División de polinomio entre monomio | Ejemplo 1

Matemáticas profe Alex
15 Nov 201706:30

Summary

TLDREn este video, se enseña cómo dividir polinomios entre monomios, abordando los dos ejercicios más sencillos. El proceso implica dividir cada término del polinomio por el monomio correspondiente, restando los exponentes de las variables y dividiendo los coeficientes numéricos. Se explican paso a paso ejemplos prácticos, desde el primer término hasta el último, y se dan recomendaciones sobre cómo abordar la división. Al final, se deja un ejercicio para que los espectadores practiquen lo aprendido. El video es una introducción accesible y clara para quienes están comenzando con la división de expresiones algebraicas.

The video is abnormal, and we are working hard to fix it.
Please replace the link and try again.

Q & A

  • ¿Qué se debe hacer cuando se divide un polinomio entre un monomio?

    -Cuando se divide un polinomio entre un monomio, se divide cada término del polinomio entre el monomio correspondiente.

  • ¿Cómo se escribe la división de un polinomio entre un monomio?

    -La división se puede escribir como el dividendo arriba y el divisor abajo, o también utilizando el símbolo de división (÷).

  • ¿Qué se debe recordar al dividir términos con letras en polinomios?

    -Es importante restar los exponentes de las letras al dividir, siguiendo la regla de los exponentes: el exponente del dividendo menos el exponente del divisor.

  • ¿Por qué no es necesario realizar la división de todos los términos del polinomio en algunos casos?

    -En algunos casos, como se explicó en el video, los términos pueden cancelarse o no ser necesarios de dividir si sus exponentes son iguales.

  • ¿Cómo se dividen los coeficientes de los polinomios?

    -Los coeficientes se dividen normalmente como se haría con cualquier número. Se divide el coeficiente del dividendo entre el coeficiente del divisor.

  • ¿Qué sucede cuando se dividen dos términos con el mismo exponente?

    -Cuando los exponentes de las letras son iguales, los términos se cancelan entre sí y el resultado es 1.

  • ¿Qué ocurre cuando un término no tiene coeficiente en un polinomio?

    -Cuando un término no tiene coeficiente, se asume que su coeficiente es 1.

  • En el ejercicio final, ¿cómo se resuelve la división de m² entre m²?

    -Cuando se dividen m² entre m², los términos con 'm' se cancelan, dejando el resultado igual a 1.

  • ¿Cuál es la regla para dividir los exponentes de las letras en polinomios?

    -La regla es restar el exponente del divisor del exponente del dividendo. Si los exponentes son iguales, se cancelan, y si el exponente del dividendo es mayor, se obtiene un término con el exponente resultante.

  • ¿Por qué es importante entender cómo dividir polinomios entre monomios?

    -Es importante para poder simplificar expresiones algebraicas y resolver problemas más complejos en matemáticas, como la factorización y la simplificación de fracciones algebraicas.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
División polinomiosÁlgebra básicaExpresiones algebraicasMonomiosEjemplos matemáticosCurso onlineCálculo algebraicoEducación matemáticaDivisión de términosMatemáticas fáciles