoinmunes.

Takeaways

  • 😀 La respuesta inmune adaptativa es específica y se adapta a patógenos particulares, y tiene dos ramas: inmunidad celular y humoral.
  • 😀 La inmunidad celular depende de los linfocitos T, que se desarrollan en el timo y tienen receptores únicos llamados TCR.
  • 😀 Los linfocitos T se dividen en dos tipos principales: células T auxiliares (CD4) y células T citotóxicas (CD8).
  • 😀 Los linfocitos T aprenden a no reaccionar contra los antígenos del propio cuerpo durante su maduración, eliminando los que lo hacen.
  • 😀 Los linfocitos T maduros se desplazan a los ganglios linfáticos y otros tejidos linfáticos, donde esperan ser activados por patógenos.
  • 😀 La inmunidad específica depende de que un patógeno encuentre una coincidencia entre las miles de variaciones de linfocitos T.
  • 😀 Los linfocitos T solo pueden unirse a fragmentos de patógenos presentados en la superficie de células que expresan el complejo principal de histocompatibilidad (MHC).
  • 😀 Existen dos clases de MHC: MHC clase I (presente en todas las células nucleadas) y MHC clase II (presente solo en células presentadoras de antígenos).
  • 😀 Las células presentadoras de antígenos, como las células dendríticas, capturan patógenos, los fragmentan y los muestran en MHC-II a las células T auxiliares.
  • 😀 La activación de las células T requiere una segunda unión entre las células T y las células presentadoras de antígenos, lo que asegura una respuesta inmune controlada.
  • 😀 Tras la activación, las células T se multiplican por mitosis, produciendo células efectoras y de memoria, que son esenciales para la respuesta inmune a largo plazo.

Q & A

  • ¿Qué es la respuesta inmune adaptativa?

    -La respuesta inmune adaptativa, también conocida como inmunidad adquirida o específica, es el sistema de defensa del cuerpo diseñado para atacar patógenos específicos.

  • ¿Cuáles son las dos ramas principales de la inmunidad adaptativa?

    -Las dos ramas principales de la inmunidad adaptativa son la inmunidad celular o mediada por células, y la inmunidad humoral o mediada por anticuerpos.

  • ¿Qué son los linfocitos T y qué función tienen?

    -Los linfocitos T son células clave de la inmunidad celular. Se desarrollan en el timo y tienen un receptor llamado TCR, que les permite identificar patógenos específicos.

  • ¿Cómo se diferencian los linfocitos T ayudadores de los linfocitos T citotóxicos?

    -Los linfocitos T ayudadores tienen el receptor CD4, mientras que los linfocitos T citotóxicos poseen el receptor CD8.

  • ¿Qué es el Complejo Principal de Histocompatibilidad (MHC)?

    -El MHC es una molécula del huésped que presenta fragmentos del patógeno en su superficie, permitiendo que los linfocitos T reconozcan y se unan a los antígenos.

  • ¿Cuál es la función de las moléculas MHC de clase I?

    -Las moléculas MHC de clase I están expresadas en todas las células nucleadas del cuerpo y se encargan de mostrar fragmentos de antígenos, activando solo los linfocitos T citotóxicos (CD8).

  • ¿Dónde se encuentran las moléculas MHC de clase II y qué función cumplen?

    -Las moléculas MHC de clase II se encuentran en células presentadoras de antígenos profesionales, como las células dendríticas, y presentan antígenos a los linfocitos T ayudadores (CD4).

  • ¿Cómo se activa un linfocito T?

    -La activación de un linfocito T requiere que se una al antígeno presentado por una célula presentadora de antígenos, además de una segunda unión de verificación entre las dos células para evitar reacciones excesivas.

  • ¿Qué es la expansión clonal de linfocitos T?

    -La expansión clonal es el proceso mediante el cual los linfocitos T activados se dividen repetidamente para producir clones idénticos de linfocitos T citotóxicos y ayudadores, específicos para el patógeno.

  • ¿Qué son las células T de memoria y cuál es su función?

    -Las células T de memoria son una población de linfocitos T que persisten a largo plazo en el cuerpo. Al entrar en contacto nuevamente con el patógeno, pueden generar una respuesta inmune mucho más rápida y efectiva.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
InmunidadT-célulasSistema inmunológicoCélulas auxiliaresMHCInmunidad celularCélulas TAutoinmunidadCélulas reguladorasPatógenosRespuesta inmune