Graciela Frigerio Educar: volver disponibles las herencias para todas y todos Creado: 30/09/2020

Prof. M. Fernanda Coronel
19 Jun 202122:43

Summary

TLDRGraciela Frigerio reflexiona sobre el rol del educador, destacando que enseñar es un acto político que afecta tanto al individuo como a la sociedad. Habla de la importancia de cuestionar las teorías educativas y de adaptar la enseñanza a la diversidad de los estudiantes. Subraya que ser educador implica una relación profunda con el otro, marcada por la empatía y el respeto hacia sus historias y deseos. A lo largo de su discurso, insiste en que la educación debe ofrecer un espacio donde los saberes sean accesibles para todos, sin prejuicios ni discriminaciones, promoviendo la igualdad y la curiosidad por aprender.

Takeaways

  • 😀 La educación es un acto político que influye en las vidas de los estudiantes, tanto de manera individual como colectiva.
  • 😀 Ser educador va más allá de ser un maestro o profesor, es una tarea compleja y apasionante que implica recibir y acompañar a otros en su proceso de aprendizaje.
  • 😀 Las teorías educativas deben ser cuestionadas y no deben considerarse como dogmas. La práctica debe interpelar y desafiar las teorías existentes.
  • 😀 La educación no es unidireccional, sino una relación dinámica que involucra tanto al educador como al estudiante, quienes se afectan mutuamente.
  • 😀 La enseñanza no se limita a transmitir conocimientos, sino que implica un trabajo psíquico y emocional profundo, tanto para el educador como para el educando.
  • 😀 El educador debe estar dispuesto a sorprenderse y a aceptar la otredad del estudiante, reconociendo que cada individuo tiene su propio universo de experiencias.
  • 😀 La educación debe incluir la posibilidad de desaprender, ya que algunas ideas o creencias deben ser cuestionadas para dar paso a nuevos aprendizajes.
  • 😀 Educar significa poner a disposición de los estudiantes la herencia cultural y el conocimiento acumulado por la humanidad, permitiendo que los estudiantes también contribuyan con sus propios saberes.
  • 😀 El rol del educador es ofrecer un espacio de aprendizaje donde los estudiantes puedan desarrollar su curiosidad y deseo de saber, sin ser limitados por prejuicios.
  • 😀 El educador debe fomentar virtudes como la generosidad, el coraje, la franqueza y el amor a la verdad, no solo centrarse en habilidades técnicas o académicas.
  • 😀 La educación es un proceso que debe ser vivido como un encuentro entre sujetos, tiempos y saberes, y debe ser flexible y capaz de adaptarse a contextos cambiantes, como lo evidencian situaciones extraordinarias como la pandemia.

Q & A

  • ¿Por qué la autora prefiere el término 'educador' en lugar de 'maestro' o 'profesor'?

    -La autora considera que el concepto de 'educador' es más amplio y abarca a todas las personas que intervienen en el proceso educativo, más allá de su título específico. Ser educador implica ser anfitrión, recibir al otro, y comprender la heterogeneidad de los estudiantes.

  • ¿Qué significa que educar sea un 'acto político' según la autora?

    -Educar es un acto político porque influye en la vida de los individuos y en las relaciones sociales. Las acciones de los educadores dejan huellas que afectan tanto al sujeto singular como a la sociedad en general.

  • ¿Por qué la autora prefiere hablar de 'efectos' en lugar de 'resultados' en la educación?

    -La autora sostiene que los efectos de la educación no son lineales ni predecibles, como los resultados. Un efecto puede ser el resultado de muchas variables y es más complejo, reflejando la naturaleza impredecible y dinámica del proceso educativo.

  • ¿Qué importancia le da la autora a las teorías en la educación?

    -La autora cree que las teorías deben ser cuestionadas y no idolatradas. Estas sirven para comprender la diversidad de prácticas y realidades, pero no deben dictar rigidamente las acciones de los educadores.

  • ¿Qué concepto introduce la autora al hablar de la educación como un acto relacional?

    -La autora destaca que la educación no es unidireccional, sino una relación en la que ambas partes, educador y educando, se conmueven. Este intercambio es fundamental para el aprendizaje y el crecimiento mutuo.

  • ¿Cómo define la autora el 'trabajo psíquico' que implica educar?

    -El trabajo psíquico en la educación implica una reflexión constante sobre uno mismo, ya que educar no solo involucra el conocimiento, sino también un proceso personal y emocional que afecta a la relación con los demás.

  • ¿Qué significa 'volver disponible la herencia' en el contexto educativo?

    -La autora se refiere a la educación como un proceso de poner a disposición de los estudiantes los saberes y las herencias culturales y políticas de la humanidad, permitiendo que estos sean reformulados y comprendidos por cada nueva generación.

  • ¿Por qué la autora menciona la importancia de la 'mesa' en la educación?

    -La 'mesa' es una metáfora para describir cómo los educadores deben ofrecer un espacio abierto donde todos los saberes y perspectivas puedan ser compartidos. No debe haber barreras para acceder a los conocimientos, y cada persona debe tener la oportunidad de aportar algo nuevo.

  • ¿Qué significa que la educación sea un 'trabajo político' según la autora?

    -El 'trabajo político' en la educación implica un compromiso con la transformación social, luchando contra las profecías de fracaso que afectan a ciertos grupos de estudiantes y promoviendo la igualdad y la justicia en el acceso al conocimiento.

  • ¿Cómo ve la autora la relación entre educación y tiempos extraordinarios, como una pandemia?

    -La autora considera que los tiempos extraordinarios, como la pandemia, muestran la necesidad de la educación y de mantener ciertos gestos educativos. Aunque las circunstancias cambian, la educación sigue siendo crucial para el desarrollo humano y la transformación social.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
EducaciónActo políticoReflexiónTeoría educativaPandemiaAcompañamientoSaberesCulturaEducadoresRelaciones humanas