Condiciones Que Afectan el Sistema Agroalimentario Mundial y Nacional
Summary
TLDREl video aborda los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector agroalimentario global y en México, en un contexto de crecimiento poblacional y cambio climático. Se destaca la creciente demanda de alimentos hacia 2050 y los retos de la producción agropecuaria, como el acceso limitado al crédito formal y la baja productividad en áreas rurales. También se mencionan las dificultades económicas y la exclusión financiera, particularmente en zonas rurales del sur de México. El enfoque está en encontrar soluciones para mejorar la capitalización y el crecimiento del sector agropecuario, reduciendo brechas y promoviendo el desarrollo.
Takeaways
- 😀 El crecimiento poblacional mundial para 2050 se estima en 9.700 millones de personas, lo que incrementará la demanda de alimentos.
- 😀 Se espera que la población rural disminuya debido a la migración hacia las ciudades, lo que afectará la fuerza laboral agropecuaria.
- 😀 A pesar del crecimiento de la clase media y su mayor poder adquisitivo, hay regiones, como África del Sur, que enfrentan pobreza y falta de acceso a alimentos.
- 😀 La FAO estima que para 2050 será necesaria una producción alimentaria 50% mayor que la de 2012.
- 😀 La productividad agropecuaria mundial ha disminuido en las últimas tres décadas, lo que representa un desafío para satisfacer la demanda creciente de alimentos.
- 😀 Los desastres naturales son una amenaza para la producción agroalimentaria, ya que pueden interrumpir las metas de producción necesarias para alimentar a la población.
- 😀 Las actividades agropecuarias contribuyen al 21% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que implica un impacto ambiental considerable.
- 😀 México enfrenta desafíos similares a los globales, pero con particularidades relacionadas con su contexto y desarrollo económico interno.
- 😀 La pobreza y marginación en las zonas rurales de México se concentra principalmente en 1.100 municipios, ubicados mayormente en el sur y sureste del país.
- 😀 Solo el 7% de la población rural adulta en México tiene acceso al crédito formal, y el financiamiento del sector primario proviene principalmente de fuentes no formales.
Q & A
¿Por qué son fundamentales los sistemas agroalimentarios y las actividades en el medio rural?
-Los sistemas agroalimentarios y las actividades en el medio rural son esenciales para nuestra existencia, ya que son responsables de la producción de alimentos y de la generación de recursos necesarios para sustentar a la población mundial, que se espera que alcance cerca de 9,700 millones de personas para 2050.
¿Cómo afectará el crecimiento demográfico global a los sistemas agroalimentarios?
-El crecimiento demográfico global traerá una mayor demanda de alimentos. A pesar del aumento de la clase media con mayor poder adquisitivo, existen regiones como el sur de África que enfrentarán dificultades para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación debido a la pobreza y la falta de ingresos.
¿Qué desafíos enfrenta México con respecto a la producción agroalimentaria?
-México enfrenta varios desafíos, como la pobreza y marginación en áreas rurales, especialmente en el sur y sureste del país. Además, la baja productividad en el sector primario y las condiciones de infraestructura inadecuadas dificultan el desarrollo del sector agroalimentario.
¿Cómo afectará el cambio climático a la producción agroalimentaria?
-La mayor frecuencia de desastres naturales y las contingencias climáticas son un riesgo importante para la producción agroalimentaria. Estos eventos pueden interrumpir la producción y poner en peligro la seguridad alimentaria.
¿Qué porcentaje de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de las actividades agropecuarias?
-Las actividades agropecuarias producen el 21% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que muestra el impacto del sector en el cambio climático.
¿Por qué es difícil para los productores rurales mexicanos acceder a financiamiento?
-La principal causa de la exclusión financiera en el sector agropecuario y rural de México es la asimetría de información en el mercado de crédito, junto con la falta de infraestructura financiera y la educación financiera adecuada.
¿Qué regiones de México enfrentan mayor marginación en el sector agroalimentario?
-Las regiones con mayor marginación se encuentran principalmente en el sur y sureste de México, donde se localizan los ejidos y las comunidades con menor nivel de desarrollo social y productivo.
¿Qué medidas pueden tomar los productores y empresas agroalimentarias para enfrentar estos desafíos?
-Los productores y empresas agroalimentarias deben acceder a financiamiento que les permita capitalizarse y crecer, mejorar el uso de tecnologías, y fortalecer la organización y el acceso a mercados para aumentar su competitividad.
¿Qué papel juega la FAO en la proyección de la demanda de alimentos?
-La FAO estima que para 2050 será necesaria una producción de alimentos 50% mayor a la de 2012 para satisfacer la creciente demanda de alimentos, en un contexto de cambio climático y menor aumento en la productividad mundial.
¿Cómo se relacionan las emisiones de gases de efecto invernadero con las actividades agropecuarias?
-Las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de las actividades agropecuarias han casi duplicado en los últimos 50 años, siendo una fuente significativa de contaminación, que contribuye al cambio climático y afecta la sostenibilidad del sector.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Los escenarios futuros | Sostenibilidad ACCIONA

😰 Los 6 PROBLEMAS del SIGLO XXI (¿Se puede CAMBIAR el MUNDO?)

Programa 4 - Energía, una luz que no se apaga

¿Por qué todos se están yendo de Canadá? | Esta es la cruda realidad

Una historia compartida | ep.10 - 24/11/21

Inti Sarahi Pérez Casillas (Heineken): Empresas verdes y socialmente responsables
5.0 / 5 (0 votes)