Código Fuente #07 | Rosa Kariger (Iberdrola) & María Teresa Enciso (URJC)
Summary
TLDREn este episodio de Código Fuente, Rosa Caret entrevista a María Enciso, catedrática de Derecho Mercantil y decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos. Hablan sobre la ciberseguridad desde una perspectiva jurídica, destacando cómo la tecnología ha cambiado la forma en que las leyes se aplican, especialmente en la protección de datos y ciberresiliencia. María comparte su experiencia personal en la academia, los desafíos que ha enfrentado en su carrera y cómo el sector jurídico debe adaptarse a los nuevos riesgos cibernéticos, con énfasis en la importancia de la colaboración entre los departamentos legales y de ciberseguridad para proteger a las empresas y la sociedad.
Takeaways
- 😀 Rosa Caret es la directora del programa y presidenta de Ciber Lideria, un espacio donde se habla sobre ciberseguridad y resiliencia.
- 😀 María Enciso es catedrática de derecho mercantil, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos, y consultora académica en el despacho de abogados Sonti.
- 😀 La carrera académica es descrita por María Enciso como un proceso de resiliencia constante, lleno de desafíos y superación de dificultades.
- 😀 María destaca que, aunque tuvo ofertas tentadoras en el mundo profesional, eligió seguir su camino académico debido a su pasión y vocación por la enseñanza.
- 😀 Enciso comparte que la ciberseguridad y la tecnología son aspectos clave para el sector jurídico, destacando la importancia de integrarlos en la práctica profesional.
- 😀 La ciberseguridad no solo se ve como una preocupación tecnológica, sino también como una cuestión jurídica crucial para la protección de la integridad y los derechos de las personas.
- 😀 La resiliencia también juega un papel importante en la ciberseguridad, ya que las empresas deben ser capaces de adaptarse a nuevas amenazas y proteger tanto sus activos como a la sociedad en general.
- 😀 Los órganos de administración de las empresas están tomando conciencia de que la ciberseguridad es una responsabilidad que va más allá de los departamentos de IT y debe estar integrada en la gobernanza corporativa.
- 😀 En los consejos de administración, se están creando comités específicos para tratar la ciberseguridad y la implementación de políticas de protección.
- 😀 María enfatiza la necesidad de anticipar los riesgos cibernéticos y de actuar preventivamente, no solo reaccionar después de un incidente.
- 😀 La ciberseguridad no debe verse como una restricción a la libertad empresarial, sino como un habilitador que permite a las empresas operar de manera segura y a largo plazo.
Q & A
¿Qué es lo que más destaca en la carrera de María Enciso según el programa?
-María Enciso destaca por su transición desde la academia al cargo de decana de la nueva Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas en la Universidad Rey Juan Carlos, lo cual es un reto significativo para ella. Además, combina su carrera académica con una colaboración práctica en el ámbito del derecho mercantil.
¿Cuál ha sido el mayor desafío de María Enciso en su carrera profesional?
-Uno de los mayores desafíos fue decidir seguir la carrera académica a pesar de las tentaciones del mundo profesional, como trabajar en la banca, que le ofrecía una carrera más corta y remuneración inmediata.
¿Por qué la carrera académica es descrita como una carrera de resiliencia?
-La carrera académica es considerada una carrera de resiliencia debido a los desafíos constantes, como la incertidumbre, los momentos de frustración y la necesidad de continuar a pesar de las dificultades. Es una carrera en la que hay que aprender a caer y levantarse.
¿Qué opinaba María Enciso sobre la ciberseguridad antes de involucrarse más en el tema?
-Antes de involucrarse más, María Enciso asociaba la ciberseguridad principalmente con tecnología, miedo y problemas relacionados con hackers y ciberataques, sin ver de inmediato la relación entre el derecho y la ciberseguridad.
¿Qué papel juega el sector jurídico en la ciberseguridad según María Enciso?
-María Enciso considera que el sector jurídico es crucial en la configuración de políticas y normativas que regulen la ciberseguridad. Además, debe garantizar que las estructuras legales estén preparadas para proteger y responder eficazmente a los incidentes de seguridad digital.
¿Cómo se han adaptado los órganos de administración de las empresas a la ciberseguridad?
-Los órganos de administración están cada vez más conscientes de la importancia de la ciberseguridad. Muchos ya incluyen comités específicos dentro de los consejos de administración para supervisar la implementación de políticas de seguridad y gestionan estos riesgos como parte fundamental de la gobernanza corporativa.
¿Qué responsabilidades tienen los consejos de administración con respecto a la ciberseguridad?
-Los consejos de administración tienen la responsabilidad de asegurarse de que la empresa esté protegida contra riesgos cibernéticos. Esto incluye la obligación de implementar políticas adecuadas y asignar un responsable de ciberseguridad (CISO) para gestionar los riesgos.
¿Cuál es el papel del CISO dentro de una empresa según el programa?
-El CISO tiene un papel crucial en la gestión de la ciberseguridad, ya que debe garantizar la protección de la empresa contra amenazas cibernéticas. A pesar de las dificultades, debe trabajar para obtener el apoyo de los órganos de administración, demostrando que la seguridad es esencial para el negocio.
¿Qué importancia tiene la ciberseguridad para la continuidad del negocio?
-La ciberseguridad es fundamental para la continuidad del negocio, ya que las fallas en la protección pueden llevar a pérdidas significativas, daños reputacionales e incluso la desaparición de la empresa. La anticipación y la protección son clave para minimizar estos riesgos.
¿Cómo se debe cambiar la visión sobre la ciberseguridad en las empresas?
-La ciberseguridad debe dejar de verse como un obstáculo que limita la libertad empresarial y debe ser entendida como un habilitador del negocio. La seguridad es esencial para operar con los datos de manera segura y generar confianza tanto dentro como fuera de la empresa.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

Los humanos como seres sociales

Educación en Arica, Chile - Global Education by PENSER

ENTREVISTA FINAL DELICIA YON

Sociología Jurídica 1de 3

Entrevista: Sociedad de la información versus sociedad del conocimiento (2022)

Testimonio del Ing Jaime Valle Méndez sobre el programa de Ingeniería Mecánica Eléctrica
5.0 / 5 (0 votes)