Juan Antonio García Amado. ¿Qué es la tópica jurídica? (En recuerdo de Theodor Viehweg, 1907-1988)

JUAN ANTONIO GARCÍA AMADO
11 Apr 202019:04

Summary

TLDRLa tópica jurídica, un concepto significativo para el orador, se explora a través de la obra de Teodoro Cicerón, quien revitalizó esta disciplina en el siglo XX. Se argumenta que la práctica del derecho se basa en el uso de tópicos, o patrones argumentativos, que son esenciales para la persuasión en el discurso legal. A través de ejemplos, el orador ilustra cómo la retórica clásica y la tópica influyen en la argumentación jurídica, mostrando que el derecho no solo se basa en normas, sino también en la habilidad de argumentar eficazmente para lograr decisiones judiciales favorables.

Takeaways

  • 📚 La tópica jurídica es un tema personal para el autor, ya que lo abordó en su tesis doctoral en 1988.
  • 🧠 El autor considera que, aunque sus conclusiones sobre la tópica jurídica siguen siendo las mismas, ahora tiene una comprensión más clara de su significado y su importancia en la argumentación jurídica.
  • 🔍 Teodoro F. fue el pionero en recuperar la tópica jurídica en Alemania durante los años 50 y 60, culminando en su obra 'Tópica y Jurisprudencia'.
  • 🤔 Tanto F. como Perelmán criticaron la lógica formal moderna por su insuficiencia en la fundamentación de decisiones judiciales.
  • 📏 La tópica se define como la habilidad de encontrar y utilizar argumentos eficaces en contextos jurídicos y oratorios.
  • 🔄 Los tópicos, o lugares comunes, son argumentos consolidados que, al ser mencionados, arrastran un consenso previo y no necesitan justificación adicional.
  • ⚖️ Un buen orador o abogado debe ser hábil en encontrar rápidamente los argumentos más pertinentes para su caso.
  • 💬 El discurso fúnebre es un ejemplo de cómo se pueden usar tópicos para emocionar y persuadir a un auditorio, incluso sin conocer bien al fallecido.
  • ⚔️ En el ámbito jurídico, los debates son combates argumentativos en los que las partes utilizan tópicos para defender sus posiciones.
  • 📜 La práctica del derecho es esencialmente argumentativa, donde cada parte busca persuadir al juez a través de argumentos que muchas veces son tópicos.

Q & A

  • ¿Cuál es el tema central de la intervención del ponente?

    -El tema central es la tópica jurídica, su significado en el contexto de la argumentación jurídica y su relevancia histórica.

  • ¿Qué relación tiene el ponente con la tópica jurídica?

    -El ponente dedicó su tesis doctoral a la tópica jurídica en 1988, lo que le confiere una conexión personal y académica con el tema.

  • ¿Quiénes son los principales precursores mencionados en la recuperación de la tópica jurídica?

    -Teodoro de Lemos y Perelman son mencionados como precursores en la recuperación de la tópica y la retórica en el pensamiento jurídico.

  • ¿Cómo se define la tópica en el contexto clásico?

    -La tópica se define como una disciplina auxiliar que ayuda a encontrar y utilizar argumentos eficaces en la retórica y la oratoria.

  • ¿Qué importancia tienen los tópicos o lugares comunes en la argumentación jurídica?

    -Los tópicos son importantes porque son argumentos que gozan de consenso y que se pueden utilizar sin necesidad de una justificación especial.

  • ¿Cómo se relaciona la tópica con la práctica del derecho?

    -La práctica del derecho se considera esencialmente argumentativa, donde se utilizan tópicos para defender posiciones en litigios.

  • ¿Qué ejemplos utiliza el ponente para ilustrar la aplicación de la tópica?

    -El ponente utiliza el ejemplo de un discurso fúnebre para mostrar cómo se pueden emplear tópicos para emocionar y conectar con la audiencia.

  • ¿Cómo se describe la relación entre la lógica formal y el razonamiento jurídico?

    -Se describe como insatisfactoria, ya que tanto Teodoro de Lemos como Perelman cuestionan la capacidad de la lógica moderna para fundamentar adecuadamente las decisiones judiciales.

  • ¿Qué papel juegan los tópicos en el combate argumentativo en un juicio?

    -Los tópicos permiten que cada parte presente argumentos que buscan resonar positivamente en la audiencia y debilitar los argumentos de la parte contraria.

  • ¿Qué conclusión final se extrae sobre el uso de la tópica en el derecho?

    -La conclusión es que el derecho es una práctica argumentativa que se basa en el uso de herramientas retóricas y tópicos para lograr decisiones jurídicas justas.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Tópica JurídicaArgumentación LegalTeodoro FibRetóricaHistoria JurídicaPensamiento ClásicoPersuasiónDerecho PrácticoOratoriaJuiciosSiglo XX