¿Qué es el PESA?

Food and Agriculture Organization of the United Nations
14 Mar 201607:29

Summary

TLDREl Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), implementado desde 2002 por el gobierno mexicano a través de la SAGARPA, busca mejorar la producción agropecuaria y pesquera en zonas rurales marginadas. A través de un enfoque participativo, PESA promueve la seguridad alimentaria, el desarrollo de capacidades y la generación de ingresos. Beneficiando a miles de familias en 24 estados, el proyecto mejora la disponibilidad de alimentos sanos y promueve la integración comunitaria. Además, al involucrar a las familias en la planificación de sus proyectos, PESA fomenta un cambio sostenible en las condiciones locales.

Takeaways

  • 😀 Las localidades rurales de alta y muy alta marginación en México enfrentan bajos niveles de producción agropecuaria debido al deterioro de los recursos naturales y la falta de agua.
  • 😀 La escasa disponibilidad de alimentos sanos y accesibles, junto con los bajos ingresos, genera inseguridad alimentaria y enfermedades en las comunidades rurales.
  • 😀 Las familias en estas áreas enfrentan graves problemas de desnutrición y limitados recursos para mejorar su situación económica.
  • 😀 El gobierno federal implementó en 2002 el proyecto estratégico de seguridad alimentaria (PESA) para mejorar la producción y la calidad de vida en estas localidades.
  • 😀 El PESA busca aumentar la productividad agropecuaria y pesquera mediante un enfoque sostenible y el desarrollo de capacidades humanas y sociales en las familias.
  • 😀 El proyecto ha permitido a las comunidades rurales mejorar su alimentación, con ejemplos como la producción de huevo y la mejora en la calidad del pasto para animales.
  • 😀 El PESA beneficia a más de 9,800 localidades y 350,000 familias en 24 estados, con un enfoque participativo que involucra a las comunidades en la planeación y desarrollo de sus proyectos.
  • 😀 La participación activa de las comunidades en el proyecto les permite apropiarse de las soluciones propuestas y adaptarlas a sus necesidades específicas.
  • 😀 El PESA se adapta a las condiciones locales y promueve el desarrollo de áreas clave como el traspatio agrícola y pecuario, la producción de granos básicos y el abastecimiento al mercado local.
  • 😀 A lo largo de los años, el PESA ha acumulado experiencias y buenas prácticas que lo posicionan como una plataforma relevante para el diseño de políticas públicas que fomenten la pequeña agricultura en México.

Q & A

  • ¿Cuáles son los principales problemas que enfrentan las localidades rurales de alta y muy alta marginación en México?

    -Las principales problemáticas incluyen bajos niveles de producción y productividad agropecuaria, deterioro de los recursos naturales, escasa disponibilidad de agua, bajo nivel tecnológico y limitado acceso a los mercados.

  • ¿Cómo afecta la situación económica de estas comunidades a la seguridad alimentaria?

    -La baja disponibilidad de alimentos sanos y el escaso poder adquisitivo de las familias contribuyen a la inseguridad alimentaria, ya que las personas no pueden acceder a una alimentación adecuada.

  • ¿Qué consecuencias trae la baja disponibilidad de alimentos en estas comunidades?

    -Las consecuencias incluyen enfermedades constantes, desnutrición y dificultades para acceder a alimentos saludables e inocuos.

  • ¿Qué tipo de trabajos realizan las personas en estas localidades y cuáles son los retos asociados?

    -Las personas realizan trabajos agrícolas y pecuarios, pero enfrentan dificultades debido a la falta de recursos y tecnología, y los ingresos obtenidos son insuficientes, lo que afecta su calidad de vida.

  • ¿Qué medidas ha implementado el gobierno federal para mejorar la seguridad alimentaria en estas regiones?

    -El gobierno federal ha implementado el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) desde 2002, con el objetivo de incrementar la producción agropecuaria y pesquera, y mejorar la seguridad alimentaria a través del apoyo técnico y metodológico.

  • ¿Qué impacto ha tenido el PESA en las comunidades rurales?

    -El PESA ha mejorado la producción de alimentos, como la producción de huevos y pasto para animales, lo que ha contribuido a una mayor autosuficiencia alimentaria y mejores ingresos para las familias.

  • ¿Cuántos estados y localidades se han beneficiado del PESA?

    -El PESA ha beneficiado a 24 estados, con más de 9,800 localidades y 350,000 familias.

  • ¿Cómo se involucran las familias y las comunidades en los proyectos del PESA?

    -El PESA involucra a las familias en la planeación, desarrollo y apropiación de sus proyectos, promoviendo un cambio de actitudes y valores, y fomentando la participación activa en la toma de decisiones.

  • ¿Qué diferencia al PESA de otros programas gubernamentales?

    -A diferencia de otros programas, el PESA se enfoca en soluciones participativas, permitiendo a las comunidades identificar sus propios problemas y participar en la implementación de soluciones, en lugar de recibir ayudas unilaterales.

  • ¿Qué tipo de actividades realiza la comunidad en colaboración con el PESA?

    -Las comunidades participan en actividades como la producción agrícola en traspatios, la producción de granos básicos, y la creación de sistemas productivos para abastecer el mercado local.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
seguridad alimentariadesarrollo ruralPES Méxicoproductividad agropecuariamarginalizacióncapacitacióncomunidadsostenibilidadagricultura familiarproyectos participativos