Proceso isobárico - Isobaric process

Profesor Sergio Llanos
4 Mar 201506:26

Summary

TLDREn este video se explica el concepto de un proceso isobárico en termodinámica, donde la presión se mantiene constante mientras varía el volumen. A través de un ejemplo de un globo, se muestra cómo el calor suministrado aumenta la energía interna del aire, provocando su expansión. Se detalla cómo calcular el trabajo realizado en el proceso, utilizando la fórmula trabajo = presión × variación de volumen. Además, se menciona la ecuación de los gases ideales para explicar la relación entre presión, volumen y temperatura. El video ofrece una comprensión clara y accesible del proceso isobárico en sistemas termodinámicos.

Takeaways

  • 😀 Un proceso isobárico es aquel en el que la presión se mantiene constante durante todo el proceso.
  • 😀 La palabra 'bar' proviene del griego 'varos', que significa peso, y se traduce a presión.
  • 😀 Un ejemplo común de un proceso isobárico es el de un globo que recibe calor, causando la expansión del volumen mientras la presión interna se mantiene constante.
  • 😀 El trabajo realizado durante un proceso isobárico se puede calcular mediante el producto de la presión por la variación del volumen.
  • 😀 La ecuación del trabajo en un proceso isobárico es W = P * (V2 - V1), donde P es la presión y V2 y V1 son los volúmenes final y inicial, respectivamente.
  • 😀 Según la primera ley de la termodinámica, el calor suministrado al sistema es igual a la variación de la energía interna más el trabajo realizado.
  • 😀 En un globo, la presión interna es igual a la presión externa cuando el globo está abierto, lo que convierte al proceso en isobárico.
  • 😀 La ecuación de estado de los gases ideales, P = nRT / V, es útil para analizar procesos isobáricos, ya que la presión se mantiene constante mientras el volumen varía.
  • 😀 Si se suministra calor a un sistema isobárico, aumenta la temperatura y provoca una expansión del volumen, manteniendo la presión constante.
  • 😀 En un proceso isobárico, la relación entre temperatura y volumen se puede expresar como T1 / V1 = T2 / V2, donde T1 y V1 son la temperatura y volumen inicial, y T2 y V2 son la temperatura y volumen final.
  • 😀 La herramienta que surge de la ecuación de los gases ideales permite calcular cambios en el volumen y la temperatura durante un proceso isobárico manteniendo la presión constante.
The video is abnormal, and we are working hard to fix it.
Please replace the link and try again.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
TermodinámicaIsobáricoPresión constanteTrabajo termodinámicoGas idealGloboVolumenTemperaturaLey de los gasesFísica básicaEducación científica