Teoría de la sexualidad infantil SIGMUND FREUD U. ANDINA PEREIRA

Laura Patiño
15 May 201707:07

Summary

TLDREl video aborda los tres ensayos de teoría sexual de Sigmund Freud, centrados en la sexualidad infantil. Se exploran temas como la amnesia infantil, la represión sexual, y la idea de que las pulsiones no se limitan a la pubertad. Se profundiza en las fases del desarrollo sexual, como la fase oral y anal, y se analiza cómo las zonas erógenas y la masturbación infantil juegan un rol crucial en este proceso. Además, se discuten casos como el de Hans, un niño con fobia a los caballos, para evidenciar cómo las teorías de Freud aplican al desarrollo psicosexual infantil.

Takeaways

  • 😀 Freud aborda la sexualidad infantil en sus tres ensayos de 1905, destacando la importancia de la pulsión sexual desde una edad temprana.
  • 😀 Refuta la idea de que la pulsión sexual solo surge en la pubertad, indicando que esta está presente desde la infancia.
  • 😀 La amnesia infantil se genera por represiones que afectan la memoria del niño sobre su vida sexual temprana.
  • 😀 La sexualidad infantil se manifiesta a través de zonas erógenas como la boca y la alimentación, que brindan placer al niño en sus primeras etapas.
  • 😀 La sublimación en la infancia canaliza las emociones sexuales hacia actividades culturales, según Freud.
  • 😀 El autoerotismo infantil es una fase donde el niño busca placer de manera individual antes de desarrollar una sexualidad más compleja.
  • 😀 Las manifestaciones sexuales del niño incluyen la actividad de la zona anal y genital, que se activan en momentos de placer.
  • 😀 Las fases de desarrollo sexual infantil incluyen la fase oral (0-18 meses) y la fase pasional, relacionada con el control de esfínteres.
  • 😀 El caso de Hans (Juanito) es un ejemplo clásico utilizado por Freud para ilustrar sus teorías del desarrollo sexual infantil y el complejo de castración.
  • 😀 La investigación sexual infantil abarca temas como el saber sobre la esfinge, el complejo de castración, y la envidia del pene, los cuales influyen en el desarrollo psicosexual de los niños.

Q & A

  • ¿Qué aborda Freud en los tres ensayos de teoría sexual?

    -Freud aborda temas sobre la sexualidad infantil, el descuido infantil, la amnesia infantil y cómo las pulsiones no solo se desarrollan en la pubertad, sino también en etapas tempranas de la infancia.

  • ¿Cómo describe Freud la amnesia infantil?

    -Freud describe la amnesia infantil como una represión generada por las experiencias y pulsiones infantiles, lo que provoca que ciertos recuerdos de la infancia se pierdan o se olviden.

  • ¿Qué es la 'latencia sexual' en la teoría freudiana?

    -La latencia sexual es una etapa de la infancia donde las pulsiones sexuales están latentes y el niño desarrolla habilidades sociales, intelectuales y motoras en lugar de centrarse en la sexualidad.

  • ¿Qué son las inhibiciones sexuales según Freud?

    -Las inhibiciones sexuales son barreras emocionales que impiden el desarrollo pleno de la sexualidad infantil. Estas incluyen sentimientos como vergüenza, moralidad, y los ideales estéticos.

  • ¿Qué papel juega la sublimación en el desarrollo sexual infantil?

    -La sublimación es un proceso en el que las pulsiones sexuales del niño se canalizan hacia actividades culturales o sociales aceptadas, transformando las energías sexuales en formas socialmente útiles.

  • ¿Cómo se manifiesta la sexualidad infantil en los primeros años de vida?

    -La sexualidad infantil se manifiesta a través del autoerotismo, en actividades como el chupeteo o la fricción, que le proporcionan al niño placer y se comparan con el orgasmo en adultos.

  • ¿Cuáles son las zonas erógenas en la infancia según Freud?

    -Las zonas erógenas en la infancia incluyen la boca, que es la primera zona de placer para el niño, y luego otras áreas del cuerpo, como las zonas genitales, a medida que el niño crece y desarrolla nuevas formas de explorar su sexualidad.

  • ¿Qué explica Freud acerca de la masturbación infantil?

    -Freud señala que la masturbación infantil puede incluir la activación de zonas erógenas como la boca y los genitales, y se considera una forma de autocomplacencia en los primeros años de vida.

  • ¿Qué importancia tiene el caso de Hans o Juanito en la teoría freudiana?

    -El caso de Hans es crucial para ilustrar cómo las teorías freudianas sobre el desarrollo sexual infantil se aplican a situaciones reales, como el miedo irracional a los caballos de un niño, y cómo Freud usó este caso para profundizar en la comprensión de las pulsiones sexuales y los complejos infantiles.

  • ¿Cómo afectan las teorías de Freud a la comprensión actual de la sexualidad infantil?

    -Las teorías de Freud siguen siendo relevantes al explicar cómo los niños pueden desarrollar inquietudes y curiosidades sobre el cuerpo y las diferencias sexuales, como el complejo de castración y la curiosidad sobre el origen de los niños.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Sigmund FreudTeoría sexualSexualidad infantilDesarrollo psicosexualAmnesia infantilPsicología infantilFreud y HansFases sexualesInvestigación sexualComplejo de castración