QUIMICA REDOX T4.7 Potencial estándar de reducción de las semireacciones

Quimitube Tu libro de Química
29 Mar 201209:36

Summary

TLDREl electrodo de hidrógeno se utiliza como referencia para comparar las semirreacciones de reducción y oxidación en electroquímica. Se asigna un valor de potencial estándar de 0 V, lo que permite clasificar los diferentes compuestos según su capacidad oxidante o reductora. Los compuestos con valores positivos se comportan como cátodos (reducción), mientras que los de valores negativos actúan como ánodos (oxidación). Esto permite predecir el comportamiento en una pila electroquímica, donde el cálculo del potencial estándar de la pila se realiza restando el potencial del ánodo del cátodo. El valor resultante determina la energía de la pila.

Takeaways

  • 😀 El electrodo de hidrógeno se utiliza como referencia para comparar semirreacciones de reducción y oxidación.
  • 😀 Los valores de potencial estándar de reducción se ordenan en una tabla según su capacidad para reducir o oxidar.
  • 😀 El electrodo de hidrógeno tiene un valor arbitrario de 0V, lo que nos permite comparar otras reacciones frente a él.
  • 😀 Un potencial positivo indica una semirreacción de reducción (cátodo), mientras que un potencial negativo indica una semirreacción de oxidación (ánodo).
  • 😀 Las semirreacciones con valores de potencial positivo se comportan como cátodos, donde el hidrógeno es oxidado.
  • 😀 Las semirreacciones con valores de potencial negativo se comportan como ánodos, donde ocurre la oxidación (por ejemplo, el aluminio).
  • 😀 Los elementos con valores de potencial más altos son más poderosos como oxidantes (por ejemplo, el permanganato).
  • 😀 Los elementos con valores de potencial más bajos son más poderosos como reductores (por ejemplo, el aluminio).
  • 😀 Al formar una pila, el electrodo con mayor potencial será el cátodo y el de menor potencial será el ánodo.
  • 😀 El potencial estándar de una pila se calcula restando el potencial del ánodo al del cátodo, lo que da el potencial neto de la pila.
  • 😀 En el ejemplo de la pila de dicromato con hierro, el potencial de la pila se calcula como la diferencia entre el potencial de la semirreacción del dicromato (+1.33V) y el de hierro (-0.44V), resultando en 1.77V.
The video is abnormal, and we are working hard to fix it.
Please replace the link and try again.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
ElectroquímicaRedoxPotencial estándarElectrodo de hidrógenoReacciones de reducciónPilas electroquímicasOxidaciónAgentes oxidantesAgentes reductoresTeoría de semirreacciones