Edgar Morín - Pensamiento Complejo “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”

Mtro. Miguel Gonzalez
21 Apr 202009:53

Summary

TLDREdgar Morin, reconocido filósofo, propone una educación basada en el pensamiento complejo, que considera los diversos factores humanos, culturales y mentales que influyen en el aprendizaje. A través de los 'siete saberes necesarios para la educación del futuro', Morin destaca la importancia de una educación que reconozca la incertidumbre, la multidimensionalidad del conocimiento y la necesidad de entender la condición humana. Estos principios buscan orientar la educación hacia el desarrollo sostenible, la solidaridad y la ética global, promoviendo una educación que prepare a los estudiantes para afrontar los desafíos del futuro con claridad y responsabilidad.

Takeaways

  • 😀 Edgar Morin es un filósofo clave por su propuesta sobre el pensamiento complejo aplicado a la educación.
  • 😀 La educación debe considerar los aspectos cerebrales, mentales, culturales y físicos de los estudiantes, ya que estos influyen en su aprendizaje.
  • 😀 La enseñanza debe adaptarse a las capacidades, dificultades e imperfecciones de los estudiantes, sin ignorar su disposición al error o la ilusión.
  • 😀 El conocimiento no debe ser visto como una herramienta sin examinar su naturaleza; la reflexión sobre el conocimiento es crucial para evitar errores.
  • 😀 Los siete saberes fundamentales de Morin son esenciales para la educación del futuro, buscando un cambio de mentalidad en las generaciones actuales.
  • 😀 La educación del futuro debe enfocarse en el desarrollo sostenible, integrando el pensamiento complejo en su enfoque pedagógico.
  • 😀 Morin plantea la necesidad de enseñar una educación que enfrente la incertidumbre, reconociendo que el conocimiento siempre conlleva el riesgo de error.
  • 😀 La educación debe enseñar a comprender la condición humana, promoviendo el conocimiento sobre nosotros mismos y nuestra naturaleza.
  • 😀 La identidad terrenal es fundamental; debemos ser conscientes de los problemas globales, como la muerte ecológica y nuclear, y promover el cuidado del planeta.
  • 😀 La ética del género humano debe basarse en la solidaridad, la igualdad y la democracia, superando la especialización excesiva en la política y gobierno.

Q & A

  • ¿Quién es Edgar Morin y qué lo hace relevante en el contexto educativo?

    -Edgar Morin es un filósofo reconocido por su enfoque en el pensamiento complejo, que ha influido significativamente en la filosofía educativa moderna. Sus tesis sobre la necesidad de comprender las características mentales, culturales y cerebrales del conocimiento humano son clave en la educación del futuro.

  • ¿Qué destaca Edgar Morin sobre la educación tradicional?

    -Morin critica la educación tradicional por transmitir conocimiento sin considerar las capacidades, dificultades o imperfecciones de los estudiantes. Señala la falta de comprensión del error y la ilusión, lo que puede llevar a una educación ineficaz.

  • ¿Qué importancia tiene el conocimiento del conocimiento según Morin?

    -Morin sostiene que el conocimiento del conocimiento es fundamental para preparar a los estudiantes frente a los riesgos de error e ilusión. Este entendimiento debe ser prioritario en el proceso educativo para asegurar un aprendizaje efectivo y duradero.

  • ¿Qué son los 'siete saberes necesarios para la educación del futuro'?

    -Los siete saberes necesarios propuestos por Morin son principios clave para la educación del futuro, que buscan abordar los desafíos globales y personales mediante una visión integral, enfocándose en el pensamiento complejo y la preparación ante los riesgos de error e ilusión.

  • ¿Cómo se define el conocimiento pertinente según Morin?

    -El conocimiento pertinente, según Morin, debe ser contextualizado, mostrando lo global, lo multidimensional y cómo cada parte de un todo está interconectada. Este enfoque busca evitar la fragmentación del conocimiento y promover una visión integral.

  • ¿Por qué es importante enseñar la condición humana en la educación del futuro?

    -Morin resalta que conocer la naturaleza humana y reflexionar sobre nuestra identidad es crucial para formar una idea común sobre quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos. Este conocimiento ayuda a los estudiantes a comprenderse mejor a sí mismos y a los demás.

  • ¿Qué plantea Morin sobre la educación y la identidad terrenal?

    -Morin sugiere que la educación debe enseñar sobre la identidad terrenal, considerando los problemas planetarios como el riesgo de la muerte global debido a armas nucleares o la crisis ecológica. Propone que la educación debe fomentar el cuidado del planeta y la solidaridad global.

  • ¿Cómo debe la educación abordar las incertidumbres, según Morin?

    -La educación del futuro debe enseñar a los estudiantes a enfrentar y superar las incertidumbres, entendiendo que el conocimiento es incierto y conlleva riesgos, como el error y la ilusión. Este enfoque promueve una mentalidad abierta ante la realidad.

  • ¿Qué significa comprender en el contexto de la educación del futuro?

    -Comprender, según Morin, es un proceso empático que va más allá de conocer hechos; implica la capacidad de entender a los demás y sus diferencias culturales y personales, lo que es esencial para las relaciones humanas y una educación de calidad.

  • ¿Qué enfoque ético propone Morin para el futuro de la educación?

    -Morin aboga por una ética universal que promueva la solidaridad y la igualdad entre todos los géneros, poniendo énfasis en la democracia y la participación ciudadana. La educación debe ser una herramienta para fomentar una sociedad más justa y equilibrada.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Edgar MorinEducaciónPensamiento ComplejoFilosofía EducativaDesarrollo SostenibleConocimiento HumanoRiesgo y ErrorCondición HumanaCambio EducativoUNESCOÉtica Global