Ciencias sociales 3 La juventud
Summary
TLDREl tema del día trata sobre la juventud, su importancia y su impacto en la sociedad. A través de ejemplos históricos y sociales, se reflexiona sobre cómo los jóvenes, llenos de emociones y cuestionamientos, desafían las estructuras tradicionales, desde el sistema político hasta las normas familiares. La crítica juvenil es presentada como una herramienta para generar cambios, evidenciando cómo las generaciones anteriores y actuales se influyen mutuamente. Se analiza la movilidad social, el poder de la educación y el impacto de los jóvenes en los movimientos sociales. El mensaje central es que la juventud tiene el potencial de transformar la sociedad.
Takeaways
- 😀 La juventud, según la OMS, se define entre los 14 y 24 años, mientras que la ley mexicana lo establece entre los 12 y 29 años.
- 😀 La juventud es una etapa llena de emociones, características tanto de disfrute como de riesgos debido al impulso de actuar sin medir consecuencias.
- 😀 Cada generación percibe su juventud como la mejor y tiende a criticar a las generaciones posteriores, un ciclo inevitable.
- 😀 La tecnología ha transformado la forma de interactuar de los jóvenes, influyendo en la creación y caída de ídolos, especialmente influencers.
- 😀 Los jóvenes son críticos del sistema y cuestionan constantemente aspectos como el gobierno, la sociedad, la religión y los valores heredados.
- 😀 Movimientos sociales como el de 1968, feministas, y por los 43 de Ayotzinapa reflejan la crítica juvenil y el deseo de cambiar el sistema.
- 😀 La crítica debe ir acompañada de una reflexión profunda y de recomendaciones constructivas, no solo de un juicio superficial.
- 😀 El cuestionamiento del sistema también incluye la crítica al comportamiento social, como el trato a los mayores en el transporte público.
- 😀 La educación es clave para formar jóvenes capaces de justificar sus acciones y argumentos con base en conocimientos académicos.
- 😀 La movilidad social es esencial para los jóvenes, permitiéndoles aspirar a un futuro mejor, cambiar de clase social y mejorar sus condiciones de vida.
Q & A
¿Cuál es el rango de edad que define la juventud según la Organización Mundial de la Salud?
-La Organización Mundial de la Salud define la juventud como la etapa comprendida entre los 14 y los 24 años.
¿Cómo se define la juventud según la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social?
-Según la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social, el rango de edad para la juventud es de los 12 a los 29 años.
¿Qué características emocionales se asocian a la juventud según el script?
-La juventud es una etapa llena de emociones intensas, donde los individuos a menudo actúan sin medir las consecuencias, buscando disfrutar del momento sin prisas.
¿Por qué la juventud es considerada una etapa crítica dentro del ciclo de vida humana?
-La juventud es vista como una etapa crítica porque es un periodo de cuestionamiento, sueños, y búsqueda de identidad, además de ser una fase en la que se busca transformar la sociedad y sus estructuras.
¿Qué influencia tiene la tecnología en la juventud actual, según el script?
-La tecnología tiene un gran impacto en la juventud actual, ya que facilita la comunicación constante y rápida, y la creación de ídolos como los influencers, aunque estos pueden caer en el olvido rápidamente.
¿Cómo se define la crítica dentro de la juventud?
-La crítica en la juventud se define como un juicio que se emite sobre algo, con base en una reflexión que puede ser positiva o negativa, y que a menudo tiene como fin mejorar los resultados de una situación o acción.
¿Qué ejemplos de movimientos sociales impulsados por la juventud se mencionan en el script?
-Se mencionan ejemplos como el Movimiento de 1968, los movimientos feministas del 8 de marzo, y el movimiento por los 43 desaparecidos en Ayotzinapa, como ejemplos de cómo la juventud ha sido parte activa de movimientos sociales y políticos.
¿Qué relación tiene la educación con la capacidad crítica de la juventud según el script?
-La educación juega un papel fundamental en la capacidad crítica de la juventud, ya que cuando los jóvenes tienen una formación académica adecuada, pueden argumentar de manera más sólida y tener una mayor legitimidad al emitir sus críticas.
¿Cómo se describe la movilidad social en relación con la juventud?
-La movilidad social es vista como la capacidad de los jóvenes para cambiar su posición dentro de la estructura social, ya sea de manera ascendente, descendente o lateral, lo cual está relacionado con sus aspiraciones y el esfuerzo por mejorar su calidad de vida.
¿Qué visión sobre la movilidad social se presenta desde la perspectiva de Carlos Marx?
-Carlos Marx critica la visión funcionalista de la movilidad social, argumentando que la educación y las estructuras sociales existentes solo reproducen las clases sociales. Según Marx, la lucha de clases es lo que permitirá a los individuos romper con estas estructuras y mejorar su situación.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

Entrevista Sandra Ámez - USAL

ACTIVISMO DE LO COTIDIANO:Tan necesario como desapercibido | Evelin R. Molano | TEDxPlazadelAltozano

10 глупых вопросов БАЛЕРИНЕ | Кристина Кретова

Humanidades 102 Lección # 8: Vanguardias

"VER Y ENTENDER DE RAIZ": Pedro Cieza de León en perspectiva

11.007 Elección de un tema de investigación
5.0 / 5 (0 votes)