Diaspora: Origins, Evolution and Engagement
Summary
TLDREl término 'diaspora' se refiere a grupos de personas que, originarias de un país, viven fuera de su sociedad de origen. El concepto ha evolucionado desde una visión clásica, centrada en dispersión forzada, hasta una más moderna que incluye migración voluntaria y vínculos transnacionales. Los gobiernos de los países de origen interactúan con sus diásporas mediante políticas de integración, extensión de derechos y creación de estrategias para mantener conexiones, como embajadas y derechos políticos. El concepto sigue siendo objeto de debate académico, con diversas definiciones que reflejan diferentes perspectivas institucionales y nacionales.
Takeaways
- 😀 La diáspora se refiere a grupos de personas que comparten un origen étnico o nacional, pero viven fuera de su país de origen.
- 😀 El término 'diáspora' proviene del griego, donde 'dia' significa entre o a través, y 'sperro' significa dispersar o esparcir.
- 😀 Originalmente, la diáspora se asociaba principalmente con la dispersión forzada de los judíos, griegos y armenios.
- 😀 Las definiciones clásicas de la diáspora se enfocaban en tres puntos: el proceso de dispersión, la comunidad dispersa y los lugares en los que viven los dispersos.
- 😀 Las definiciones modernas de la diáspora incluyen migraciones tanto forzadas como voluntarias, y se centran más en las conexiones transnacionales que en el regreso al país de origen.
- 😀 Según la definición de Marientras (1989), una diáspora es un grupo consciente de sus vínculos nacionales, culturales o lingüísticos con otro grupo en una ubicación geográfica distinta.
- 😀 Veritovex (2009) amplía la definición al incluir conexiones imaginadas entre las poblaciones migrantes y su lugar de origen.
- 😀 A nivel global, instituciones como el Banco Mundial, la Unión Africana y el gobierno escocés definen la diáspora de manera diferente, reconociendo diversas categorías de población migrante.
- 😀 Las políticas de compromiso con la diáspora incluyen tres categorías principales: fortalecimiento de capacidades, extensión de derechos y extensión de obligaciones.
- 😀 El fortalecimiento de capacidades implica la creación de oficinas en el extranjero, como embajadas, y la organización de eventos culturales y sociales para conectar a los gobiernos de los países de origen con sus diásporas.
- 😀 La extensión de derechos incluye, en algunos casos, el otorgamiento de derechos políticos (como el voto) o sociales (como servicios especiales para los que regresan).
Q & A
¿Qué significa el término 'diaspora' y cuál es su origen etimológico?
-El término 'diaspora' proviene del griego, donde 'dia' significa 'a través' o 'entre' y 'sparrow' significa 'esparcir' o 'dispersar'. Originalmente se utilizaba para describir la dispersión histórica del pueblo judío.
¿Cómo han evolucionado las definiciones de 'diaspora' a lo largo del tiempo?
-Las definiciones de 'diaspora' han evolucionado de centrarse en dispersiones forzadas debido a persecuciones, como en el caso judío, hacia un concepto más amplio que también incluye migraciones voluntarias y enfoques que reconocen la conexión transnacional de los grupos con su país de origen.
¿Qué características definen a los grupos de 'diaspora' según definiciones más modernas?
-Las definiciones modernas de 'diaspora' enfatizan la existencia de vínculos transnacionales entre los migrantes y su país de origen, sin enfocarse exclusivamente en un grupo etno-nacional específico, sino en la conciencia cultural, lingüística o nacional compartida.
¿Cuáles son los tres puntos de referencia que tradicionalmente se asociaban con el concepto de 'diaspora'?
-Los tres puntos de referencia clásicos de la 'diaspora' son: el proceso de dispersión de un pueblo, la comunidad dispersa en sí misma y los lugares o espacios donde viven los dispersos.
¿Qué diferencias existen entre las concepciones clásicas y modernas de la 'diaspora' respecto a la integración?
-Las concepciones clásicas de la 'diaspora' no esperaban la integración de los grupos en los países receptores, mientras que las definiciones modernas permiten la integración y promueven el biculturalismo entre los miembros de la 'diaspora' y los países anfitriones.
¿Cómo definen algunas instituciones globales y regionales a la 'diaspora'?
-El Banco Mundial define a la 'diaspora' como una población nacida en el extranjero, sin contar a los descendientes de migrantes de primera generación. La Unión Africana tiene una definición más amplia, que incluye a las personas de origen africano dispuestas a contribuir al desarrollo del continente.
¿Qué es la 'affinity diaspora' según el gobierno escocés?
-La 'affinity diaspora' es un concepto adoptado por el gobierno escocés que incluye a personas que no necesariamente tienen origen familiar escocés, sino que sienten una especial afinidad por Escocia, como turistas, empresarios o viajeros frecuentes.
¿Cuáles son las tres categorías generales de las políticas de compromiso de los gobiernos con sus 'diasporas'?
-Las políticas de compromiso con las 'diasporas' generalmente se dividen en tres categorías: 1) Desarrollo de capacidades, 2) Extensión de derechos y 3) Extensión de obligaciones.
¿Qué ejemplos existen de 'diaspora engagement' bajo la categoría de 'desarrollo de capacidades'?
-El 'desarrollo de capacidades' puede incluir la creación de oficinas gubernamentales en el extranjero, como embajadas, para mejorar la proximidad entre el gobierno de origen y las comunidades de la 'diaspora', así como campañas mediáticas y eventos culturales en países anfitriones.
¿En qué consiste la extensión de derechos a las 'diasporas'?
-La extensión de derechos implica otorgar a los miembros de la 'diaspora' derechos políticos, como el derecho al voto, así como otros derechos sociales y civiles, como servicios especiales para aquellos que regresan al país de origen.
¿Qué responsabilidades o obligaciones pueden tener los miembros de una 'diaspora' según algunos gobiernos?
-Algunos gobiernos imponen obligaciones financieras a sus 'diasporas', como impuestos a las remesas enviadas, la declaración de ingresos extranjeros, o incluso la participación en la promoción de la agenda política del país de origen.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

GLOBALIZACIÓN: los MUROS que DIVIDEN el MUNDO | Una HISTORIA del FUTURO | Canal HISTORIA

La otredad - minicorto. Derecho a migrar

Afirma Sheinbaum que aranceles de Trump no tienen sentido si dañan a ambos

Los hikikomori, japoneses que decidieron no volver a salir de sus casas

Los Whitexicans y el racismo mexicano

Who is an Asylum Seeker?

Infoxicación la enfermedad de la sociedad digital
5.0 / 5 (0 votes)