The NEW Celldiscoverer 7 (CD7) - Workflow demonstration on mouse brain sections

CCI University of Gothenburg
30 Mar 202117:44

Summary

TLDREn esta presentación, Rafael Camacho, oficial científico del Centro de Imágenes Celulares, introduce el nuevo microscopio CD7, destacando su capacidad de adquisición automática de imágenes. Junto a Katie, estudiante de doctorado, exploran secciones cerebrales de un modelo de ratón con Alzheimer. Usando tintes fluorescentes, analizan la interacción entre las placas y los microglías. El CD7 permite una configuración experimental eficiente, con la posibilidad de reutilizar experimentos previos y automatizar el proceso de imagen. La presentación ilustra cómo el sistema optimiza la investigación en neurociencia, facilitando el análisis detallado de muestras sin necesidad de supervisión constante.

Takeaways

  • 🔬 Rafael Camacho, oficial científico en el Centro de Imagen Celular, presenta el nuevo microscopio CD7, destacando su capacidad para la adquisición automática de imágenes.
  • 🧠 El microscopio se utiliza para estudiar secciones cerebrales fijas de un modelo de ratón con enfermedad de Alzheimer, que desarrolla placas similares a las que se encuentran en humanos.
  • 🧪 Se emplean diferentes técnicas de tinción, incluyendo colorantes fluorescentes (LCOS) para identificar estructuras de placas y anticuerpos para marcar microglía, las células inmunitarias del cerebro.
  • 📸 El CD7 permite la carga automática de muestras y el reconocimiento de propiedades clave, como el material y el grosor de la base de la muestra.
  • 🎥 La imagen inicial se establece utilizando un pipeline de adquisición simple, comenzando con la imagen de transmisión y luego aplicando iluminación oblicua para un mejor contraste.
  • 🤖 El proceso es semi-automático, permitiendo que el operador defina configuraciones de adquisición de imágenes que pueden reutilizarse en diferentes muestras.
  • 🔗 Se presenta una estrategia avanzada que conecta dos experimentos: uno para medir fluorescencia y otro para imágenes de superresolución de las interacciones entre placas y microglía.
  • 📊 La función de adquisición guiada permite realizar tareas de imagen complejas sin necesidad de estar presente en el microscopio.
  • 📂 Al finalizar el proceso automatizado, las imágenes adquiridas se analizan y organizan en un proyecto para facilitar la navegación y revisión de los resultados.
  • ✅ Los resultados obtenidos muestran placas identificadas, permitiendo una exploración detallada de los c stacks generados durante el experimento.

Q & A

  • ¿Cuál es el propósito del microscopio CD7 que Rafael Camacho presenta?

    -El microscopio CD7 es un sistema automatizado de adquisición de imágenes que permite cargar muestras y reconocer propiedades importantes como el material del fondo y su grosor.

  • ¿Qué tipo de muestras se utilizan en la demostración y por qué son relevantes?

    -Se utilizan secciones de cerebro fijadas de un modelo de ratón con enfermedad de Alzheimer, que desarrollan placas similares a las que se encuentran en humanos con la enfermedad, lo que permite estudiar la interacción celular en un modelo agresivo.

  • ¿Cómo se prepara la muestra antes de ser cargada en el microscopio?

    -La muestra se coloca en un soporte de muestra en una posición específica marcada para asegurar que esté bien alineada antes de cargarla en la bandeja del microscopio.

  • ¿Qué técnicas de tinción se utilizan en las secciones de cerebro?

    -Se utilizan tintes fluorescentes LCOS para marcar placas y anticuerpos para marcar microglía, lo que proporciona información sobre la morfología y activación de estas células en el cerebro.

  • ¿Qué es la iluminación oblicua y por qué se utiliza en la adquisición de imágenes?

    -La iluminación oblicua es una técnica de imagen que mejora el contraste en secciones muy delgadas, lo que es crucial para obtener imágenes claras de las muestras de cerebro.

  • ¿Qué capacidades tiene el CD7 para la automatización en experimentos?

    -El CD7 permite automatizar la carga de muestras, la corrección de lentes según las propiedades del fondo y la recolección de imágenes en una amplia región mediante un enfoque de mosaico.

  • ¿Qué tipo de análisis de imagen se realiza después de adquirir las imágenes?

    -Se define un pipeline de análisis de imagen que identifica y analiza las placas en las secciones, utilizando estrategias de imagen y análisis para localizar objetos de interés.

  • ¿Qué significa un 'scan 3D' en el contexto de la microscopía CD7?

    -Un 'scan 3D' se refiere a una técnica de superresolución que permite visualizar los objetos de interés, como las placas y la microglía, en tres dimensiones, lo que proporciona una visión más detallada de las interacciones celulares.

  • ¿Cómo se puede reutilizar un experimento definido en el microscopio CD7?

    -Una vez que se han grabado los parámetros del experimento, se pueden aplicar a diferentes muestras, facilitando la repetición de experimentos con configuraciones similares.

  • ¿Qué es un proyecto Sync Connect y cuál es su propósito?

    -Un proyecto Sync Connect organiza y superpone imágenes adquiridas durante los experimentos, facilitando la presentación y análisis de datos al mantener todas las imágenes en una misma carpeta.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
MicroscopíaInvestigaciónAlzheimerCienciaTecnologíaBiologíaMuestrasCélulasEducaciónExperimento