Seleção Natural - Darwinismo - Neodarwinismo - Prof. Paulo Jubilut

Paulo Jubilut
20 Mar 201212:30

Summary

TLDREn este video, el profesor explica de manera accesible la teoría de la selección natural de Charles Darwin, destacando cómo las especies se adaptan a su entorno a través de mutaciones y selección de características favorables para la supervivencia. Utilizando ejemplos como las cebras con miopía y ratas negras en suelos quemados, se ilustra cómo los organismos mejor adaptados prevalecen. Además, se explica la diferencia entre Darwin y Lamarck, y cómo el neodarwinismo incorporó el concepto de mutación genética para explicar la evolución. Un enfoque claro y entretenido sobre la evolución y la adaptación en la naturaleza.

Takeaways

  • 😀 Charles Darwin, uno de los biólogos más importantes de la historia, desarrolló la teoría de la selección natural para explicar cómo las especies se adaptan a su entorno.
  • 😀 Darwin fue invitado a un viaje de exploración a bordo del barco Beagle, donde observó cómo las especies variaban en diferentes entornos y cómo algunas se adaptaban mejor a sus condiciones.
  • 😀 Durante su viaje a Brasil, Darwin criticó la esclavitud y consideró que el país estaba 'atrasado', lo que se convirtió en un tema de debate, además de que se le atribuye haber contraído la enfermedad de Chagas.
  • 😀 La teoría de la selección natural postula que los organismos nacen con características que les permiten sobrevivir mejor en su entorno, y aquellos con características desfavorables son eliminados.
  • 😀 Un ejemplo clásico de selección natural es el de una cebra miopía llamada Jurema: su incapacidad para ver bien la llevó a ser cazada por leones, eliminando su genética defectuosa.
  • 😀 La selección natural se puede ilustrar con otros ejemplos, como el cambio en la población de ratones en un área que sufrió un incendio, donde los ratones de color negro tuvieron una ventaja en un terreno quemado.
  • 😀 La selección natural favorece a los individuos que tienen características mejor adaptadas a su ambiente, ya que tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse.
  • 😀 Darwin no conocía el concepto de mutación genética; esta idea fue incorporada más tarde por los neodarwinistas, quienes explicaron que las mutaciones son la base de las variaciones que pueden ser seleccionadas por el ambiente.
  • 😀 Un ejemplo adicional sobre selección natural involucra a los pescadores que, al usar redes con agujeros grandes, favorecían la supervivencia de los peces más pequeños, lo que llevó a una población de peces más pequeños con el tiempo.
  • 😀 En la teoría de Darwin, el ambiente juega un papel clave al seleccionar qué características son ventajosas para los organismos, mientras que en la teoría de Lamarck, era el organismo el que reaccionaba al ambiente.
  • 😀 Para estudiar biología, se recomienda tomar notas y hacer resúmenes, ya que esto facilita la comprensión y la memorización de conceptos, lo cual es fundamental para aprobar exámenes y obtener buenos resultados.

Q & A

  • ¿Qué motivó a Charles Darwin a desarrollar su teoría de la selección natural?

    -Charles Darwin desarrolló su teoría después de observar cómo las especies se adaptaban a su entorno durante su viaje en el HMS Beagle. En sus estudios, notó que las especies que mejor se adaptaban a su ambiente tenían más probabilidades de sobrevivir y reproducirse.

  • ¿Qué es la selección natural según Charles Darwin?

    -La selección natural es el proceso por el cual los organismos con características ventajosas para su entorno sobreviven y se reproducen, mientras que aquellos con características desfavorables son eliminados. Con el tiempo, las características adaptativas se vuelven más comunes en la población.

  • ¿Cómo explica Darwin el proceso de adaptación de las especies a su entorno?

    -Darwin explica que las especies llegan al entorno con características preexistentes. Si esas características son útiles para sobrevivir en ese ambiente, el organismo tiene más probabilidades de sobrevivir y reproducirse, transmitiendo esas características a la siguiente generación.

  • ¿Qué ejemplo usa el profesor para explicar cómo la miopía puede ser desventajosa en el proceso de selección natural?

    -El profesor usa el ejemplo de una cebra miopía, llamada Jurema. En un entorno con leones, la cebra que no puede ver bien tiene más probabilidades de ser capturada por el depredador, eliminando esa característica de la población a lo largo del tiempo.

  • ¿Qué relación tiene el color del pelaje de los ratones con la selección natural en el ejemplo del fuego?

    -En el ejemplo del fuego, el profesor explica cómo, después de un incendio, el suelo se vuelve negro. Los ratones con pelaje blanco, que antes se camuflaban en su entorno, ahora se ven fácilmente. En cambio, los ratones con pelaje negro tienen más posibilidades de sobrevivir porque se camuflan mejor, aumentando su población con el tiempo.

  • ¿Por qué se dice que Darwin no sabía sobre las mutaciones?

    -Darwin no sabía nada sobre las mutaciones porque en su tiempo, el concepto de genética aún no se había desarrollado. El entendimiento de las mutaciones y la recombinación genética fue introducido por los neodarwinistas, que integraron la teoría de Darwin con los avances en genética.

  • ¿Qué aportaron los neodarwinistas a la teoría de Darwin?

    -Los neodarwinistas ampliaron la teoría de Darwin al introducir el concepto de **mutaciones genéticas**, explicando que los cambios aleatorios en los genes pueden dar lugar a nuevas características, las cuales serán seleccionadas si son beneficiosas para la supervivencia del organismo.

  • En el ejemplo del pescador y el linguado, ¿cómo influye la selección natural en el tamaño de los peces?

    -En este ejemplo, los pescadores usan redes con agujeros grandes que atrapan solo a los peces más grandes. Los peces más pequeños, que pueden escapar por las rendijas, sobreviven y reproducen más peces pequeños. Con el tiempo, la población de peces disminuye en tamaño debido a la presión de selección natural.

  • ¿Qué significa que 'el ambiente selecciona' en el contexto de la teoría de Darwin?

    -En la teoría de Darwin, 'el ambiente selecciona' significa que las condiciones del entorno favorecen a aquellos organismos que tienen características adaptativas. Estos organismos sobreviven mejor en ese entorno y pueden reproducirse, mientras que aquellos que no están adaptados a esas condiciones son eliminados.

  • ¿Cómo se relaciona la selección natural con la supervivencia de las especies?

    -La selección natural está directamente relacionada con la supervivencia de las especies porque favorece a aquellos individuos que poseen características que les permiten adaptarse y sobrevivir en su entorno. Aquellos que no están tan bien adaptados tienen menos probabilidades de sobrevivir y reproducirse, lo que lleva a la eliminación de esas características en las generaciones futuras.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Charles Darwinselección naturalevoluciónmutacionesadaptaciónbiologíacienciateoría Darwinneodarwinismoeducaciónestudio biología