Moneda alusiva al Cóndor Andino

Banco Central de Reserva del Perú
13 Dec 201704:11

Summary

TLDREl Banco Central de Reserva del Perú emite la tercera moneda de curso legal de la serie 'Fauna Silvestre Amenazada del Perú', dedicada al cóndor andino. Esta ave, la más grande del mundo, se encuentra en peligro de extinción y habita principalmente en las montañas de los Andes. La moneda busca crear conciencia sobre la conservación de esta especie y del medio ambiente. En el reverso de la moneda se destaca al cóndor en vuelo, mientras que en el anverso aparece el escudo de armas del Perú. El cóndor andino se suma a otras monedas de la serie como el oso andino y el cocodrilo de Tumbes.

Takeaways

  • 😀 El Banco Central de Reserva del Perú lanzó una moneda de curso legal con el cóndor andino como motivo principal.
  • 😀 El cóndor andino es la ave voladora más grande del mundo, conocida científicamente como *Vultur gryphus*.
  • 😀 Esta especie habita en la Cordillera de los Andes, desde Argentina hasta Venezuela, con aproximadamente 6.700 ejemplares en total, de los cuales 350 se encuentran en el Perú.
  • 😀 El cóndor andino vive en zonas montañosas hasta los 5,000 metros de altura, cerca de zonas costeras que le permiten planear durante horas.
  • 😀 En el cañón del Colca, en Arequipa, se puede observar su impresionante vuelo.
  • 😀 Estas aves carroñeras pueden vivir hasta 75 años y alcanzar una altura de 1.40 metros, con un peso de hasta 15 kilos.
  • 😀 La envergadura de las alas del cóndor andino puede medir hasta tres metros.
  • 😀 Los cóndores jóvenes son de color marrón, mientras que los adultos tienen plumaje negro con una gran zona blanca en las alas y un collar de plumas blancas en el cuello.
  • 😀 En el Perú, el cóndor andino está en peligro de extinción, y por eso se lanzó esta moneda para crear conciencia sobre su conservación.
  • 😀 El Banco Central de Reserva del Perú, en colaboración con instituciones privadas y gubernamentales, promueve la conservación del cóndor andino y otras especies amenazadas a través de esta serie de monedas.
  • 😀 El diseño de la moneda muestra al cóndor en vuelo sobre una silueta de la Cordillera de los Andes y destaca el emblema de la serie y el nombre científico del ave.

Q & A

  • ¿Qué representa la tercera moneda emitida por el Banco Central de Reserva del Perú?

    -La tercera moneda emitida por el Banco Central de Reserva del Perú representa al Cóndor Andino, una especie de ave voladora en peligro de extinción que habita la cordillera de los Andes.

  • ¿Cuántos ejemplares de Cóndor Andino existen en Perú?

    -En Perú existen alrededor de 350 ejemplares de Cóndor Andino.

  • ¿Qué características físicas tiene el Cóndor Andino?

    -El Cóndor Andino puede medir hasta 1.40 metros de altura, pesar hasta 15 kilos, y su envergadura puede llegar a medir tres metros. Los ejemplares jóvenes son marrones, mientras que los adultos tienen plumaje negro con una gran sola blanca en las alas.

  • ¿Cuál es el propósito de emitir esta moneda alusiva al Cóndor Andino?

    -El propósito es generar conciencia sobre la conservación de especies en peligro de extinción y el cuidado del medio ambiente en el Perú.

  • ¿Dónde se pueden observar Cóndores Andinos en Perú?

    -Los Cóndores Andinos pueden ser observados en el Cañón del Colca, en Arequipa, donde su vuelo majestuoso es visible.

  • ¿Qué simboliza la silueta de las montañas en el reverso de la moneda?

    -La silueta de las montañas en el reverso de la moneda representa la cordillera de los Andes, el hábitat natural del Cóndor Andino.

  • ¿Cómo se describe la cabeza del Cóndor Andino en el script?

    -La cabeza del Cóndor Andino es desnuda y de color rojo pálido, y solo los machos tienen una cresta prominente en la cabeza.

  • ¿Qué otros animales forman parte de la serie de monedas sobre fauna silvestre amenazada del Perú?

    -Otras monedas de esta serie incluyen al oso andino de anteojos y al cocodrilo de Tumbes.

  • ¿Qué objetivo tiene la serie de monedas sobre fauna silvestre amenazada del Perú?

    -El objetivo es crear conciencia en la población sobre la necesidad de cuidar y proteger el rico patrimonio natural de Perú.

  • ¿Dónde fue acuñada la moneda con el Cóndor Andino?

    -La moneda fue acuñada en la Casa Nacional de Moneda, la más antigua de América del Sur, que cuenta con maquinaria de última generación.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Cóndor AndinoFauna AmenazadaConservaciónMonedas PerúBanco CentralPatrimonio NaturalSerie NumismáticaCultura PeruanaEndangered SpeciesConciencia AmbientalDiseño Monetario