Niall Ferguson: The 6 killer apps of prosperity

TED
19 Sept 201120:20

Summary

TLDRNiall Ferguson explora en su charla TED cómo la 'Gran Divergencia' entre Occidente y el resto del mundo, que comenzó en el siglo XVI, ha llegado a su fin. Atribuye el ascenso de las economías occidentales a seis 'aplicaciones clave': competencia, revolución científica, derechos de propiedad, medicina moderna, sociedad de consumo y ética del trabajo. Sin embargo, destaca que el auge del Este, impulsado por la adopción de estas mismas instituciones, ha iniciado la 'Gran Reconvergencia'. Este cambio histórico marca el fin de la supremacía económica de Occidente, con China y otras naciones del Este acercándose rápidamente a las economías occidentales.

Takeaways

  • 😀 La humanidad ha alcanzado los 106 mil millones de personas que han vivido en la Tierra, pero la mayoría de ellas ha muerto y vivió en Asia, donde predominó la pobreza.
  • 😀 La riqueza mundial actual, estimada en 195 billones de dólares, se concentró principalmente después de 1800, con la mayor parte en manos de los occidentales.
  • 😀 Los países occidentales, con solo el 19% de la población mundial, poseen dos tercios de la riqueza global, lo que se conoce como 'La Gran Divergencia'.
  • 😀 A partir de 1500, las diferencias en el Producto Interno Bruto per cápita entre países como Reino Unido, India, Estados Unidos y China crecieron exponencialmente.
  • 😀 La Gran Divergencia no solo es un fenómeno económico, sino también una cuestión de instituciones, leyes e ideas que favorecieron a los países occidentales.
  • 😀 A pesar de los imperios coloniales, la clave para el ascenso de Occidente radica en instituciones como la competencia, la revolución científica y los derechos de propiedad.
  • 😀 La geografía y el carácter nacional no explican la Gran Divergencia, sino más bien las ideas e instituciones de los países occidentales.
  • 😀 La diferencia en el desarrollo entre Alemania del Este y del Oeste, o entre Corea del Norte y del Sur, demuestra que las instituciones importan más que la geografía.
  • 😀 Las 'aplicaciones asesinas' (killer apps) de Occidente incluyen la competencia, la revolución científica, los derechos de propiedad, la medicina moderna, la sociedad de consumo y la ética del trabajo.
  • 😀 La Gran Reconvergencia es el proceso en el que las naciones no occidentales, como China, están adoptando las 'aplicaciones asesinas' y reduciendo la brecha económica con Occidente.
  • 😀 América Latina, especialmente Brasil y Chile, está en una trayectoria de convergencia económica y es una parte crucial de este fenómeno global de ascenso de nuevas potencias.

Q & A

  • ¿Qué es la Gran Divergencia y cómo afectó la distribución de la riqueza mundial?

    -La Gran Divergencia describe el enorme aumento de la brecha económica entre el Occidente y el resto del mundo, especialmente entre Europa, América del Norte y Asia. Desde el siglo XIX, las naciones occidentales, a pesar de ser una minoría de la población mundial, comenzaron a acumular la mayor parte de la riqueza, alcanzando una supremacía económica que se expandió hasta la década de 1970.

  • ¿Cómo influye el concepto de 'aplicaciones asesinas' en el desarrollo económico?

    -Las 'aplicaciones asesinas' son instituciones y prácticas clave que permitieron a Occidente dominar económicamente. Estas incluyen la competencia política y económica, la revolución científica, los derechos de propiedad, la medicina moderna, la sociedad de consumo y la ética del trabajo. Cada una de estas instituciones jugó un papel crucial en impulsar el crecimiento económico y la innovación en el mundo occidental.

  • ¿Por qué el imperialismo no es la única causa de la Gran Divergencia?

    -Aunque el imperialismo occidental contribuyó a la riqueza de las naciones imperialistas, no fue el único factor que causó la Gran Divergencia. Los avances en la ciencia, la propiedad privada, y las instituciones económicas modernas también fueron fundamentales. De hecho, naciones como China, que no fueron colonizadas de la misma manera, seguían teniendo estructuras que limitaban su crecimiento económico.

  • ¿Cómo contribuyó la revolución científica al desarrollo económico del Occidente?

    -La revolución científica permitió a los países occidentales tomar control de la naturaleza mediante el método experimental. Esto resultó en avances tecnológicos como la precisión en la artillería, lo que fortaleció el poder militar y económico de Occidente. A diferencia de otras regiones, como el Imperio Otomano, que no adoptaron estos avances científicos, Occidente se benefició enormemente de la innovación tecnológica.

  • ¿Qué diferencia a los derechos de propiedad de Occidente con los de América Latina?

    -En Occidente, los derechos de propiedad privada estuvieron garantizados por el Estado, lo que permitió la movilidad económica y el acceso a la propiedad. En América Latina, sin embargo, el control de la tierra estaba en manos de una élite, lo que limitó el acceso de las masas a la propiedad y contribuyó a la desigualdad económica en la región.

  • ¿Qué se entiende por la 'Gran Reconvergencia'?

    -La Gran Reconvergencia se refiere al fenómeno actual en el que las economías de Asia, especialmente China, están alcanzando a Occidente en términos de riqueza y desarrollo. A medida que estos países adoptan las 'aplicaciones asesinas' de Occidente, como la competencia, los derechos de propiedad y la tecnología, la brecha económica entre el Este y el Oeste se está reduciendo rápidamente.

  • ¿Cómo se compara la ética del trabajo en las economías occidentales y orientales?

    -La ética del trabajo fue una característica asociada a la tradición protestante en Occidente, pero hoy en día, países como Corea del Sur tienen una ética del trabajo más fuerte que la de muchos países occidentales. Esto refleja cómo las instituciones, no solo la cultura, juegan un papel clave en fomentar una ética de trabajo productiva y en la consecución del crecimiento económico.

  • ¿Por qué no se puede explicar la Gran Divergencia solo en términos de geografía o carácter nacional?

    -Los experimentos históricos, como los realizados en Alemania y Corea, muestran que el factor determinante en el crecimiento económico no fue la geografía ni el carácter nacional, sino las instituciones. Cuando dos poblaciones con similares características culturales y geográficas adoptaron diferentes sistemas políticos y económicos, las diferencias en el desarrollo fueron notorias.

  • ¿Cómo influye el sistema de propiedad privada en la transición hacia la democracia?

    -El sistema de propiedad privada es fundamental para el desarrollo económico y la transición hacia la democracia. La falta de derechos de propiedad claros puede obstaculizar este proceso, como se observa en las diferencias entre América del Norte y América Latina. Un sistema que garantice la propiedad privada y los derechos legales es crucial para el establecimiento de gobiernos democráticos y representativos.

  • ¿Qué papel está jugando América Latina en el contexto de la Reconvergencia global?

    -América Latina, en particular países como Brasil y Chile, está jugando un papel importante en la Reconvergencia al adoptar reformas económicas y modernizar sus instituciones. Estos avances están permitiendo que la región experimente un crecimiento económico significativo, acercándose más a las economías desarrolladas de Occidente y Asia.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Desigualdad económicaAscenso del EsteConvergencia globalInstituciones económicasRevolución científicaDerechos de propiedadCultura del trabajoAmérica LatinaHistoria económicaCambio global